free web stats

El Congreso de Hackers convierte a Segovia en sede nacional de la ciberseguridad

Segovia ha acogido hoy la segunda edición del CONGRESO DE HACKERS, una cita que ha reunido a más de 500 asistentes en el Campus “María Zambrano” de la Universidad de Valladolid y que se consolida como uno de los encuentros de referencia en el ámbito de la ciberseguridad, la inteligencia artificial y la innovación digital en España. El evento refuerza el papel de Segovia y sus empresas como ciudad comprometida con el desarrollo tecnológico y la protección del tejido económico ante los nuevos desafíos. 

El Congreso de Hackers organizado por CIBERSEGURA, la marca especializada en ciberseguridad del grupo Quick Click Spain S.L, con base en Segovia, tiene un objetivo claro: acercar la ciberseguridad al tejido empresarial, activar el talento joven y posicionar a Segovia como ciudad conectada con los retos y oportunidades de la economía digital.

“Esto no es una jornada para hablar entre expertos. Es una herramienta para proteger lo que tenemos: nuestras empresas, nuestros datos, nuestra economía local y nacional, y desde Segovia lo hacemos conectando con los mejores”, señaló Abel Gómez, CEO de Quick Click y creador de la marca CIBERSEGURA.

La inauguración oficial ha contado con la presencia de Agustín García Matilla, (Vicerrector del Campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid), Agustín da las gracias a la organización, a los patrocinadores y colaboradores por su empuje y coherencia con el futuro de las empresas y de los profesionales. Andrés Ortega, (presidente de la Federación Empresarial Segoviana), resalta que Segovia tiene un entramado empresarial de pymes, micro-pymes y autónomos y sólo el 10% tiene los sistemas básicos de ciberseguridad, por ello hemos creado con CIBERSEGURA, CiberFES, la oficia para ayudar y apoyar a las empresas segovianas en su protección. Jaime Pérez Esteban, (diputado delegado de Recursos Humanos y Gobierno Interior de la Diputación de Segovia), destaca el papel de la Administración tanto a nivel servicios como a nivel protección de datos (la Diputación ya tiene el certificado del Esquema Nacional de Seguridad en grado medio); May Escobar, (concejala de Turismo, Innovación, Digitalización y Promoción Económica del Ayuntamiento de Segovia), da las gracias a Abel Gómez por su esfuerzo y por la protección de los sistemas y valores que van a hacer que los jóvenes sean el futuro del cambio y la protección digital de Segovia.

Un evento didáctico con Héctor Sansegundo, (mago y hacker de mentes), en la apertura del Congreso con su espectáculo “Tech&Magia” que ha llevado al público a otro nivel de expectación, una fusión de tecnología, mentalismo y reflexión sobre el poder de la información y el poder de la mente.

Andrés D. Naranjo (docente en másteres de ciberseguridad, ciberinteligencia y cybercompliance): “desde Segovia se lleva a cabo una labor fundamental en un evento titánico para traer a Segovia los mejores ponentes, con el fin de aumentar la cultura de ciberseguridad de la sociedad en general. El Congreso es una oportunidad única para que las empresas se acerquen de primera mano a conocer como tienen que protegerse, la media de coste de un ciberataque a una Pyme el año pasado fue de #40.000# euros, de impacto, pero los gastos en asistencia forense en los procesos abarcan una cantidad mayor llegando a los #70.000# euros.”

Por su parte Pablo F. Iglesias, (consultor en reputación y presencia digital); “un año más desde Segovia en el Congreso de Hackers profundizamos en los riesgos y oportunidades tan de nuestro día como la Inteligencia Artificial y su impacto en el cibercrimen y la exposición de datos de las personas y las empresas. Actualmente el 60% de las interacciones digitales ya involucran el uso de bots conversacionales como ChatGPT. La IA no solo redefine la gestión de datos, sino que también revoluciona cómo construimos y protegemos nuestras empresas y la reputación de los negocios y marcas”.

La entrenadora de la selección española de Ciberseguridad, Elisa Alises (Offensive Security Engineer, directora académica del Grado de Ciberseguridad en UNI) nos descubre en su ponencia cómo evitar los ciberataques personales porque ninguna persona está a salvo; la ciberseguridad empieza en cada uno, cada dispositivo digital puede ser vulnerable y convertirse en una puerta de entrada para un ataque si no se gestiona correctamente.

Con la intervención de Juan Carlos Galindo, (director de Galindo-Benlloch, experto en inteligencia corporativa, prevención del delito y cibercrimen), comenta que solo el 1,8% de los ciberdelincuentes son detenidos y el dinero estafado en mundo permitiría a un país formar parte del G8.

A la espera de la celebración de La Mesa Redonda con D. Francisco José Jara González (jefe del Área de Transformación Digital de la Policía Nacional), Claudio Briso Montiano, (agente del equipo de delitos tecnológicos de la Guardia Civil) y Enrique Pérez de Tena (Jefe de Relaciones Institucionales del Mando Conjunto del Ciberespacio); “Ciberseguridad en España: prevención, respuesta y cooperación”, con datos y referencias sorprendentes sobre la actualidad en ciberdelincuencia y ciberespacio.

El Congreso afronta por la tarde, la segunda parte con la esperada ponencia del reputado Chema Alonso, (PhD. Cybersecurity. Entrepreneur. Cloudflare VP, Head of International Development) con una ponencia que nadie quiere perderse: “Inteligencia Artificial: Luces y Sombras” y la intervención de Marta Barrio Marcos (especialista en seguridad ofensiva y fundadora de la comunidad Securiters) con “Del Pueblo al Hacking”. Cerrará la jornada Saúl Diez, (Técnico del laboratorio de INCIBE), con su presentación “Sobre la capacitación básica en Ciberseguridad”.

Ambas citas marcarán el cierre de una jornada que ya ha confirmado que Segovia no solo acoge el Congreso de Hackers: lo impulsa y lo proyecta al mapa nacional como ejemplo de compromiso con la ciberseguridad real.


Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *