free web stats

De patrimonio a vertedero: denuncian el estado del yacimiento de San Lázaro

Estado del Abrigo de San Lázaro, lleno de basura

La nueva campaña de excavaciones en el yacimiento arqueológico de San Lázaro, en Segovia, ha comenzado con una sorpresa desagradable. Tal y como ha denunciado su director, David Álvarez, en declaraciones a Radio Segovia – Cadena SER, el equipo se ha encontrado con que la zona arqueológica amanecía llena de basura, probablemente tras haber sido ocupada durante la noche por personas ajenas a la excavación.

“Lo que se está demostrando es lo vulnerable que es el yacimiento y la falta de medios de protección que tiene”, afirmó Álvarez, subrayando que cualquier alteración del espacio es posible en este momento, a pesar de la relevancia internacional que ha adquirido tras los últimos hallazgos.

El yacimiento, que fue declarado Bien de Interés Cultural hace poco más de dos meses, no cuenta con medidas de protección efectivas. “Nosotros colocamos unas vallas de obra, pero más como elemento disuasorio que como protección real”, explicó el director, quien mostró su preocupación por la posibilidad de que se hayan producido daños materiales, algo que aún está siendo evaluado.

La situación se agrava por el reciente interés internacional generado por el descubrimiento de una huella dactilar prehistórica, que ha captado la atención de medios como BBC, CNN, Le Monde o Time. “Es contradictorio que un yacimiento que ha acaparado el interés de todo el mundo esté ahora mismo en esta situación tan lamentable”, dijo Álvarez.

Desde la dirección del yacimiento se ha notificado lo ocurrido a la Junta de Castilla y León, responsable de Patrimonio, y al Ayuntamiento de Segovia, aunque se recuerda que el terreno es de propiedad privada, lo que complica una intervención directa por parte de las Administraciones. “Se alega que, al ser una propiedad privada, no se puede hacer ningún tipo de inversión en protección”, lamentó el arqueólogo.

Álvarez advierte que, tras el fin de la campaña a finales de julio, el yacimiento volverá a quedar desprotegido durante once meses, lo que lo deja a merced de posibles actos vandálicos o de saqueo. “Hay que hacer algo, y hay que hacerlo pronto”, concluyó, apelando a una solución urgente y coordinada por parte de las instituciones.


Author: Redacción

Acueducto2. Noticias y actualidad de Segovia.

Share This Post On

4 Comments

  1. El año pasado no realizaron campaña de excavaciones porque no tuvieron ninguna subvención ni de Junta de Castilla y León ni de ayuntamiento de Segovia,lo que contribuyó a su desprotección .Espero que ahora,como Bien de Interés Cultural,tenga algo más de ayuda que 35000 euros que no les da ni para los bocadillos.

    Post a Reply
    • Creo que conté 7 participantes. Quizá 8. Por experiencia sé que muchos lo hacen por diversión y no cobran nada o apenas nada. Las campañas suelen durar tres meses. Descontando sábados y festivos, me parece que te timan con los bocadillos que compras.

      Post a Reply
  2. Es como okupar una vivienda pero, en esta ocasión, nos molesta.

    Post a Reply

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *