free web stats

Desierto el concurso para gestionar los residuos orgánicos en el alfoz de Segovia

En teoría, la nueva ley 7/2022, la misma que está en la base del encarecimiento general de la tasa de basuras, obligaba a maximizar el servicio de reciclaje de residuos en toda España antes del 31 de diciembre de 2023, entre ellos el reciclaje de biorresiduos. La estrella del asunto es el contenedor marrón, al que va todo el deshecho orgánico doméstico con la idea de reciclarlo en compost.  La realidad, sin embargo, es que en la provincia solo Segovia capital tiene implantado este servicio y el porcentaje de reciclabilidad es francamente mejorable (pasa en toda España).

En el resto de la provincia, nada. En la Mancomunidad de la Atalaya, que gestiona las basuras de los cerca de 15.000 vecinos de La Lastrilla, Trescasas, Palazuelos y  San Cristóbal van algo más adelantados.  Desde marzo, y a través de financiación europea, tienen instalados los contenedores marrones en las calles de los cuatro pueblos. Pero los contenedores están vacíos y cerrados a cal y canto. El concurso para adjudicar el servicio quedó desierto. En su último pleno, la Atalaya, licitó nuevamente el servicio encareciéndolo un 20% más (de unos 100.000€ año a 120.000€), lo que obliga a poner ahora nuevamente en marcha todo el proceso de contratación. Tardará unos cuantos meses.

Eso, si realmente alguna empresa se interesa por la contrata. Hay pocos operadores en el mercado y los que hay se centran en cubrir los núcleos más poblados. Pinta mal.

En Palazuelos, en primavera, se promovieron charlas para explicar el servicio. Básicamente, distribución de llaves a los vecinos para abrir los contenedores y depositar allí las basuras. Sobre 300 vecinos se apuntaron y están a la espera. En San Cristóbal se ha optado por otro sistema de depósito (cada municipio elige el que más se adecua a su tipología). “No está mal, considerando que 300 vecinos son 300 casas”, explica el concejal Juan José Martín, que prefiere ver el vaso medio lleno.

Una bombona de oxígeno en el contenedor

Llenos a rebosar, en cambio, están el resto de contenedores. Demasiado. En Palazuelos, el Ayuntamiento destacaba en sus redes sociales el vandálico uso de los contenedores durante el verano. Restos de poda y jardinería, muebles y enseres abandonados, sacos de residuos de construcción tirados junto a los contenedores. A veces aparecen objetos impensables. “Cada verano la cosa va a más, algunos vecinos no usan convenientemente ni el punto limpio ni el servicio de recogida a domicilio”, se queja Martín. El vandalismo llega a recoger en un contenedor una bombona de oxígeno, de las usadas para tratar dolencias respiratorias. “y eso que son caras, en ese caso la entregamos al hospital”. También han aparecido extintores, puertas, sofás…

Pero sobre todo restos de jardinería. Para muchos municipios de tipología urbana unifamiliar, buena parte del problema son los restos de jardinería, que en verano se suman a los habituales. Es cierto que en Palazuelos disponen de un servicio de recogida a domicilio; se llama al consistorio, se fija una hora y día de recogida y problema resuelto. Pero no es menos cierto también que el “punto limpio” de la localidad es todo menos limpio y con horarios muy restringidos. Hay mucho camino que recorrer.

 

 

7 Comments

  1. A ver si implantan en Palazuelos un sistema de recogida podas y restos de jardín como el que tienen en San Cristóbal y Trescasas. Pequeños contenedores donde los vecinos los depositan…. normal que los vecinos de Palazuelos se desahagan de ellos como puedan, si el ayuntamiento lo facilitara.

    Post a Reply
  2. En Tres Casas pasa lo mismo, la gente tira todo donde le apetece,mirar sus redes y sus denuncias o mirar las redes de Torrecaballeros, vandalismo diario incluido con los contenedores y la mierda que dejan al lado, más facilidad que el que te lo recojan en casa imposible, da igual lo que hagas, la gente es incívica y punto, si todos colaboráramos un poquito, que bien nos iría en todos los lados,incluido Segovia, que da pena ver como dejan todo tirado sin control, en alrededor de los contenedores.

    Post a Reply
  3. El contenedor marrón no funciona en ningún lugar,en Segovia un fracaso, y en la Mancomunidad la Atalaya será otro fracaso.

    Post a Reply
    • No sé en otros sitios pero yo te puedo decir que hago uso del contenedor marrón y veo a mucha más gente de mi plaza que también lo hace.

      Post a Reply
      • Yo mismo sin ir más lejos.

        Post a Reply
        • El contenedor marrón lo usan cuatro gatos, no nos engañemos.

          Está casi siempre vacío del todo.

          Post a Reply
  4. Dónde yo vivo el contenedor marrón se ve lo mismo que un billete de 500. Debe ser que la basura en unas zonas contamina más que en otras…

    Post a Reply

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *