free web stats

Los Zuloaga vistos por Zuloaga

Dentro de la programación del centenario de Daniel Zuloaga, 1921-2021, que desarrolla la Consejería de Cultura y Turismo, se ha inaugurado en el Museo Zuloaga de Segovia la exposición ‘Zuloaga. Mi tío y mis primas’, un homenaje a Daniel Zuloaga a través de la obra de Ignacio Zuloaga, que toma mayor sentido al ser en la antigua iglesia de San Juan de los Caballeros de Segovia, comprada y adaptada por Daniel para su taller cerámico y vivienda. Un espacio, además, en el que el propio Ignacio creó parte de su obra. La exposición, comisariada por Carlos Alonso Pérez-Fajardo, director del Museo Ignacio Zuloaga de Pedraza, y Santiago Martínez Caballero, director del Museo de Segovia, puede visitarse hasta el mes de mayo de este año.

El eje central de la muestra es una selección de obras de Ignacio Zuloaga que tiene como protagonista a la familia de su tío Daniel, en especial a sus primas. Son obras procedentes de diferentes museos públicos y colecciones privadas, además de varias obras de la propia colección del Museo Zuloaga de Segovia. La selección se expone acompañada de un conjunto documental, para dar contexto a esta relación, que incluye reproducciones de fotografías y cartas de los archivos de los Zuloaga así como recortes de prensa y artículos que ilustran el paso de los dos artistas por Segovia.

Cien años de la muerte de Daniel Zuloaga

Acaba de cumplirse el centenario del fallecimiento de Daniel Zuloaga Boneta (1852-1921), considerado uno de los protagonistas más importantes de la historia de la cerámica española. Zuloaga recuperó las técnicas tradicionales de este oficio, al que dedicó un amplio esfuerzo para consolidarlo como una disciplina de las artes, más allá del laborioso trabajo del taller artesanal. Daniel reivindicó el protagonismo del arte del barro que quedaría consolidado en su lema ‘Soy ceramista’, con el que Zuloaga vistió una sala de su vivienda de San Juan de los Caballeros.

Zuloaga igualmente introdujo los estilos de moda en Europa, como el Neorrenacimiento y el Modernismo. Y creó su propio estilo de decoración cerámica, dentro del Regionalismo y la estética del 98. Su importancia quedó reflejada en la creación del Museo Zuloaga de Segovia a iniciativa de sus hijos, en lo que fue su taller en la iglesia de San Juan de los Caballeros de Segovia, en 1949.


Author: Redacción

Acueducto2. Noticias y actualidad de Segovia.

Share This Post On

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *