free web stats

La Guardia Civil y la Virgen del Pilar

Un año mas, los que aun creemos que estamos en un Estado aconfesional, como establece nuestra Constitución, tenemos que soportar que se mezcle, con fines ideológicos, a una institución tan emblemática como la Guardia Civil con un símbolo religioso, tan importante para los católicos, como es la llamada Virgen del Pilar, en el día de su fiesta corporativa a la par que fiesta del Estado español.


Es muy legitimo que algunos miembros de la “benemérita”, como cualquier otro ciudadano de nuestro país, tengan su devoción favorita, la que sea, pero también están en su derecho de no tener ninguna y no tiene porque provocarse esa situación de controversia entre unos y otros solo porque, hace mas de cien años, el rey Alfonso Xlll, de triste memoria, cuando monarquía y religión católica iban íntimamente unidas, decidiera que la Virgen del Pilar era la patrona de la Guardia Civil. Y a callar… En la España actual y por respeto a nuestra Constitución, no se pueden consentir que, año tras año, se mantengan estas tradiciones contrarias a la aconfesionalidad del Estado.

Celebremos todos con la Guardia Civil su fiesta corporativa y felicitémosles por cumplir con eficacia las muchas tareas que les tenemos encomendadas, pero debemos evitar que ninguno de sus componentes pueda verse violentado porque su actividad se encomiende, institucionalmente, a advocaciones religiosas que nada tienen que ver con sus principios éticos.

Creo que desde el Gobierno se debería de eliminar, de oficio, este patronazgo tradicional,para ajustarse al precepto de aconfesionalidad de nuestra Constitución. Y nadie tiene por que sentirse ofendido ni perjudicado por ello, a no ser que, subrepticiamente, se pretenda imponer una confesión religiosa determinada al resto de la Institución.

Hace ya unos años que el Ayuntamiento de Segovia elimino del reglamento de la Policía Local la advocación del Ángel de la Guarda y se viene celebrando el día uno de marzo la fiesta de este cuerpo. Aunque hay que estar siempre atento para conseguir que se respete ese acuerdo, porque a algunos mandos se les olvida que están obligados a cumplirlo sin subterfugios.

Esta misma situación se da en la Policía Nacional y sus mágicos “ángeles custodios” que, al parecer de los creyentes, les protejen de los “malos” y así ellos mismos pueden cumplir con su tarea de cuidar de nosotros, que es para lo que se les paga (seguro que insuficientemente).

Todas estas celebraciones deberían dedicarse a dar a conocer la importante labor que desarrollan estos Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y a reivindicar sus derechos laborales y los medios materiales necesarios para ejercer sus funciones profesionales.

Mezclar creencias religiosas con las tareas que tienen encomendadas los funcionarios del Estado español, es no solo inconstitucional, sino una falta de respeto para los no católicos, o los no creyentes. Ya pasaron, afortunadamente, los tiempos del nacional-catolicismo, que tanto daño ha hecho a España, y es tiempo de desligar las instituciones del Estado de cualquier simbolismo religioso, por mucha carga tradicional que tenga a sus espaldas: yo al menos, seguiré insistiendo en ello.
Y no dejo de reconocer la importancia que ha tenido para la cultura y la economía de nuestro país el mito de Santiago apóstol y el pilar de Zaragoza que llevo a la construcción de la impresionante catedral de Santiago de Compostela, faro mundial de devotos y turistas de todo tipo y condición.


 

Author: Luis Peñalosa

Luis Peñalosa Izuzquiza. Ex-concejal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Segovia.

Share This Post On

3 Comments

  1. Vivimos en un estado aconfesional, que no laico, así que ajo y agua, cambie la Constitución o dé un golpe de Estado. Usted prefiere a los guardias de asalto de la Segunda República, cuyos patronos eran Lenin y Stalin. Las cosas que dice el Marqués, que va degenerando, degenerando.

    Post a Reply
  2. Comparto totalmente su artículo, estamos viviendo una España rancia y casposa.

    Post a Reply
  3. Lo que sí es rancio es querer volver a la situación anterior a la Guerra Civil española.

    Post a Reply

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *