Posted By Redacción on 26, Nov, 2020
Este 25 de noviembre, en Segovia el Día Internacional de erradicación de la violencia contra las mujeres tiene un nombre: Alina, la vecina de la Granja salvajemente asesinada el pasado agosto por su ex-pareja en plena calle, a plena luz del día, cuando se dirigía al trabajo. Macabro recordatorio que aún queda mucho camino para erradicar esta lacra sociedad. La foto de la jornada 2020 pasa inevitablemente la conmemoración que en La Granja reunía a un centenar de vecinos y donde el recuerdo de Alina daba todo el sentido a la concentración cívica.
La Diputación de Segovia he echado el resto también para la jornada, con un montaje en el patio de columnas, 41 siluetas blancas en representación de las 41 mujeres que ya no están para contarlo. Precisamente, Para no contar más es el título de la instalación, que se completa con el vídeo que abre la presente información, un vídeo con mensajes de ánimo y concienciación a cargo de víctimas de género, entre otros.

Diputados provinciales entre el montaje en el patio de columnas. Abajo, concentraciones en la Diputación, subdelegación de Gobierno, Ayuntamiento de Segovia, El Espinar y mural en Cantalejo.
En la capital, el evento principal ha sido en la subdelegación de Segovia, con la concentración institucional a la puerta. En el interior, Lirio Martín, subdelegada, presentaba un stand en el vestíbulo con información sobre medidas y recursos contra la violencia de género. También en la capital, Clara Luquero al frente concejales presentaba una campaña virtual con la publicación de un spot cuyo objetivo es reflejar el carácter estructural que tiene la violencia, concienciando sobre la necesidad de una actitud proactiva de toda la ciudadanía. “Somos parte de la solución: Acoge, Cuida, Actúa”.
Y la jornada se ha repetido en numerosos pueblos de la provincia. En Cantalejo, se ha presentado un mural realizado en el complejo polideportivo del Hoyal mediante fondos del Pacto de Estado Contra la Violencia de Género que pretende concienciar sobre esta lacra. Es obra de Adrián Matesanz, maestro e ilustrador cantalejano.
A las instituciones, y ante la falta de una marcha por el covid, se han sumado también sindicatos, con concentraciones en las puertas de sus dependencias, escuelas, manifiestos de los partidos y colectivos…
Author: Redacción
Acueducto2. Noticias y actualidad de Segovia.
1 Comment
Responder a Águeda Cancelar la respuesta
Recent From Noticias
Luz verde a un nuevo punto limpio en Palazuelos 21, Nov, 2025- España en Libertad: 50 años de democracia17, Nov, 2025
Recent From Recomendados
Últimos comentarios
- ¿Noemí Otero ficha por la Diputación de Segovia? en Alimentos de Segovia reúne al sector agroalimentario en su 20º aniversario
- Ivan en Primeros despidos por la nueva ley de publicidad regional
- Háganselo mirar agentes en El sindicato policial pide la dimisión de los concejales de Seguridad y Personal
- El rencor es muy malo, Lord en El sindicato policial pide la dimisión de los concejales de Seguridad y Personal
- ¿Ciudadanos aún existe como partido político? en El Plan Territorial de Fomento recibe el apoyo del pleno pese a las dudas sobre su tramitación
- Perro xanxe en El sindicato policial pide la dimisión de los concejales de Seguridad y Personal



















28 noviembre, 2020
Es un verdadero insulto que l@s fascistas que niegan la violencia de género y el año pasado pedían la derogación de la Ley que lucha contra ella, l@s mism@s que acusan a l@s feministas de ser chiringuitos subvencionados, se han constituido en asociación y este año exhiben pancarta. Es lo que pasa cuando se pone a la zorra a cuidar las gallinas.