free web stats

Castilla y León necesita una alternativa de gobierno sólida

Desde hace casi cuatro décadas, Castilla y León está bajo el gobierno del mismo partido: el Partido Popular. A pesar de los avances en infraestructuras y la mejora de ciertos indicadores económicos y sociales, los problemas estructurales más graves siguen sin resolverse. Es momento de abordar los desafíos que amenazan el futuro de la Comunidad con políticas alternativas sólidas y eficaces, algo difícil de esperar de quienes han permanecido demasiado tiempo en el poder.

El gobierno del PP en Castilla y León ha brindado estabilidad, pero esa estabilidad ha derivado en un adormecimiento institucional. A lo largo de los años, sus líderes han eludido los problemas más urgentes: la despoblación, el envejecimiento demográfico, la falta de diversificación económica, la ausencia de un tejido industrial sólido y la creciente desigualdad entre provincias. A ello se suma la necesidad de modernizar y reestructurar servicios públicos clave en el ámbito territorial. Mientras tanto, los debates políticos en las Cortes se han convertido en meros ejercicios de retórica vacía, sin propuestas concretas ni soluciones que realmente beneficien a la ciudadanía.

El prolongado mandato del PP no puede entenderse sin considerar la ausencia de una alternativa política sólida. El PSOE, como principal partido de la oposición, ha desaprovechado reiteradas oportunidades para articular un proyecto convincente y con visión de futuro. Durante años, su estrategia ha pivotado en torno a la crítica al PP y, más recientemente, a su relación con VOX, sin llegar a plasmar propuestas concretas que capaces de persuadir a los castellanos y leoneses. En lugar de consolidar una opción viable y propositiva, la oposición ha priorizado discursos vehementes y gestos mediáticos que han contribuido poco al debate político de fondo. 

El nuevo secretario general del PSOE ha reconocido que su partido “no ha sabido conectar con la ciudadanía ni armar un proyecto”, una afirmación que se confirma al observar su incapacidad para generar confianza tras tantos años de gobierno monocolor sin alternancia. No lo tiene fácil.

Articular un proyecto político sólido, con visión de futuro y posibilidades de éxito en Castilla y León requiere la conjunción de varios factores fundamentales. En primer lugar, esencia, entendida como convicción ideológica y respeto a los valores y principios que inspiran la acción política. En segundo lugar, liderazgo, como motor de acción tanto a nivel autonómico como en cada una de las provincias, donde los secretarios provinciales deben actuar con una visión común y anteponiendo la orientación social del partido a los intereses orgánicos. Además, es imprescindible un proyecto con líneas de acción concretas que ofrezcan soluciones a los principales problemas de la Comunidad en el corto, medio y largo plazo, y sea coherente y creíble.  

Junto a ello, resulta esencial contar con un equipo compuesto por capital humano solvente y comprometido, capaz de desarrollar los planes de trabajo con eficacia. A esto se suma la empatía social, indispensable para comprender y atender las necesidades de la ciudadanía. Todo ello, sin perder de vista la importancia de un contexto político favorable, que puede ser determinante en la viabilidad de cualquier estrategia.

Castilla y León necesita un cambio que trascienda las siglas de los partidos y apueste por un proyecto comprometido con la ciudadanía. Este cambio no se logrará con promesas vacías o discursos grandilocuentes, sino con propuestas concretas y equipos cualificados. El PSOE, en su nueva etapa, tiene la oportunidad de reivindicarse y convertirse en esa alternativa que la región demanda, pero para ello necesita replantear su estrategia y recuperar la confianza de los ciudadanos con un enfoque proactivo y constructivo.

El futuro de Castilla y León no puede depender de la inercia ni de la improvisación. Requiere liderazgos valientes, con capacidad de gestión y la ambición necesaria para proyectar la comunidad hacia un futuro de progreso. Es hora de abandonar la complacencia y trabajar por un cambio real, porque Castilla y León lo necesita. 


Author: Juan Luis Gordo

Juan Luis Gordo. Segoviano de izquierdas, autónomo y polifacético

Share This Post On

19 Comments

  1. Vaya. Gordo se ha quitado la careta. Es un vulgar sanchista. ¿Y en España qué se necesita frente a un gobierno de inútiles, trincones, etarras, nazionalistas, vagos y presuntos delincuentes?

    Post a Reply
  2. Buen análisis Sr Gordo. No obstante, si el PP es incapaz de abordar “los desafíos que amenazan el futuro de CyL, como se recoge en el artículo, lo que por los hechos es así, el Psoe tiene que cambiar a toda la tropa acomodada que gira entorno a las Cortes, empezando por el Sr. Aceves en Segovia. Visto desde fuera da la sensación de que el Psoe no tiene banquillo, y los que están prefieren que no lo haya, así juegan ellos y viven de ello. Lamentable la posición del Psoe. Tengo que reconocer que el articulista lo dice, pero con una elegancia magistral. Qué mal lo deben estar pasando algunos con lo que ven! Ánimo.

    Post a Reply
    • La demagogia es libre para algunos, da lo mismo lo que se trate, siempre terminan en lo mismo sea de un bando o de otro, el odio. La democracia colleva alternancia, sobre eso es lo que yo he leído. Muy de acuerdo con la reflexión pero veo peor la situación del Psoe que la del PP para gobernar el futuro de Castillo y León. Creo que nos sobran muchos hooligans para construir un futuro para nuestros hijos y entenderse.

      Post a Reply
  3. El articulista da pistas… Toca reflexionar a la cúpula o cúpulas de las distintas provincias. Hay que crear el sustrato favorable para que las propuestas realistas tengan efecto en los votantes. Con las críticas solamente no es suficiente para dar un vuelco a la situación

    Post a Reply
    • Totalmente de acuerdo. Ya está bien de tanto humo. Los políticos tienen que ir a resolver los problemas de los ciudadanos, y dejarse del tú más. Estamos hartos de tantas florituras y tantos Aceves.

      Post a Reply
  4. Totalmente de acuerdo..pero el PSOE actual con dirigentes “humildísimo s” y “paraito ” como los de Segovia no son alternativa real al PP, que lo sabe, y por eso no se esfuerza en mejorar a los segovianos..

    Post a Reply
  5. 0 autocrítica y 0 propuestas. Señor Gordo. Mire a ver, algo estarán haciendo mal, no gobiernan en ningún lado en España. Por algo será. Y donde lo hacen gobierna Puigdemont. Un supremacista ¿Ese es el camino del Psoe? ¿Ser la ultraizquierda totalitaria ma la Izquierda de Potemos, Restar, I. Hundida… ?

    Post a Reply
  6. El problema es que en Castilla y León la alternativa es mucho peor. Un Psoe que es incapaz de defender Castilla y León frente al Gobierno Central, unox líderes socialistas que viven para y por un “sillón,para cobrar sueldos que fuera de la política no cobrarían nunca ejemplo el Sr. Aceves, el procurador José Luis Vázquez y qué decir de la Sra. Palomo que se desvive por su puesto de procuradora abandonando su trabajo como concejal de El Espinar, para que se presentó en las elecciones locales del 2023? Sólo hace falta ver los plenos, ” enganches” constantes con el alcalde, Qué ha hecho Palomo por su pueblo desde las Cortes? Pues por su pueblo nada, por ella mucho puesto que cobra un elevado sueldo.
    Por favor Sr. Gordo parece mentira que no conozca a sus compañeros o antiguos compañeros de partido.

    Post a Reply
  7. No es fácil encontrar personas comprometidas, formadas, con una carrera profesional fuera de la política que quiera incorporarse a ella, teniendo en cuenta la desafección que vivimos en estos momentos hacia los políticos, que por otra parte son representantes de los ciudadanos. Y en caso de hallarlos, las envidias, los complejos en el seno de los partidos, acaban por arrinconarles. Miren a su alrededor, seguro que hay algún caso.

    Post a Reply
  8. Sr. Gordo:

    Castilla y León necesita resultados, no eslóganes

    El artículo plantea la necesidad de una alternativa de gobierno en Castilla y León, pero cae en la misma falta de concreción que critican en el PSOE. Reconoce que el PP ha brindado estabilidad y logrado avances, pero se centra en un diagnóstico genérico de problemas estructurales sin ofrecer soluciones claras más allá de un llamado a “liderazgos valientes” y “equipos cualificados”.

    El problema real no es la permanencia de un partido en el poder, sino la capacidad de gestión y la obtención de resultados. La estabilidad política no es un defecto, sino una ventaja en una comunidad que ha sabido mantener servicios públicos esenciales y atraer inversión. Es cierto que la despoblación, el envejecimiento y la diversificación económica son desafíos pendientes, pero la clave no está en el cambio por el cambio, sino en políticas eficaces y pragmáticas, vengan de donde vengan.

    El PSOE, al que el artículo intenta posicionar como alternativa, no ha sabido conectar con los ciudadanos porque ha carecido de propuestas viables y ha antepuesto la crítica al trabajo de campo. No se trata solo de “recuperar la confianza” con discursos renovados, sino de demostrar con hechos que se puede gestionar mejor. Hasta que no lo haga, la estabilidad seguirá siendo preferible a la incertidumbre.

    Post a Reply
    • La competitividad en democracia siempre es buena. EL PSOE lleva muchos años fuera de juego y en la actualidad no es alternativa de gobierno, como de una manera indirecta se recoge en el artículo. Ante la falta de alternativa clara y de una oposición muy timorata alejada de los problemas reales de los castellanos y leoneses, el gobierno del PP en la Junta de Castilla y León se ha relajado. No ha abordado los grandes problemas estructurales que tiene la Comunidad, entre otras razones porque no hay rivalidad bien entendida. Esto le lleva a usted a confundir estabilidad con complacencia o adormecimiento, como apunta el autor. La sociedad de Castilla y León es complaciente y poco reivindicativa, lo que ha permitido al PP poner en escena políticas de bajo alcance y ambición. Gran parte de nuestros jóvenes se han visto obligados a dejar su tierra y emigrar, ante el don Tancredo de los gobiernos del PP.
      Decir a favor del articulista que ha tenido la valentía de efectuar una autocrítica al partido en el que se le conoce militancia política en apenas un pantallazo, no creo que con esta restricción pueda desarrollar todo un programa de gobierno. La autocrítica del PP no se conoce. ¿Dónde están los líderes del PP en Segovia o los procuradores? ¿Se les conoce alguna opinión o propuesta?¿Alguien puede nombrar a los procuradores del PP en Segovia? ¿Cuántas industrias y empleos de calidad se han creado en Castilla Y León en los últimos 36 años? ¿Dónde ha estado la oposición? Estas son las razones por las que se necesita altura de miras y menos pasión de partido.

      Post a Reply
      • Si sale elegido el de Soria, saldrá en su papamóvil Seat 127 a bendecir a la gente con una escobilla? Si es el ejemplo que quieren dar de cambio…

        Post a Reply
        • Menudo friki el soriano

          Post a Reply
  9. Mira , Juan Luis y lo sabes porque conoces Madrid .
    Durante décadas no se ha sabido aprovechar la proximidad de Madrid y atraer inversiones y personas
    Además a Valladolid no le ha interesado que provincias cercanas a la capital creciese para no hacer sombra a Valladolid.
    El caciqueo centrista ha imperado bajo el
    Auspicio de personas con poca o nula capacidad.
    Los que nos percatamos hace años de la situación nos pusimos en guardia y ahora vemos el progreso desde el otro lado.

    Post a Reply
    • No interesa crear empleo de calidad. Las empresas que tenemos están la mayoría vinculadas con quienes mandan y por lo tanto no les interesa que haya mayor oferta de empleo y una competencia en salarios y condiciones que beneficien a los trabajadores, es lógico. Lo que no es lógico es quien aún siendo trabajador por cuenta ajena vote a favor de lo que su jefe quiere.

      Post a Reply
  10. En 2006, ¿ no fue subdelegado del gobierno por el partido socialista ? Entonces, defendía los principios socialistas y representaba al gobierno central en Segovia. Algunos recuerdan su agria reacción junto con el alcalde, cuando abandonaron un acto oficial al escuchar el discurso del general Santayana elogiando la figura del rey y su defensa de la unidad de España. Mucha gente se preguntó :¿Puede un brindis donde se menciona al rey como garante de la unidad de España provocar la indignación del delegado del gobierno?
    Hoy, la gente se preguntará ¿puede este político oportunista hacer algo bueno por Castilla y León? ¿hacer algo por la regeneración del partido sanchista? El partido que encabeza el autócrata de la moncloa. Amenazado por la corrupción. El que amnistía a golpistas y divide a la ciudadanía y arremete contra los jueces que investigan los casos de corrupción y malversación. Alguien conoce alguna critica a Sánchez del antiguo delegado? Todo huele a tongo. Montaje al servicio del poder sanchista.

    Post a Reply
    • No se de que reacción agria en 2006 habla, ni creo que le interese a nadie. Lo que sí que se, y creo que interesa, es que hoy, en 2025, sí que hace falta una alternativa de gobierno sólida en Castilla y león, como dice el artículo. Nos merecemos servicios de calidad y desde luego una alternativa de gobierno que conozca nuestras necesidades y tenga planes y soluciones a nuestros problemas, visto que los que llevan tropecientos años gobernando no son capaces. No hay más que ver los efectos de la despoblación en nuestro terrritorio, que triste, nunca hemos estado tan mal. Basta ya de políticos acomodados y bienvenidos los que ardan en deseos de cambio y de progreso, así, con valentía y con empatía, no merecemos menos en CyL

      Post a Reply
      • Eso. Gente nueva, que llevamos mucho sin pillar cacho en Castilla y León. Hay muchos familiares para enchufar, necesitamos chalets grandes gratis , fiestuquis con chicas, hermanitos y mujeres colocados/as, Jessica’s, muchas mariscadas que disfrutar a costa de dinero público y endeudar la región para poder saquearla agusto. A progresar. No es magia, nos quedamos con vuestros impuestos. Viva el cambio.

        Post a Reply

Responder a A las mariscadas Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *