free web stats

Empresarios, instituciones y expertos comparten soluciones en el III Showcase de Cibersegura

En un enclave tan simbólico como la biblioteca de la Real Fábrica de Cristal de La Granja de San Ildefonso, se ha celebrado este 29 de mayo la tercera edición del “Showcase de CIBERSEGURA”, una jornada que ha reunido a empresarios, instituciones públicas y referentes del sector tecnológico con un objetivo común: avanzar en la lucha contra los ciberataques, un problema ya de actualidad y sin un fin definido.

Bajo el eje central de la nueva normativa europea NIS2, que exige a las empresas adoptar medidas estrictas de ciberseguridad, este encuentro ha puesto el foco no solo en la regulación, sino en la concienciación y la cultura empresarial preventiva.

El evento ha sido inaugurado por Beatriz Escudero, Secretaria General de la Federación Empresarial Segoviana, quien ha resaltado el trabajo de CIBERSEGURA en la protección y concienciación en materia de ciberseguridad, especialmente con la celebración de los “Showcase”, y la importancia de la NIS2 que marca un antes y un después para las empresas. Ha resaltado el aviso urgente, vía comunicado, recibido en FES desde la Guardia Civil: las empresas segovianas están siendo estafadas con el “Fraude al CEO”.

Seguidamente ha intervenido Paloma Ramírez Calle, Concejala de Personal, Educación e Igualdad del Ayuntamiento de La Granja, quien ha agradecido a CIBERSEGURA que haya elegido La Granja de San Ildefonso para la realización del evento en la Fábrica de Cristal y agradece que CIBERSEGURA trabaje en pro de la ciberseguridad en Segovia.

Alfonso Rincón García, presidente de ATICSE, refuerza en su intervención que las pymes tienen que “ponerse a trabajar” y cumplir las normativas que afectan a todas las empresas. La ciberseguridad es una capa de valor y protección que va a estar presente en todos los procesos y entornos de trabajo.

La ponencia a cargo de Mateo Madariaga Parra, OT/IoT/IIoT Cybersecurity Solutions Sales Manager de Kaspersky Iberia, empresa patrocinadora del evento, abordó cómo aplicar con sentido común la normativa NIS2, destacando la importancia de una protección integral, consiguiendo que las empresas sean resilientes; ser capaces de volver lo más rápido posible al momento anterior de ser ciberatacadas y así poder continuar con la actividad minimizando los efectos económicos. El miedo va a venir de las sanciones, es lo que va a poner a las empresas en el punto de mira de las autoridades, con sanciones que pueden llegar a 10 millones de euros. La intervención de Mateo ha resultado de lo más interesante con preguntas sobre si las certificaciones como la ISO 27000 y el cumplimiento del ENS (Esquema Nacional de Seguridad) equiparan al cumplimiento de la NIS2.

Seguidamente el debate del encuentro se ha trasladado a la mesa redonda “NIS2: Cómo afecta a tu organización”, donde se ha debatido con honestidad y visión realista la necesidad de prevenir, reaccionar con agilidad ante incidentes, y proteger la continuidad del negocio, con la presencia de María José Acosta Rodríguez, Senior Cloud Partner Success Manager Iberia en Acronis (referente mundial, especializada en backup y protección de datos), Jorge Fernández de Tejada, Jefe de la Brigada de Policía Judicial de la Policía Nacional, y Gorka Lekue, Territory Channel Manager en Kaspersky. Destacar nuevamente por parte de Jorge Fernández que la ciudad de Segovia está siendo sometida a ciberestafas económicas a las empresas con el “Fraude del CEO”, siendo el foco principal a día de hoy para ellos. Seguidamente, resaltar la importancia de aplicar las normativas para crear una estructura de seguridad en un momento de absoluta vulnerabilidad por el nivel de ataques y la escasa concienciación.

Moderada por Abel Gómez García, CEO de Quick Click Group S.L – CIBERSEGURA, la mesa ha puesto de relieve que la ciberseguridad no es un lujo, sino un deber, y que todas las empresas —incluso las más pequeñas— tienen la necesidad y la responsabilidad de proteger sus entornos digitales. “El riesgo cero no existe, pero lo que sí podemos hacer es estar preparados, formar y concienciar a nuestros equipos, conocer los métodos de ataque más comunes y contar con planes de acción claros”, concluyó Abel Gómez, impulsor de este movimiento por una cultura empresarial digital más ética, segura y comprometida.

El evento ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de La Granja de San Ildefonso, Acronis, Federación de Empresarios de Segovia y ATICSE, confirmando que la colaboración público-privada es clave para hacer frente a los desafíos digitales del presente y del futuro.


Author: Redacción

Acueducto2. Noticias y actualidad de Segovia.

Share This Post On

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *