La Junta de Castilla y León, a través del Centro de Coordinación de Emergencias (CECOPI), ha desplegado medios técnicos y humanos para supervisar el inicio del desembalse de la presa de El Tejo, cuyas maniobras comenzaron en la mañana del lunes 26 de mayo. Las primeras pruebas de apertura y cierre del desagüe izquierdo se realizaron a las 10:00 horas y han transcurrido sin incidencias, según ha confirmado la delegada territorial, Raquel Alonso Pérez.
Desde la Agencia de Protección Civil y Emergencias se han movilizado cuatro operarios de la Unidad de Apoyo Logístico en Emergencias, un técnico del Centro Coordinador de Emergencias, una furgoneta de drones y dos vehículos ligeros todoterreno. Además, un equipo de la Delegación Territorial se ha desplazado hasta la Estación de El Espinar para seguir in situ el desarrollo de las operaciones.
Los jefes de servicio de los distintos ámbitos de la Junta han activado sus recursos de forma preventiva. Han sido informados el Consultorio Local de la Estación de El Espinar, los servicios socioculturales de mayores y la Asociación de Jubilados y Pensionistas de El Espinar, las explotaciones ganaderas de la zona a través de la Unidad Veterinaria de Villacastín, el CEIP La Estación, la Oficina Comarcal de Medio Ambiente, los servicios de carreteras autonómicas y los recursos sanitarios bajo competencia autonómica.
Esta primera etapa del vaciado de la presa se desarrollará durante dos semanas, con un horario diario de 6:00 a 22:00 horas. Está previsto que se reduzca el volumen almacenado en un 34 por ciento.
Durante las primeras horas del desembalse, consideradas las más sensibles, la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) ha mantenido comunicación constante con el CECOPI mediante canales de mensajería directa. En caso de producirse alguna incidencia, el procedimiento establecido contempla el aviso al 112 y al Centro Coordinador de Emergencias, desde donde se activaría el sistema Es-Alert y se contactarían los organismos competentes en materia de carreteras y transporte ferroviario. El Ayuntamiento de El Espinar se encargará de comunicar la información a la población, y Policía Local y Protección Civil actuarán especialmente en los casos de personas con movilidad reducida.
El CECOPI permanece a la espera de nuevas instrucciones por parte de la CHD para organizar la siguiente fase del proceso.
















Últimos comentarios