free web stats

Seprona investiga construcciones ilegales en suelo rústico de Carbonero el Mayor

La Guardia Civil, a través del equipo del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Comandancia de Segovia, ha investigado a dos personas como presuntas autoras de un delito contra la ordenación del territorio, en el marco de la operación Hauser, centrada en la detección de irregularidades urbanísticas en la provincia.

Las actuaciones se iniciaron tras la denuncia formulada por el equipo de Seprona, y a raíz del informe técnico emitido por el Ayuntamiento de Carbonero el Mayor, en el que se detallan varias construcciones en suelo rústico común que incumplían la normativa urbanística vigente.

En concreto, se identificaron tres edificaciones que no pueden ser legalizadas. Entre ellas, una nave agrícola construida a tan solo 35,5 metros de la vía pública, incumpliendo la distancia mínima de retranqueo de 100 metros exigida por el planeamiento urbanístico. Además, la edificación no se correspondía con el proyecto que motivó la licencia de obras. Además, un cobertizo, carente de autorización y no autorizable por colindar directamente con otra propiedad y una caseta de aperos, cuyo interior reveló un uso recreativo y/o de ocio, incompatible con las normas urbanísticas municipales, que prohíben expresamente este tipo de usos en suelo rústico.

Además, se detectaron otras tres edificaciones pendientes de regularización por infracciones administrativas urbanísticas.

Como resultado de las investigaciones, han sido identificados como presuntos responsables dos hombres, de 58 años, y 56 años, en calidad de administradores solidarios de la empresa de construcción.

Estas actuaciones se enmarcan en la misión específica del Seprona de velar por el cumplimiento de la legislación en materia de ordenación del territorio y protección del medio ambiente. La Guardia Civil recuerda que las construcciones en suelo rústico deben ajustarse estrictamente a la normativa vigente, y que los usos recreativos o residenciales están especialmente restringidos, salvo en casos vinculados a explotaciones agrícolas, ganaderas o forestales debidamente acreditadas.

El Código Penal contempla penas de hasta cuatro años de prisión, multas de 12 a 24 meses, e inhabilitación especial para profesión u oficio de uno a cuatro años, además de la posible demolición de las obras ilegales a cargo de sus autores.

4 Comments

  1. ¡Sólo “posible demolición de las obras ilegales”! Pues lo mismo salen a cuenta las sanciones y si te he visto no me acuerdo.

    Post a Reply
  2. En la carretera de Soria, entre SG y Torrecaballeros ha un montón de casas en rústico…., entiendo que ilegales

    Post a Reply
  3. Que miren los ilegales q entran un dia si y otro tambien y se dejen estas payasadas ,cuando tengamos fronteras seguras ,entonces si

    Post a Reply
  4. Demasiado intervencionismo del terreno privado, supongo que les interesa inflar la burbuja de la vivienda para recaudar más impuestos. Y como dicen por ahí, la vista gorda con montones de casas construidas en terreno rústico y si es para casa rural, que después no, entonces ya no es rústico. Hipocresía…

    Post a Reply

Responder a Duralex Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *