free web stats

Alemania marcará el futuro de la ultraderecha y de Europa

Este fin de semana las elecciones en Alemania pueden constituir un punto de inflexión para la política europea. Se espera que el Partido Socialdemócrata, actualmente gobernante, quede en tercer lugar, superado por la ultraderecha de Alternativa para Alemania y la Unión Demócrata Cristiana, que liderará sin mayoría suficiente para gobernar por sí sola. Esto obligará al partido más votado a formar alianzas. Aunque parece poco probable una coalición entre democristianos y la ultraderecha, este escenario podría, a largo plazo, beneficiar a la extrema derecha, siguiendo el ejemplo de Meloni en Italia, donde la paciencia resultó ser una estrategia ganadora.

La evolución electoral de Alemania no es un caso aislado, sino parte de una tendencia más amplia en Europa y el mundo. En países como Italia, Austria, Hungría, Países Bajos y Noruega, la extrema derecha ha ganado terreno de manera significativa. En Reino Unido, España y Portugal también se observa un crecimiento de las fuerzas ultraconservadoras. Esta dinámica responde al hastío y desprecio del ciudadano común hacia la política y los políticos, con quienes los nuevos partidos de extrema derecha buscan identificarse. Su auge está relacionado con la percepción ciudadana de que la acción política actual está más orientada a la conservación del poder y la defensa de intereses particulares que a la resolución de los grandes problemas sociales. A ello se suma la amenaza que, para sus valores tradicionales, suponen la migración, las políticas proteccionistas medioambientales y el rechazo al movimiento woke, combinados con errores estratégicos de gestión de los gobiernos que ponen en entredicho sus expectativas.

El ascenso de la ultraderecha también responde a un contexto geopolítico complejo. La rivalidad entre Estados Unidos y China, el resurgimiento de Rusia como actor desafiante y la falta de liderazgo político y económico en Europa han generado un escenario de incertidumbre. En estos últimos días la guerra comercial impulsada por Estados Unidos para debilitar a Europa, con la imposición de aranceles a sectores clave de la economía europea, y su posicionamiento táctico con respecto a la guerra de Ucrania, con un incremento notable del gasto militar para defender su soberanía, pueden tener un efecto desestabilizar en la política europea.
Es importante recordar que Europa es una amalgama de Estados con culturas, idiomas y tradiciones muy diferentes, lo que dificulta su unidad de acción. La UE no es un Estado único capaz de competir con EE. UU. o China en igualdad de condiciones y, ante desafíos cada vez más intensos, requiere, ante todo, unidad de acción entre los 27 países que la integran.

Las elecciones alemanas marcarán un antes y un después en la política del continente. En Francia, donde la ultraderecha sigue ganando fuerza, podría producirse el próximo gran cambio. Europa está en riesgo de perder los valores democráticos que la han definido desde la Segunda Guerra Mundial. La política tradicional ha caído en una espiral de polarización, discursos vacíos y estrategias cortoplacistas que ignoran los problemas reales de la ciudadanía, generando rechazo en la población ante una acción política carente de esencia. De ello son víctimas —o corresponsables— tanto la socialdemocracia como la derecha conservadora moderada, garantes del bienestar y el progreso de Europa en los últimos 70 años.

La ideología ha dejado de ser el principal referente en la preferencia de voto. Moisés Naím, en su libro La revancha de los poderosos, destaca que la identidad visceral del votante se ha convertido en el principal factor de conexión con sus representantes. La ideología ya no cuenta, o cuenta menos, especialmente cuando hay una desconexión entre el discurso de los partidos y sus acciones.

Si los partidos tradicionales no encuentran una manera de reconectar con los ciudadanos y abordar los desafíos económicos, energéticos y sociales de manera efectiva, el cambio de rumbo en Alemania podría ser solo el principio de un nuevo ciclo político que transformará a Europa en los próximos años. El mapa político europeo, incluido el de España, puede cambiar de forma radical en ocho años. El tiempo despejará la incógnita.


Author: Juan Luis Gordo

Juan Luis Gordo. Segoviano de izquierdas, autónomo y polifacético

Share This Post On

13 Comments

  1. Ojalá tomen nota el PP y el PSOE. Muy de acuerdo, pero basta haber visto los telediarios de hoy, escuchando a Pedro Sánchez y a Cuca Gamarra para darse cuenta que van a lo suyo, y están al margen de nuestros problemas. Y sus fans, como tontos. No hay quien pare a la extrema derecha con políticos como estos. En Europa más de lo mismo.

    Post a Reply
  2. Si importas mierda obtienes mierda, y la gente no quiere eso en sus calles.

    No es tan difícil de entender. Eso es un problema real, no cambiar los semáforos para que tengan falda

    Post a Reply
    • Pues ya sabe.. Hable con los suyos, preocupados por indultos, amnistías, proteger a violadores, a acosadores y agresores sexuales de partidos socios. Preocupados por sus enchufes, por trincar, por sus amiguetes, por sus familias. Por todo eso. Por todo, menos por los ciudadanos. Hace tiempo que su partido no es socialista, no obrero, ni español. Sólo una comparsa de un dictadorzuelo.

      Post a Reply
  3. Se me olvidaba: Si hay alguien que defienda en este país hoy más que nadie a la ultraderecha es el Psoe del dictador, a los supremacistas nazis catalanes, que realmente son los que gobiernan España, que afirman ser superiores a los inferiores españoles, que tenemos que dar nuestros impuestos y dinero para la Hacienda pública catalana independiente, un Smi superior porque son mejores que nosotros, la competencia de inmigración para que no entren los que no sepan catalán y al final la independencia, porque son seres superiores. El primer facha en España es Sánchez, amigo también de ensalzar y proteger a los nazionalistas vascos y sus compadres, los asesinos etarras de 800 inocentes. También les prometerá y concederá la independencia. Que se puede esperar de un tipo, que dice apoyar a Zelenski y sólo en Enero del 2025 ha comprado más de 140 millones de euros en gas ruso al genocida Putin.

    Post a Reply
  4. Un análisis muy acertado. Me agrada sobremanera que se huya de exabruptos y descalificaciones. Las mentiras y medias verdades son alimento para la los partidos extremistas, sigamos reflexionando y apoyando la moderación y la sensatez

    Post a Reply
  5. Si moderación y sensatez es hacerse foto, como se hizo el otro día en Segovia el señor Gordo, con el friki del Régimen, Aceves a un lado y el friki del Régimen, Carlos Martínez, al otro… Sánchez es Teresa de Calcuta. Estáis abducidos y eso os impide usar las neuronas.

    Post a Reply
  6. Perdón, pero me quedo admirada de los comentarios, e incluso del artículo. Como es posible la falta de reconocimiento a la Europa del siglo XX y a esta del siglo XXI situada en la GRANDEZA DEL BIENESTAR: SANIDAD, EDUCACION, SEGURIDAD Y CULTURA. La cultura inclusiva donde se respeta a todos y cada uno dentro de sus peculiaridades.
    La maravilla europea donde se ha conseguido una convivencia civilizada envidia del mundo entero.

    Aquí el peligro está en la llegada de esos ultras, supra derechistas, que manejan la mentira y LA DESINFORMACION para arrastrar a los más incultos y miedosos.

    Por favor, agradecimientos a los políticos europeos que me dejan disfrutar este periodo histórico dentro de un MARAVILLOSO BIENESTAR Y GRAN SEGURIDAD para ir y venir donde quiera y a la hora que quiera. GRACIAS y sobretodo a los socialdemócratas.

    Post a Reply
  7. Se te olvida más de la mitad de la población que han conseguido esos logros. Conservadores y liberales. Todos demócratas. Otro/a de levantar muros para volver al 36, como el loco Sánchez, que se está cargando a marchas forzadas la democracia del 78, haciéndonos más pobres que en 2018 y menos libres, degradando a su paso la Educación, la Sanidad, la Seguridad Social, la seguridad pública… Su gran logro. Acabar con la convivencia. Gracias al tipo que acabó con la Democracia en España?

    Post a Reply
    • Alemania siempre ha marcado el futuro en Europa..

      Lo que realmente le molesta a la progresia es que el modelo woke que sigue el actual gobierno, se haya ido “al carajo” en la mayoría de los países europeos.

      La gente se ha cansado de tanto puritanismo progre y de que vivamos en una época de pensamiento único, en la que todo que discrepe, critique o cuestione los mantras proges sea automáticamente tachado de facha.

      Post a Reply
  8. Resultado: los socialdemócratas obtienen el peor resultado de su historia en Alemania. Victoria de la CDU conservadora. Tercera fuerza política. Pronto ocurrirá lo mismo en España. Elecciones en Alemania: los conservadores ganan y descartan formar gobierno con la extrema derecha, que obtiene un resultado récord

    Fuente: BBC
    https://search.app/Tgr4

    Post a Reply
  9. Lo que ya está en camino es el fin definitivo de la ultraizquierda y el Psoe. Que ya no existe en Europa. Pronto desaparecerá en España. Menudo profeta el sr.Gordo.

    Post a Reply
    • A mi me parece que Gordo hace un análisis realista. Todo lo contrario de lo que usted afirma. Les viene a decir a sus compañeros que como sigan con actuaciones como hasta el momento, en ocho años tendremos aquí gobernando a los que denominan extrema-derecha. Tengo que reconocerle que es una de las pocas voces vivas en el Psoe que se atreve a hacer una crítica y aportar propuestas ante tanto seguidistas y mediocres. Otra cuestión, es si se puede aguantar tanto tiempo ese hedor. Eso lo tendrá que decidir él. Por lo que vengo leyendo no creo que le resulte muy agradable la situación. Se acabará yendo, lo que a todas luces parece lógico, y entonces le calificaremos de arribista. Gracias por la valentía de abrir espacios de debate, en especial para sus compañeros, que falta les hace.

      Post a Reply
  10. Si observamos los resultados de las elecciones alemanas, no difieren mucho de lo que las encuestan pronostican para España.

    El Centro derecha, de nuevo ganara, como en las ultimas elecciones y subiendo.
    La izquierda seguira con su bajada, cada dia mas alarmante, hasta que consiga nuestro “Amado Lider”, hacer desparecer la social democracia, como en el resto de Europa ya ha ocurrido.

    La extrema derecha, o lo que sea VOX, porque lo ultimo que cabria esperar es que acaben siendo los amigos del “Comunista” o lo que sea Putin. en definitiva, otro “Amado Lider”

    La extrema izquierda o esos, que venian a salvarnos de todo, y al parecer, la parte femenina pensaba que todos los hombres somos violadores, etc. dado que es lo que conocian en su grupo. En caida libre, lo que sirve para sujetar al PSOE.

    Los herederos de los asesinos y secuestradores, a lo suyo. Apoyados por la traicion del Estado

    La extrema derecha supremacista catalana, junto con la extrema izquierda republicana, tambien catalana. Defendiendo por encima de clases sociales, su unico objetivo. Hundir españa.

    Etc, etc.

    Diferencia. En Alemania, de nuevo llegaran a un acuerda, ahora gobernando la derecha en coalicion con la izquierda, relegando a los ultras de ambos bandos. En España, volveremos al: Que parte de “no es no” no entienden. Al “Amado Lider”, le dara igual, perder por tercera vez, erigiendose en ganador, pactando con toda la mierda y vendiendo España por lotes.

    O nos salvan los jueces, o vamos hacia Venezuela.

    Post a Reply

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *