Una editorial pequeña, periférica, segoviana, pero que a golpe de originalidad, riesgo y calidad en la selección de sus autores está ya en la élite editorial española. Así lo ha reconocido el ministerio de Cultura que ha concedido a la Uña Rota el Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural 2025. La editorial conducida por Carlos Rod (en la imagen) se suma así al selecto grupo de editoriales que desde 1994 han conseguido un cuadro de honor integrado por Tusquets, Anagrama, Gredos, Cátedra, Pre-Textos, Castalia, Visor, Trotta, Biblioteca Nueva, Valdemar, El Acantilado y Quaderns Crema, Renacimiento, Siruela, Edi2003, Sígueme, Galaxia/Círculo de Lectores, Crítica, las Siete Editoriales del Proyecto Contexto, Gadir, Marcial Pons, Alba, Akal, Salamandra, Libros del Zorro Rojo, Kalandraka, Turner, Trea, Antonio Machado Libros, Kairós, Austral, Media Vaca, Páginas de Espuma, Árdora Ediciones, Editorial Alfaguara, Norma Editorial, Editorial Juventud y, en 2024, la editorial Acantilado.
Vale la pena desgranar el palmarés para poner en valor la distinción al sello segoviano, fundado en 1996 con la colección de pequeño formato ‘Libros Inútiles’ en la que se combinaban géneros como narrativa, poesía, teatro, dibujo, fotografía y cómic. En esa primera etapa Uña Rota reúne principalmente libros de poesías de autores como Ángela Segovia, Premio Nacional de Poesía Joven 2016, María Salgado, Luz Pichel, Carlos Bueno o Lupe Gómez. Autores habituales en el catálogo de la editorial. En el año 2003 se inaugura la colección ‘Los Libros del Apuntador’, que reúne ensayos y también literatura clásica. En 2005 nace la colección ‘Los Libros Robados’, integrada por textos escritos para el teatro, destacando la edición de las obras de Juan Mayorga o Angélica Lidell.
11 junio, 2025
Mi mas cordial enhorabuena, no perder el camino iniciado.
11 junio, 2025
Premio merecido por el trabajo bien hecho, enhorabuena!