El Grupo Socialista de la Diputación de Segovia ha mantenido una reunión de trabajo con la secretaría de Política Municipal del PSOE de Castilla y León para analizar la situación política, económica y social de la provincia. El encuentro, en el que estuvieron presentes Fran Díaz y Marta Águeda, forma parte de la ronda de reuniones que la dirección autonómica está celebrando en todas las provincias para “escuchar, compartir inquietudes y reforzar el papel municipalista del partido”.
Durante la reunión, el PSOE señaló que la gestión de la Diputación y de la Junta está frenando el desarrollo de los municipios segovianos, especialmente en materia de financiación y servicios esenciales. El secretario de Política Municipal, Fran Díaz, denunció la situación del servicio de bomberos, que según explicó “se profesionaliza tarde y mal” y que se financiará mediante un “tasazo”, lo que a su juicio castiga a ciudadanos y ayuntamientos. También criticó la financiación local por parte de la Junta, a la que acusó de mantener a Castilla y León como “la comunidad que peor financia a sus ayuntamientos”, y de presentar un “presupuesto fake” que “vuelve a dar la espalda al mundo local”.
Díaz afirmó que la incapacidad del Ejecutivo autonómico “va a condenar a Castilla y León a su quinta prórroga presupuestaria en solo seis años”, algo que calificó de “fracaso estrepitoso y bloqueo institucional”. Frente a ese escenario, destacó el compromiso del Gobierno de España y señaló que la Diputación de Segovia “ha recibido 53 millones de euros del Estado”, subrayando que gracias a esos fondos “muchas políticas son hoy posibles”.
Por su parte, el portavoz socialista en la Diputación, Máximo San Macario, analizó el proyecto de presupuestos provinciales y consideró que el crecimiento de las cuentas “crece en 3 millones únicamente porque el Estado aporta más financiación… y porque el PP ha impuesto un tasazo injusto por el servicio de bomberos a todos los ayuntamientos”. Aseguró que este incremento “no responde a una apuesta real por Segovia”, sino a una carga adicional sobre los municipios, y denunció que el área de Servicios Sociales aumenta su gasto “en más de 2 millones y medio… y la Junta no aporta ni un euro”.
El PSOE sostiene que Segovia cuenta con “un enorme potencial y una red de alcaldes y concejales comprometidos”, pero considera que la falta de apuesta por parte de la Diputación y de la Junta actúa “como un freno” para el desarrollo de la provincia. La formación reiteró su compromiso de defender a los ayuntamientos, reforzar los servicios públicos y reclamar una financiación local justa, señalando que trabajará para impulsar “un cambio político que permita avanzar a Segovia”















Últimos comentarios