El concejal de Obras del Ayuntamiento de Segovia ha vuelto a defender el carril bici entre el Hospital y el borde de Nueva Segovia como un elemento necesario para proporcionar alternativas de transporte a los ciudadanos y defendió además la forma en la que está construido. Según Miguel Merino, el diseño responde a criterios de especialistas, se aplica con éxito en otras ciudades y que no ocurran accidentes sólo dependerá de que todos los usuarios cumplan las normas. El edil asegura también que las plazas de aparcamiento suprimidas se están compensando con la creación de otras.
A pesar de que son numerosos los colectivos ciudadanos y profesionales que están expresando dudas y temores frente al carril bici, Merino se refirió expresamente al líder del PP municipal, Pablo Pérez, al que corrigió desde los cálculos del coste de las obras, señalización y pintura porque “esto ha costado 225.000 euros en su integridad” y le recomendó acudir al Senado —Perez es parlamentario también— en bicicleta usando carriles señalizados en la calzada en circunstancias similares a las que tiene la vía segoviana, además de citar —sin relacionarlas con Segovia— algunas Ordenanzas en este sentido que rigen en Madrid.
Al final también se refirió a las quejas de los ciudadanos ante los que se mostró “decepcionado” por la baja participación que hubo en una reciente asamblea vecinal abierta para explicar el carril bici advirtió que las normas están para cumplirse: “Si se cumplen las normas de circulación, el coche va a 20, el ciclista por el carril y el peatón por la acera y se respeta la prioridad en los pasos de peatones no tiene porque haber incidentes”, sentenció obviando que las situaciones de peligro encierran otros condicionantes y también se evitan reduciendo los riesgos.
Merino recurrió una vez más a la reflexión en torno a la necesidad de que el gobernante lo haga “para todos” y además “decida”, y dejó abierta de nuevo la salida tradicional de señalar que detrás del proyecto están “los técnicos”. “Utilizamos consultores especializados en movilidad urbana y alternativa para tratar de generar estos flujos” de convivencia de las distintas opciones de movilidad, se parapetó.
Plazas de aparcamiento vacías por las noches

Merino muestra una imagen de un carril bici similar al segoviano en otra ciudad en presencia de Clara Martín.
El mismo concejal trató de echar cuentas sobre el baile de plazas de aparcamiento causado por la creación del carril bici y así, reconoció que de 86 plazas en batería que había en el tramo afectado por el carril en Constitución quedan ahora 54 en línea, tres de ellas de movilidad reducida; que de la zona de Santa Eulalia se han suprimido nueve plazas “pero se han recuperado once en Constitución, seis en Sánchez Coello y tres más en la calle de la Dehesa”, mientras que a futuro “recuperaremos otras tres en María de Pablos, cinco en la plaza de Carrasco en los próximos meses y quedan pendientes otras once en Agapito Marazuela”.
La cuenta pareció satisfacerle e incluso ser suficiente. “Todas las noches veo plazas libres de aparcamiento en la avenida de la Constitución”, concluyó.
18 junio, 2022
Ya es triste y ridículo que algunos vecinos y conductores de haigas, les preocupe una más o menos plaza de garaje.
18 junio, 2022
Rufián, que los únicos que vais en Audi y Mercedes sois los pijos del Psoe y Podemos. Ya es triste que un carrilito que no va a usar ni Rufián, por frío o por calor, que no se va a utilizar significativamente, perjudique a la ciudad, a los vecinos y se pinte sobre adoquines deteriorados y mal puestos hace un siglo para favorecer accidentes. Que va a haber accidentes, sobre todo en las rotondas. Hay que inaugurar lo que sea. Hay prisa. Hay elecciones y no han hecho nada, bueno, cobrar sueldazos de nuestros altos impuestos. No veo a este figurín, soberbio y prepotente, que hace el carrilito porque es una moda ecologista y que dice bastantes bobadas, en bici, irá en coche oficial. Como la Clarita II desde el pueblo en el que vive. Como no vaya en tándem colectivo y el chófer oficial pedaleando.
18 junio, 2022
225000 euros pintar unas lineas suelo? ( La mayoría del cartílago es eso, pintura en el suelo..) que expliquen bien cómo se ha gastado ese dinero…ya veo yo a los segovianos usando masivamente el carrilito bici, dejando los coches en casa y aparcando las bicis ¿Donde?
20 junio, 2022
Señor Merino los decepcionados somos los ciudadanos, estamos decepcionados de usted, le parecen pocos 225.000€ de coste, ¡¡¡es una barbaridad!!! Cómo es con dinero de los demás, tan felices. Otro punto son las plazas de aparcamiento, no sabía que se crean de la nada, por que hasta donde yo sé las calles siguen siendo las mismas. Me da la impresión que nos trata como ignorantes y estúpidos a los segovianos. Por último me gustaría que dijera que expertos han diseñado este carril bici??? Esto me suena cuando el gobierno de Pedro Sánchez decía que un grupo de expertos les asesoraban para tomar las medidas anticovid, resultó que estos expertos no existían
18 junio, 2022
Supongo que este gran defensor del dichoso carril bici de ejemplo al igual que el resto de concejales, sinceramente no veo a ninguno de ellos en bici.
18 junio, 2022
Seamos racionales con todo lo que está pasando desde hace tres años para acá y ahora esto?
Preocupémonos de la recesión económica que viene y dediquemos nuestro esfuerzo a mantenernos con decencia y humildad.
18 junio, 2022
La ciudad de Segovia merece un carril bici como otras ciudades de España y de Europa. Será muy beneficioso para todos.
18 junio, 2022
Esto es lo que pasa cuando uno quiere hacerse fotos con 4 botes de pintura. Te crees un mago y acabas siendo un Simón con sus especialistas recibiendo críticas (que cómo no, vendrán de la ultraderecha, claro).
Coches aparcando a través del carril bici, autobuses estacionados para recoger viajeros, ciclistas en dirección contraria en las glorietas y en carriles con poco espacio para el vehículo… Los especialistas sabían mas de covid que de bicis.
En la foto a la altura de las señoras, se ve que no cabe ni de coña, con un mínimo de seguridad, un coche aparcado, un coche en su sentido, una bicicleta en cualquier sentido y una acera de 1 metro donde pueden coincidir dos personas cruzándoselos de lado. Todo por parecer que se hace algo.
Segovia es por orografía y climatología una ciudad poco accesible para las bicis. Otra cosa es un carril bici extraurbano donde desarrollar una actividad deportiva.
Supongo que no lo usará nadie y cuando se vayan los del postureo continuo, vendrá alguien que haga las cosas sensatas y necesarias en lugar de estas bobadas. Pero claro como sólo se gastan 225000 euros y no son de nadie… pues que siga la fiesta!!!!
18 junio, 2022
Estoy a favor del carril bici y de todas aquellas medidas que promuevan una ciudad con una movilidad sostenible como en el resto de Europa y estoy a favor de quién se atreve a llevarlo a cabo en una ciudad tan inmovilista que siempre lo más fácil es hacer nada
18 junio, 2022
“Si se cumplen las normas de circulación, el coche va a 20, el ciclista por el carril y el peatón por la acera y se respeta la prioridad en los pasos de peatones no tiene porque haber incidentes”
Se me abren las carnes. Cómo se justifica las carnavaladas del Ayuntamiento. Todo es de color, todo es sostenible. Excusatio non petita, accusatio manifesta. Qué ridiculez.
18 junio, 2022
Este “ajuntamiento” se parece cada vez más al de Cádiz, ay Cai con er Kichi y Segovia con las Claras. Idea: ¿para cuando nudismo para tomar el sol en los jardines del Alcázar?. Que no nos pase “no ni na” a ciclistas automovilistas y peatones en que ciudad vivirá el tal Merino. Si en la foto no cabe un camión de reparto y un ciclista en sentido contrario y las normas “pa tos” ,¿ciclistas incluidos?. Salud
18 junio, 2022
El 80% de los carriles bici de la ciudad de Madrid -donde vivo de lunes a viernes- comparten la calzada y el carril con los coches desde hace años (son carriles marcados con máx. 30 km y el logo de la bici), no ha habido polémica por ello aunque algunas asociaciones de ciclistas piden que estén separados (sería mucho más seguro, claro), pero es algo bastante difícil en la mayor parte de las calles, en Segovia aún más difícil. Por cierto, soy usuario de bicicleta.
Es una polémica algo artificial, típica veraniega y alimentada por el calor insoportable, hasta que llegue la siguiente
18 junio, 2022
Estoy de acuerdo, Carlos. Es una polémica inventada para salir en los medios por parte de una presidenta de una asociación de vecinos con exceso de ego y un candidato a la alcaldía sin propuesta de ciudad.
18 junio, 2022
Lo suyo es calzadas y aceras separadas.
Acera para peatones, calzada para coches y calzada carril para bicis y patines. Separado todo físicamente.
18 junio, 2022
no hacen más que gastar en cosas sin sentido,no se va a dar el uso para lo que incordia ésto es para ciudades amplias,y otra vez a meter más dinero como el cat.
18 junio, 2022
Nunca hubo tantas críticas en Segovia como el corte de tráfico bajo el acueducto. Y la ciudad ha mejoró muchísimo. Lo mismo pasará con el carril bici.
18 junio, 2022
Sí, si se hiciera bien. Con una calzada separada de la de los coches (y no con una simple línea de pintura.)
Cada uno por su lugar sin cruzarse cada dos por tres al mismo nivel carril bici y calzada de coches.
18 junio, 2022
Me suena todo ésto a la idiotez de las bicicletas municipales eléctricas de préstamo. Que nos costaban 100.000 euros al año porque sólo las usaban Arahuetes y los que las robaban. Fue una payasada y como tal acabó. Todo este circo de pintar líneas tiene la misma pinta. Una bobada electoralista de una candidata puesta a dedo que no tiene ni idea de qué hacer para salir en la foto del periódico o la tv. Pronto dirá, como la Alcaldesa sociata de Gijón, que no escribir WhatsApp elimina la huella de carbono. El caso es decir o hacer chorradas.
18 junio, 2022
Si se cumplieran las normas, éticas y moralmente, tú no ocuparías un puesto en política. Eres nefasto.
19 junio, 2022
¿Y eso por qué, Yoyi? ¿Puedes argumentar tu afirmación?
20 junio, 2022
Le conozco, por desgracia, y puedo asegurarte que es lo más chulo y prepotente que te puedes echar a la cara, amén de ser ingreido.
Por eso, cuando dice lo de “si se cumplen las normas”, viniendo de él, es que nos toma por imbéciles.
Supongo que le conoces, pompei, tal vez mejor que yo, pero sí te aseguro que me quedo corto con la opinión.
19 junio, 2022
Esta gente del ayuntamiento cada vez pone más en evidencia que ni saben gestionar ni que hacer para malgastar el ingente presupuesto que tienen, así que ocurrencia tras ocurrencia y tiro de dinero público para hacer creer que soy imprescindible. Si tuvieran algo de decencia se irían por dónde han venido, no tienen nada que aportar más que trincar un sueldo.
20 junio, 2022
Chapuza tras chapuza. Un gobierno municipal socialista especialista en incumplimientos y fracasos. Morosos empedernidos. Desde hace años, no consiguen terminar el edificio del Cide, no pagan a pesar del apoyo que recibieron de todos los partidos en el pleno de hace un año. Aún deben 50 Mil euros. Que serán mucho más. Y se gastan nuestro dinero en carril chapucero, inservible para bicicletas, molestia y peligro para peatones y demás vehículos. Quieren y no pueden. Espíritu pueblerino de querer emular a ciudades que pueden hacerlo. Segovia no necesita carriles- chapuza, para ser importante y tener personalidad . Sobran gobernantes cerriles , sin responsabilidad ciudadana.
Llegará el cambio con las próximas municipales. Segovia lo merece. Ya empezó en las últimas elecciones autonómicas .
21 junio, 2022
Aparte del sentido o no y de la utilidad y uso que pueda tener un carril bici en una ciudad con mas cuestas que llanos, lo que no es de recibo es que ante un problema el señor responsable diga “si se cumplen las normas no hay problemas”, claaaaro, anda que hacia falta que viniera este señor a aclararnos eso, que habriamos hechos los ciudadanos perdidos sin rumbo si no fuera por la guia de estas palabras…Recordarle a este “responsable” publico que en un mundo utopico no es necesario ningun tipo de ayuda, vigilancia, restriccion o castigo para que se cumplan las normas, pero en el mudno real si, y mas aun cuando en un mundo utopico determinadas obras publicas no se harian en formato chapuza como nos tienen acostumbrados, pero en el mundo real si, con lo que nos iria mejor a todos si bajase usted los pies a tierra y dejara de tratar al contribuyente que le paga el sueldo como si fuera estupido.
23 junio, 2022
No hay día que no vea a un ciclista saltándose un semáforo en rojo.
¿ Se creen que solo tienen derechos ?