free web stats

¿Instituto demoscópico o maquinaria de propaganda?

El último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) correspondiente a este mes de mayo otorga al PSOE un 32 por ciento, situándolo 2,7 puntos por encima del PP. Esta información contrasta con las encuestas de GESOP, IPSO o Sigma-Dos, realizadas este mes, que otorgan una holgada mayoría al PP y sitúan al bloque PP-VOX con mayoría absoluta. Lo mismo ocurre con el último estudio de Key Data para ‘Público’, también de esta semana, que atribuye al PP 148 escaños y a VOX 40, muy por encima del PSOE, que obtendría 119. Estos resultados harían imposible que el PSOE gobernase si se replicaran en unas elecciones futuras.

Al analizar el barómetro del CIS, resulta inevitable recordar sus numerosos errores desde la llegada de José Félix Tezanos a su presidencia en 2018. De los 40 procesos electorales celebrados desde entonces, el CIS ha subestimado al PP en 30 ocasiones y ha sobreestimado al PSOE en 24. De aquí a las urnas pueden producirse diversos acontecimientos que distorsionen las estimaciones actuales de las encuestas. Sin embargo, el interés sociológico es más cualitativo que cuantitativo. La tendencia que marcan las encuestas es la mejor predicción de futuro, y es ahí donde el CIS marca una senda diferencial que parece responde más a intereses partidistas que a una valoración objetiva.

El CIS fue durante décadas un referente de rigor técnico, objetividad y profesionalismo en la medición de la opinión pública en España. Hoy no se puede afirmar lo mismo. Entre sus peores predicciones destaca la realizada para las últimas elecciones generales celebradas: daba como vencedor al PSOE, que finalmente quedó en segundo lugar, y situó a Sumar por delante de Vox, cuando ocurrió lo contrario. Su desviación global superó los seis puntos, mientras que otras encuestas acertaron tanto en el orden como en los porcentajes. Tanto va el cántaro a la fuente que al final se rompe. Y con él, la credibilidad de una institución que fue ejemplar. Ya no se considera una fuente fiable de análisis e información electoral objetiva para la ciudadanía, y es objeto frecuente de sospechas, escepticismo y burlas.

¿Qué se pretende con estas estimaciones? ¿Dónde quedan la transparencia y el compromiso ético que se proclamaron con la renovación del Gobierno? Estas desviaciones, tan alejadas del consenso demoscópico, no pueden explicarse únicamente por diferencias metodológicas: responden a un patrón sistemático y reiterado.

Lo más grave es que esta falta de credibilidad no se debe a carencias técnicas. Al contrario, el CIS dispone del mayor presupuesto, aplica encuestas de mayor tamaño muestral y tiene a su disposición herramientas que deberían convertirlo en el centro demoscópico más fiable del país. No en vano gasta “diez veces más” que las encuestadoras privadas y es el organismo que menos acierta en la estimación de escaños entre las principales encuestadoras españolas.

Esta deriva ha sido duramente criticada por expertos y referentes del mundo académico. Francisco Llera, creador del Euskobarómetro, denunció que el CIS ha perdido el rigor científico y se ha convertido en una herramienta al servicio del poder. El sociólogo Emilio Lamo de Espinosa, exdirector del propio centro, lamentó la manipulación de las series históricas y alertó sobre el grave daño a la credibilidad institucional que este uso partidista de la demoscopia supone.

Tezanos no solo dirige el CIS; también ha sido miembro de la ejecutiva del PSOE, lo que agrava las sospechas sobre su imparcialidad. Bajo su dirección, a tenor de los resultados, el centro ha sido instrumentalizado con fines políticos, alejándose de la neutralidad que exige su función. Resulta difícil de explicar que, tras tantos errores documentados, no se haya producido su relevo. Una democracia sana no puede tolerar que se desnaturalice un instrumento público de este calibre para apuntalar un relato partidista.

Los ciudadanos merecen respeto. Merecen encuestas veraces, no propaganda disfrazada de datos. Recuperar la credibilidad del CIS es una tarea urgente y necesaria. Porque la confianza en las instituciones no se impone: se gana con rigor, independencia y verdad. El señor Tezanos debería ser consciente de que la propaganda no solo no persuade, sino que puede llegar a generar rechazo. Flaco favor se hace a sí mismo y a la institución que representa y dirige.

Author: Juan Luis Gordo

Juan Luis Gordo. Segoviano de izquierdas, autónomo y polifacético

Share This Post On

16 Comments

  1. Lo del CIS no es demoscopia, es ciencia ficción con cargo al erario. Que un organismo público con el mayor presupuesto y recursos estadísticos del país acierte menos que un pulpo en Eurovisión no es casualidad, es prevaricación demoscópica de manual. Decidir encargar encuestas tendenciosas a sabiendas de su falsedad para apuntalar un relato político no solo es indecente: es delito. Y mientras tanto, Tezanos, convertido en trilero demoscópico oficial, sigue vendiendo propaganda disfrazada de rigor académico. Que en una democracia europea no se le haya cesado ni sentado en el banquillo es la mejor radiografía de cómo se entiende aquí la independencia institucional: como un chiste caro y de mal gusto pagado por todos.

    Post a Reply
  2. Sí el CIS acierta es: “el CIS”, si no acierta o no gusta lo que dice es: “el CIS de Tezanos”. Es verdad que lleva unos segos que atufan un poco.
    Esperando la valoración de las informaciones y las correcciones del INE.

    Post a Reply
  3. Un sitio perfecto para enchufar a Manin. Sólo basta con ser afecto al Régimen sanchista y no pensar. Tezanos ni siquiera disimula. Comprado por unos euros hace lo que sea. Que no se me olvide: mañana manifestación a las 12 en la Plaza Mayor de Segovia. Que nos quitan el tren los sociatas. Segovianos, a defender lo nuestro todos juntos, que nos lo roban esta gentuza para agradar a Abel Caballero.

    Post a Reply
  4. Excelente artículo señor Gordo. Enhorabuena.

    Post a Reply
  5. Excelente valoración, con todo el rigor que le falta al CIS. Enhorabuena Juan Luis. Gracias por ejercer el pensamiento libre.

    Post a Reply
  6. Cuando el PP gobierne, y haga lo mismo, los que defienden ahora a Tezanos criticarán al PP sin ningún tipo de rubor. Esto es lo que ocurre cuando se siembran vientos; se acaban recogiendo tempestades.

    Post a Reply
  7. Buen artículo. Lástima que una persona tan valida como el señor Gordo (y otros muchos) sólo demuestren su valía cuando no están en el sillón del poder a las órdenes de sus jefes.
    Sánchez ha manipulado todas las instituciones públicas a su interés y no al del Estado. Sólo se puede permitir esto pagando por unos votos con la desamortización del país.
    Lo lamentable es que sigamos siendo votantes fieles de unos u otros ignorando el mal que hacen. 119 diputados con lo que están haciendo es para irse a vivir a cualquier república bananera.

    Post a Reply
  8. Buen artículo, pero… Sr. Gordo ha devuelto usted el carnet del PSOE o simplemente ha consentido las tropelías Sanchistas hasta que ha visto que la autocracia llega a su fin y quieren volver a convencernos que el próximo cándidato del PSOE no gobernará con Podemos, no pactará con Bildu, no amnistiará a Puigdemont y tu todo su entorno será casto y puro… hasta que los incautos vuelvan a votarles, se junten si es preciso con cualquier enemigo de España y el entorno del Presidente vuelva a estar podrido de corrupción?

    Post a Reply
  9. Comentario moderado. Absténganse de usar cualquier espacio para emitir sus consideraciones sobre temas ajenos.

    Post a Reply
    • Pocas personas podrán estar en desacuerdo con estas consideraciones. Está expresado con tanta claridad que debería hacer reflexionar a los gestores y responsables de la institución sociológica. Esperemos que sea más pronto que tarde para evitar males mayores

      Post a Reply
    • Lamento profundamente, tener que dejar de escribir en este foro.

      Se me ha censurado un comentario.

      Hasta aquí podíamos llegar.

      Si a una persona con nombre y apellidos le retiráis un comentario y seguís manteniendo al Sr. Aceves sin replica. Solo me cabe preguntar cuanto dinero recibís del PSOE

      Post a Reply
      • Estimado Andrés, lamentamos esta decisión. Sin embargo, es potestad de cualquiera autor determinar si quiere o no quiere entrar en conversación con sus lectores, si quiere o no aceptar críticas, elogios o comentarios a su trabajo. Más por cuanto determinadas figuras están sometidas a, más que críticas, verdaderas campañas de destrucción de imagen. Esa es la razón por la que Aceves no acepta comentarios en sus artículos y en este medio defendemos la capacidad de los opinadores a establecer sus propias reglas, con independencia de lo que le parezca a los lectores. Dicho esto. moderamos todos aquellos comentarios que nada tienen que ver con la sección en la que se insertan.

        Post a Reply
        • Redacción el hecho de que el señor Aceves no permita comentarios en sus artículos es una tremenda cacicada por parte de este señor que no debieran permitírsela.

          Si no admite comentarios no debieran dejarle escribir ni un sólo artículo más.

          Post a Reply
  10. Muy de acuerdo. Hay ciertos comentarios que por su oportunidad definen a las personas. Gracias por emitir opiniones con tu nombre y apellido. Ejemplo a seguir.

    Post a Reply
  11. Lo de campaña de destrucción de imagen por qué no se aplica al Aceves?? Por no hay nadie que insulte más a feijo ( fakefeijo) o a Ayuso o maza ( que no digo que no se lo merezcan aveces, pero igual para todos no?..amen de los bulos que utiliza Aceves en sus párrafos ( pura propaganda )…este digital es leído unicamente por sus comentarios ( por qué la redacción de sus artículos deja mucho que desear)..si eliminan comentarios críticos esto estará como el Cis, instrumentalizado por el poder…

    Post a Reply

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *