Postales de Segovia. Mvseos VIII: Isabel Clara Eugenia (y 2)
Postales de Segovia. Mvseos VIII: Isabel Clara Eugenia (y 2) Los Mvseos e instituciones de distintos países editan tarjetas postales que ilustran con pinturas u otro tipo de representaciones artísticas. Traemos a ‘Retrosegovia’ una serie de cartulinas de obras de arte, relacionadas con Segovia, que se exponen por diferentes museos nacionales y extranjeros. Entrada anterior 1. Continuamos la serie de postales ilustradas dedicadas a la...
Bulas de Cruzada: el “premio” por colaborar en la toma de Granada
Una bula de Cruzada incunable del siglo XV es la pieza del mes de marzo del Museo de Segovia. La escasez de este tipo de documentos convierte en excepcional esta obra impresa en 1484 por Juan Vázquez. y recuperada en el Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Castilla y León tras hallarse, junto con otras 66 piezas de semejante naturaleza, en uno de los sepulcros de la iglesia de San Esteban de Cuéllar...
Postales de Segovia. Mvseos VIII: Isabel Clara Eugenia 1
Postales de Segovia. Mvseos VIII: Isabel Clara Eugenia 1 Los Mvseos e instituciones de distintos países editan tarjetas postales que ilustran con pinturas u otro tipo de representaciones artísticas. Traemos a ‘Retrosegovia’ una serie de cartulinas de obras de arte, relacionadas con Segovia, que se exponen por diferentes museos nacionales y extranjeros. No podemos dejar pasar, en esta serie dedicada a las postales ilustradas que hemos...
Antonio Machado y las artes plásticas en el ‘Taller de San Gregorio’
Recuerdo a Don Antonio Machado Ruiz en el 82 Aniversario de su óbito. Por César Gutiérrez Gómez (*) Fernando Arranz López (Madrid 1897- Buenos Aires 1967) su familia se trasladó a Segovia para hacerse cargo de la cantina de la Estación de Ferrocarril. Entra a trabajar en el alfar de Daniel Zuloaga Boneta (Madrid 1852 – Segovia 1921), recorriendo alfares Talaveranos y Levantinos. Se instaló en una casa de la Carretera de San Rafael...
Postales de Segovia. Mvseos VII (Museo de Artillería de Madrid)
Postales de Segovia. Mvseos VII (Museo de Artillería). Los Mvseos e instituciones de distintos países editan tarjetas postales que ilustran con pinturas u otro tipo de representaciones artísticas. Traemos a ‘Retrosegovia’ una serie de cartulinas de obras de arte, relacionadas con Segovia, que se exponen por diferentes museos nacionales y extranjeros. Esta nueva tarjeta postal ilustrada, de la serie que hemos denominado genéricamente...
El pasado electoral de Segovia, ‘tesoro oculto’ del archivo
El Archivo Histórico Provincial de la Junta de Castilla y León ha elegido para el mes de febrero como su ‘tesoro oculto’ una recopilación de expedientes y material electoral de la provincia de Segovia. De entre el material expuesto destaca el relativo a las elecciones celebradas durante la última etapa de la dictadura franquista, así como material político hoy inencontrable, como el relacionado con la campaña para una autonomía...
Postales de Segovia. Mvseos VI (Regimiento de Artillería de Campaña nº 41)
Postales de Segovia. Mvseos VI (Regimiento de Artillería de Campaña nº 41). Los Mvseos e instituciones de distintos países editan tarjetas postales que ilustran con pinturas u otro tipo de representaciones artísticas. Traemos a ‘Retrosegovia’ una serie de cartulinas de obras de arte, relacionadas con Segovia, que se exponen por diferentes museos nacionales y extranjeros. En esta entrega, presentamos una tarjeta ilustrada en...
Postales de Segovia. Mvseos V (Exposición Internacional Barcelona 1929)
Los Mvseos e instituciones de distintos países editan tarjetas postales que ilustran con pinturas u otro tipo de representaciones artísticas. Traemos a ‘Retrosegovia’ una serie de cartulinas de obras de arte, relacionadas con Segovia, que se exponen por diferentes museos nacionales y extranjeros. La curiosa tarjeta postal ilustrada que traemos a esta página pertenece a la Exposición Internacional de Barcelona de 1929. Así consta en la...
El ADN confirma el hallazgo del miliciano Eugenio Insúa en la fosa de El Espinar
El resultado de la prueba de identificación genética ha dado un 99,9% de coincidencia entre la muestra de los restos de Eugenio Insúa y el ADN de su hija Rosa María. Lo que señaló con contundencia la aparición de una alianza matrimonial ha sido ahora confirmado de manera científica y pone fin a la larga lucha de una familia que durante décadas investigó y sostuvo que sus restos se encontraban en una fosa sin nombre, en el cementerio...
Postales de Segovia. Mvseos IV (Academia Artillería)
Los Mvseos e instituciones de distintos países editan tarjetas postales que ilustran con pinturas u otro tipo de representaciones artísticas. Traemos a ‘Retrosegovia’ una serie de cartulinas de obras de arte, relacionadas con Segovia, que se exponen por diferentes museos nacionales y extranjeros. En la relación de Retratados que hace Juan Manuel Santamaría en el capítulo IV ‘La Academia de Artillería de Segovia y su Museo’, incluido...
La Casa de la Moneda, protagonista del ‘tesoro oculto’ del archivo
El Archivo Histórico Provincial de Segovia presenta este mes como ‘tesoro oculto’ varios documentos de la Casa de la moneda de Segovia, que abarca desde una copia del siglo XVII del privilegio de su fundación en 1455 hasta los documentos de las diferentes remodelaciones realizadas a lo largo de su historia, como la del año 2002. La Casa de la Moneda funcionó durante siglos. Su finalidad era la acuñación de monedas de la Corona de...
Postales de Segovia. Mvseos III (Tivoli Miniature World, Ontario)
Postales de Segovia. Mvseos III (Tivoli Miniature World, Ontario) Los Mvseos e instituciones de distintos países editan tarjetas postales que ilustran con pinturas u otro tipo de representaciones artísticas. Traemos a ‘Retrosegovia’ una serie de cartulinas de obras de arte, relacionadas con Segovia, que se exponen por diferentes museos nacionales y extranjeros. Curiosa tarjeta postal ilustrada con una imagen del Alcázar de Segovia. Se...
Postales de Segovia. Mvseos II (The Hispanic Society of America, New York)
Los Mvseos de distintos países editan tarjetas postales que ilustran con pinturas u otro tipo de representaciones artísticas. Traemos a ‘Retrosegovia’ una serie de cartulinas de obras de arte, relacionadas con Segovia, que se exponen por diferentes museos nacionales y extranjeros. Tarjeta postal de The Hispanic Societ of America, ilustrada con un óleo de Joaquín Sorolla. La tarjeta postal que nos ocupa está editada por la...
La ajetreada historia del Archivo Provincial de Segovia
La Junta de Castilla y León ha creado un vídeo promocional del Archivo Histórico Provincial de Segovia, como una de las actividades culturales anunciadas en el mes de noviembre dentro del programa de difusión de los centros dependientes de la cnsejería de Cultura y Turismo. El vídeo recorre la historia del propio edificio que alberga el Archivo y posteriormente, destaca algunos de los documentos que allí se conservan, como un libro...
Postales de Segovia. Mvseos I (Tretiakov-Moscú)
Los Mvseos de distintos países editan tarjetas postales que ilustran con pinturas u otro tipo de representaciones artísticas. Traemos a ‘Retrosegovia’ una serie de cartulinas de obras de arte, relacionadas con Segovia, que se exponen por diferentes museos nacionales y extranjeros. Esta primera entrega está dedicada a un cuadro que representa el alcázar y el valle del Eresma de la grabadora, acuarelista y grafista, Anna P....
El Espinar promueve “recrear” un tramo de las trincheras de la Guerra Civil
La comisión de Cultura de la Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia, a propuesta del Ayuntamiento de El Espinar, debatirá en su próximo pleno para catalogar y “poner en valor” los dispositivos defensivos que quedan de la Guerra Civil en la sierra espinariega. El objetivo es doble, a semejanza del trabajo ya iniciado con las trincheras del Real Sitio, se persigue documentar los restos de trincheras, blocaos, casamatas,...
Postales de Segovia: Puerta Santiago – Arco del Refugio
Retomo las notas, elaboradas hace una década, para acompañar dos tarjetas postales, publicadas en la sección ‘Tiempo pasado’ de un periódico local, hoy desaparecido. Añadiendo otras a las mencionadas cartulinas iremos iluminando esta entrada. Una noticia Era agosto de 2010 y la noticia que dio lugar al escrito mencionado decía: la Fundación del Patrimonio Histórico cuenta con un proyecto para la restauración y “puesta en valor”...
Autopsia al “infante volador”
Años ha vino mi padre de visita por Segovia y le mandé a ver el Alcázar. Volvió impresionado. “¿Qué es esta historia que nos ha contado la guía, de un ayo y una aya que jugaban con el infante en la terraza a pasárselo en plan pelota? Que el lanzamiento se fue de madre y salió el niño volando castillo abajo, que desesperada la aya se tiró detrás, a ver si lo cazaba. ¡¿Pero esto es verdad o qué?!”. El hombre quería saber...
Postales de Segovia: Santuario de ‘El Henar’ (Cuéllar)
Postales de Segovia: Santuario de ‘El Henar’ (Cuéllar) “Suenan fuertes las campanas / y levantan con su son / un incendio de emoción / por las tierras cuellaranas…” El Santuario carmelitano de ‘El Henar’, en Cuéllar, viene siendo noticia desde hace unos meses por la llegada de nuevas moradoras: las hermanas Carmelitas Samaritanas del Corazón de Jesús. El Santuario, ocupado hasta el mes de junio por tres frailes carmelitas, dejaban...
La marquesa sin hijos que desheredó a los sobrinos
El archivo Histórico Provincial de Segovia presenta en septiembre como tesoro oculto del mes el testamento datado de 1892 perteneciente a la marquesa viuda de Lozoya, doña Asunción de Mascaró. Asunción procedía de una rama pobre de los condes de Cedillo y se casó con Domingo Contreras, marqués de Lozoya en el tercer matrimonio del entonces poseedor de un título que se remonta a los tiempos de Carlos II y de gran influencia en la...
Un anillo permite identificar al miliciano Eugenio Insúa en la fosa de El Espinar
La hija y nietos de Eugenio Insúa, cerraban ayer una herida de 84 años en el cementerio de El Espinar. En 2009 iniciaron la tramitación de los permisos para la recuperación de los restos mortales de Insúa, miliciano fallecido el 25 de agosto de 1936 en un tiroteo con las fuerzas sublevadas. Emotivos momentos los vividos en el cementerio de El Espinar, donde desde el pasado 2 se septiembre voluntarios de la Asociación para la...
Inician la búsqueda de 17 milicianos enterrados en El Espinar en 1936
La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, pionera en las exhumaciones de fosas comunes de asesinados por el franquismo, inicia el 1 de septiembre una excavación en el cementerio de El Espinar donde espera encontrar los restos de al menos 17 milicianos de la República que cayeron en los combates por lo que había de ser un enclave estratégico en el frente central y que fueron enterrados por el bando vencedor en fosas...
Del llanto y del horror, crónicas del año de la Peste
Con motivo de la festividad de San Roque, y del voto al santo que en la Catedral de Segovia (20:00 horas) efectuará la alcaldesa de Segovia, recuperamos esta entrada de 2017 sobre la presentación del mejor estudio abordado hasta la fecha de la epidemia de peste de 1599 obra del historiador Francisco J. Mosácula. En plena vorágine de la peste, en agosto de 1599, el corregidor y regidores de la ciudad de Segovia acordaron el “voto...
Años 60, la “ayuda americana” que llegó a los pinares de Segovia
El Archivo Histórico Provincial de Segovia, dependiente de la Junta de Castilla y León, ha seleccionado como ‘tesoro oculto’ del mes dos expedientes que relacionan la provincia de Segovia con los Pactos de Madrid, que suscribió Franco en 1953 con el presidente de los Estados Unidos, Dwight Eisenhower, que vinieron a significar la integración de la España franquista en el bloque occidental en el contexto de la Guerra Fría, y que...
Últimos comentarios