Al día siguiente de las últimas elecciones generales en España, la aritmética parlamentaria arrojó un resultado endiablado: el Partido Popular ganó en votos y escaños, pero no sumaba mayoría ni siquiera con el apoyo de Vox. El PSOE, por su parte, podía aspirar a retener el poder, pero solo si conseguía el respaldo de la izquierda y de los partidos nacionalistas. Junts, el partido que lidera Carles Puigdemont, con sus siete diputados, se convirtió en la llave para una posible investidura.
Recuerdo que, con un punto de sorna, comenté a un compañero socialista de trabajo que al presidente solo le quedaba una salida: aprobar una amnistía para contentar a Puigdemont. Él, muy serio, me respondió que eso era imposible porque la amnistía estaba prohibida por la Constitución, y añadió: “Eso te pasa por leer prensa de derechas”. Yo callé, para no profundizar en una discusión que se desarrollaba con cierta tensión. La realidad, sin embargo, ha superado cualquier previsión: el Tribunal Constitucional (TC) acaba de avalar la ley de amnistía, allanando así el camino para un acuerdo con Junts que garantice la estabilidad parlamentaria del Gobierno.
Como advertían recientemente algunos juristas y analistas, el TC ha ofrecido un aval meramente técnico, sin entrar en la oportunidad política de la medida. Pero este aval podría tambalearse si el Tribunal de Justicia de la UE manifiesta su conformidad con las cuestiones prejudiciales ya planteadas por varios tribunales españoles, lo que dejaría sin cobertura jurídica esta acción política. Lo sorprendente de este episodio no es solo el cambio radical de opinión en el PSOE —pues tanto Sánchez como su vicepresidenta y el ministro del Interior, que habían rechazado con contundencia la amnistía antes de las elecciones, y también mi antiguo compañero y otros muchos de forma sobrevenida, ahora la aceptan—, sino el deterioro de la coherencia política que ello refleja, con la consiguiente pérdida de credibilidad.
Desde el Gobierno se asegura que la amnistía busca la “normalización política” en Cataluña. Sin embargo, la evidencia es tozuda: lejos de calmar la situación, esta decisión ha reforzado la polarización y la desafección en buena parte del resto de España. El malestar social, alimentado por la percepción de privilegios y concesiones unilaterales, amenaza con deteriorar la convivencia que la Transición y el espíritu constitucional habían logrado fraguar con gran esfuerzo. Con esta operación se rompe el consenso constitucional y se abre la puerta a que cualquier gobierno futuro, sea del PSOE o del PP, legitime iniciativas fuera del marco previsto por la Carta Magna con el único objetivo de dar respuesta a sus intereses. O sea, dispondremos de una constitución a la carta.
El pasado lunes, el antiguo secretario de organización del PSOE en su declaración ante el magistrado del Tribunal Supremo que lo interrogaba, reconoció que la negociación de la ley de amnistía, de la que fue uno de los principales protagonistas —según él— se llevó a cabo porque “era el partido esencial para conseguir la investidura de Pedro Sánchez”. Se desmonta así el argumento que siempre trató de justificar esta medida por “el interés general”. Él ha sido hasta el momento el principal interlocutor para negociar el pacto de gobernabilidad con el líder y prófugo de la Justicia, señor Puigdemont, fuera de España, bajo la tutela de un mediador internacional. En esta ominosa acción le sucederá el anterior presidente socialista del Gobierno. Un proceso que pone en tela de juicio a nuestro Estado de derecho.
Tras conocerse el aval del Tribunal Constitucional, el propio Puigdemont no ha tardado en proclamar su voluntad de reactivar la senda secesionista e incluso convocar un nuevo referéndum. Su mano derecha, Jordi Turull, ha reconocido abiertamente que participaron en la redacción de la ley de amnistía, lo que vulnera el principio de imparcialidad y buena fe legislativa, determina la posible inconstitucionalidad de la ley y debilita el Estado de derecho.
La política española parece instalada en la lógica del “o conmigo o contra mí”, como describe la dialéctica amigo-enemigo propia del jurista Carl Schmitt, que tanto ha inspirado la estrategia de división y confrontación que caracteriza el momento político actual. Este esquema reduce la política a una mera pugna por el poder, dejando de lado la búsqueda de consensos y el respeto a los valores constitucionales. Lo que debería ser un ejercicio de responsabilidad y coherencia se ha convertido en un juego de supervivencia política a cualquier precio.
En definitiva, la amnistía, en lugar de resolver conflictos, los ha exacerbado, debilitando las bases del Estado de derecho y sembrando dudas sobre la equidad que debe presidir la convivencia democrática. Es una amnistía vergonzante, porque se ha impulsado para garantizar la continuidad de un Gobierno y no para reconciliar a una sociedad, y porque revela un desprecio por los principios que deberían regir la acción política: la honestidad, la igualdad ante la ley y la defensa del interés general por encima de la conveniencia partidista.
5 julio, 2025
No es una amnistía, es una auto amnistía, pues los mismos beneficiados participaron en su desarrollo..no ha traído paz social ( hay “paz” porque se está concediendo todo aún a consta de empobrecer al resto..si algún día se les niega algo volverán los disturbios).ya se reformó el código penal con delitos de malversación y seducción para sacar a junqueras y resto de políticos..la amnistía no es el final, es el principio…conseguirán ( y olé por ellos que han luchado mientras el resto dormíamos la siesta) conseguirán el tsj catalán, el nuevo referéndum, y la independencia..en menos de dos años…todo por siete asquerosos votos que le tienen echo un roto
5 julio, 2025
Muy de acuerdo. Teniendo a Zapatero en la pomada puede suceder cualquier cosa. Ha demostrado que no tiene escrúpulos y su única convicción es su narcisismo. Es un bufón en la Corte capaz de vender hasta la dignidad al mejor postor
5 julio, 2025
A moro muerto, gran lanzada.
5 julio, 2025
Las encuestas de ayer del diario El País lo dejan claro: polarización y corrupción significan más desafección y más extrema derecha. Todo lo que tarde Pedro Sánchez en convocar elecciones va a suponer un mayor crecimiento de Vox y bajada del Psoe, que puede llegarse a quedar sin tono. El Psoe es el principal aliado de la extrema derecha.
5 julio, 2025
Resulta curioso que todos los que votaron Psoe estos últimos siete años, ahora se rasguen las vestiduras y renieguen de lo que han votado y del monstruo que han creado. Se veía venir. No engañaba a nadie. Era capaz de todo en el Psoe y en el Gobierno. Sánchez era y es un dictador, capaz de vulnerar las leyes, la Constitución y lo que sea, sin ninguna vergüenza. Para seguir gobernando dará la independencia a Cataluña y País Vasco, hará el catalán único idioma oficial de España, eliminando el castellano si es necesario o pondrá a Txapote de Ministro de Interior. Vende a su madre por un plato de lentejas. Ni siquiera cuando pierda las próximas elecciones dejará el poder. Sólo puede salvarnos la UCO, cuando Cerdán y Ábalos canten y entre en Moncloa la Guardia Civil, a llevarse preso en un furgón al dictadorzuelo y familia, camino de Soto del Real.
5 julio, 2025
Deseando que convoquen el maldito referéndum y se larguen de una vez.
5 julio, 2025
Ahora los españoles tenemos que pedir perdón a los catalanes, porque según Pumpido y Sánchez, la policía se excedió y cometió delitosy usó la violencia frente a unos pacíficos nazionalistas, para reprimir un golpe de Estado violento. El mundo al revés:los ladrones son gente honrada y los violadores son maravillosos. Lo siguiente será la amnistía o el indulto a Cerdán, David Sánchez, Begoña, Ábalos, Koldo o cualquier otro socialista, incluido el jefe de la banda del Peugeot, que sea condenado.
6 julio, 2025
Es difícil decirlo más claro y más breve y sin “sacar los pies del tiesto”. Muy de acuerdo con la apreciación del autor. Esperemos que se tome nota y se reflexione…
5 julio, 2025
No estuve de acuerdo con la amnistía que impulsó Sánchez, ni con el pacto con Junts, pero el árbol no puede impedirnos ver el bosque ( a buen entendedor pocas palabras bastan). En un estado democrático y de derecho, cada institución tiene sus funciones y sus competencias, por lo que conviene recordar que quien tiene las competencias de decidir sobre la constitucionalidad de las leyes es el Tribunal Constitucional, y no otro tribunal, ni institución. Sus resoluciones se pueden criticar, pero hasta ahí. Toca acatar sus resoluciones, Y ESTO AFECTA A TODOS, TODOS. Dicho esto, le recuerdo que todos tenemos un pasado y algunos más hemeroteca que otros, y no hablemos de la formación, pues recogiéndole una alta inteligencia, cuando sale de sus conocimientos suele patinar. Es un hecho que en Cataluña se ha pacificado el independentismo, a pesar que desde la derecha extrema y extrema derecha no lo quieran ni acepten, así como quienes han abrazado sus postulados, bien por interés, bien por convicción. Critica si, traiciones no, porque cuando uno está en un sitio en el que no encaja, o se va o se calla y habla donde debe no a lo Page y otros, con el ánimo de hacer daño al grupo al que en su día perteneció.
5 julio, 2025
Tú que te crees que no “patinas” con tus conocimientos, a ver si te enteras que lo que dice el articulista no es que en Cataluña se ha pacificado el independentismo, sino que, muy contrariamente, “ha reforzado la polarización y la desafección en buena parte del resto de España”, creando privilegios y concesiones unilaterales, lo cual es bastante más grave. Y a ver si te enteras también (el árbol no te deja de ver el bosque) que el TC está completamente colonizado por tu querido PSánchez, pues entre otras cosas, ha colocado a dedo -dedazo, más bien- a dos ex altos cargos de su Gobierno, un exministro de Justicia y una exdirectora general -juristas mediocres de tres al cuarto- violentando el principio de separación de poderes. Así va el país… con cegatos como tú
5 julio, 2025
Yo sólo veo un análisis político al que por cierto no hay ninguna contra argumentación al contenido, sino desprecios personales no fundamentados, que para nada se corresponden con el carácter y forma de entender la participación de Gordo en la vida pública. En el ámbito jurídico sólo veo respeto al TC, pero recordando la salvedad de las cuestiones prejudiciales. Le veo poco puesto en leyes a este señor que hace el comentario y como socialista le debiera dar vergüenza que se quiebre el principio de igualdad y miren para otro lado. Me solidarizo con Juan Luis, como antigua militante socialista de verdad. Y, sólo deseo por coherencia, que nuestro antiguo secretario general deje cuanto antes ese partido sin esencia en el que se ha convertido el Psoe, y mucho más en Segovia.
5 julio, 2025
La manada socialista actual ( no el PSOE histórico ) solo acata las decisiones de los tribunales cuando son controlados por ellos, como el caso de conde pumpido,que actúa sin independencia al mandato del sanchismo, ( ya le premiarán con algún cargo vitalicio )..pero cuando esas decisiones judiciales no le gustan ataca a los jueces, fiscales y todo lo que se menee..como en los casos de hermanisimos, esposisimas,ect..no respetando ni las decisiones ni al poder judicial..en todo caso queda el tribunal europeo que ese no está colonizado aún por el sanchismo…ya no cuela que viene el lobo Vox, cada vez más jóvenes se fijan en la ultraderecha por qué la manada socialista no les garantiza ni empleo ni vivienda ni condiciones dignas
5 julio, 2025
Excelente artículo señor Gordo. Más socialistas como usted hacían falta en el PSOE.
5 julio, 2025
La amnistía es un sapo apestoso que hemos tenido que comernos, lo peor, que ha sido a unos pijos similares a los del PP que les tocó hacerse independentistas ( camino contrario que el de Tellado, pasar de indepe a pepero) para seguir viviendo del cuento ya que el desastre en la época de crisis gobernando CiU no les habría permitido continuar y teniendo de presidente a semejante patán de MpuntoRajoy se quiere hacer independentista hasta Torredondo. Sabemos que si al Narcocandidato le hubiesen bastado los votos de Junts (sin Bocs) habría ido a Waterloo hablando catalán íntimamente, y nos habríamos comido una amnistía igualmente de vergonzante y con el visto bueno de los jueces.
5 julio, 2025
Cree el ladrón que todos son de su condición, eh ¿Manín? Ja, ja, ja. Estáis acabados. Y lo sabes. Vaya panda de chorizos y puteros dirigen tu partido.
5 julio, 2025
La memoria es frágil para lo que interesa.
En 2006 se aprobó la última reforma del estatuto de autonomía de Cataluña. Lo hicieron las cortes catalanas, los catalanes y las cortes generales españoles.
Pero… El Constitucional al que ahora se ataca recortó el estatuto aprobado por lo propios catalanes en un ejercicio de máxima democracia. Sí, ese Constitucional que permanentemente se le cuestiona por sus evidentes dependencias políticas.
De aquellos polvos estos lodos. El PP inició aquella campaña en el Constitucional y es al PP al que le hicieron un referendum ilegal pero sí legítimo. La legitimidad para la autodeterminación de los pueblos es un concepto ampliamente desarrollado.
Los catalanes pusieron la democracia mediante las urnas; el PP el miedo con la policía. Qué distinto habría sido si el PP, que gobernaba entonces, se hubiera atrevido, como Canadá y Reino Unido, a dejar que la ciudadanía eligiera su futuro pero… Otra vez un pero, el PP se opuso como lo hace siempre que la sociedad decide. Da igual que sea Cataluña o cualquier otro derecho: lo vimos con el divorcio, con el aborto, con el matrimonio homosexual, con la eutanasia y con cualquier avance que suponga que la ciudadanía ejerzamos nuestra LIBERTAD para decidir nuestro futuro. Y aunque el PP dice no, España dice sí.
La no gestión de aquello, inédita y sonrojante para la Unión Europea, dejó una patata caliente a gestionar para el sucesor de M. Rajoy (quién será M. Rajoy).
La realidad es que mientras en Cataluña las banderas y el nacionalismo han bajado, en España han aumentado las banderas y el nacionalismo. Y esas banderas y ese nacionalismo son las caras opuestas de la misma moneda. Tan diferentes, tan iguales.
Mientras algunos alimentan este vacuo debate lo importante (cambio climático, vivienda, proyecto de vida, transformación digital) desaparece del debate. Mañana amanecerá y tendremos que ir a trabajar. Cataluña seguirá ahí pero la cuenta bancaria determinará cuánto podemos alcanzar de lo importante.
5 julio, 2025
Se te ha olvidado decir que entre los avances sociales del Psoe en 50 años, un chiflado llamado Zp, dejó el poder con 6 millones de parados, millones de ciudadanos arruinados, endeudados, con miles de empresas arruinadas y el país quebrado a punto de ser intervenido por Europa. ¿Es eso lo que llamáis el Progreso y que nadie quede atrás? Lo tuvo que arreglar M. Rajoy.
6 julio, 2025
Pero tú sabes que para hacer un referéndum en una Comunidad hay que reformar la Constitución, ¿no? En la misma sentencia que echaba atrás el Estatut se decía. Hay que leer todo. No vale leer en diagonal lo que algunos medios marcan en negrita
5 julio, 2025
Señor cuentista:el resultado en 2025 en este país, es que Sánchez dará la independencia a Cataluña, al País Vasco o a Cantalejo, si dependiera su poltrona de los briqueros. Por siete votos ha vendido a su padre, a su madre y a España. Es un vulgar dictador y un presunto corrupto, que protege a sus “delincuentes” y puteros.
6 julio, 2025
PSOE ya no es ni partido, ni socialista, ni obrero y por supuesto nada de español.
6 julio, 2025
No estoy muy de acuerdo con la reflexión del artículo ni con la mayoría de los comentarios. Si hablamos de Justicia deberíamos empezar por el Sr Peinado y sus malas prácticas. Muy de acuerdo con la respuesta aqui de CUENTAS. Pero solo quiero decir que prefiero este Gobierno progresista que la mediocridad de creerse que los dos partidos mayoritarios serían la excelencia.
Aprecio y reconozco a nuestro actual Presidente por su astucia como político y en palabras de Maquiavelo QUIEN DESEA EXITO CONSTANTE DEBE CAMBIAR SU CONDUCTA CON LOS TIEMPOS. Como se dice ahora BE WATER. Estamos en tiempos de cambios constantes y se requiere FLEXIBILIDAD.
6 julio, 2025
Lo mismo que decía Groucho Marx
6 julio, 2025
Angie tu respuesta es de libro, propia de la izquierda reactiva. El artÍculo hace un recorrido por hechos concretos que son irrefutables, pero a ti te da igual. Lo importante es que gobiernen los tuyos aunque sean corruptos, tiranos y una amplia mayoría social los rechace por sus actuaciones y sectarismo. Con gente como tú enterramos a España, aunque ya se que te da igual. Lo importante es lo importante: que gobiernen los tuyos.