free web stats

Vecinos de Pinarejos se movilizan contra la construcción de una planta de biometano

Foto de archivo

En el municipio de Pinarejos, Segovia, un grupo de vecinos ha mostrado su oposición a la construcción de una planta de biometano en la zona. Ante la preocupación por los posibles impactos negativos de esta instalación, han constituido la Plataforma Vecinal de Pinarejos y de la Comarca Oeste para organizar sus acciones y expresar su postura.

El anuncio del proyecto, según relatan los vecinos, fue publicado en un cartel colocado en un tablón informativo en el pueblo. “A veces lo vemos, otras veces no, y ha sido de repente”, señalan, indicando que el desconocimiento inicial sobre qué implicaba una planta de biometano los llevó a movilizarse y buscar información.

En declaraciones a Radio Segovia Cadena SER, Eva Monllor, miembro de la plataforma, expresó: “Hay mucha preocupación entre los vecinos. En Mudrián hay una planta de residuos orgánicos de origen animal y ahí ya están sufriendo este tipo de problemas. El olor y el tránsito de camiones es elevado”.

Monllor también mencionó los antecedentes ambientales de la zona: “Estamos en una zona desfavorecida desde el año 2020 por la contaminación del suelo de nitratos, y estos nitratos no se pueden seguir vertiendo. Esta planta de grandes dimensiones lo va a seguir haciendo. Dicen que va a quedar la zona exactamente igual, cosa que no va a ser cierto porque técnicamente es imposible”.

La plataforma ha consultado a especialistas para entender las implicaciones del proyecto. “Hemos estado hablando con personas que conocen perfectamente el tema, como ingenieros dedicados a la construcción de estas plantas, médicos y Ecologistas en Acción. Esta planta, en teoría, no es mala idea, pero en la práctica sí lo es debido al alto volumen de camiones, ya que tendrán que pasar por el pueblo. Podría haber un deterioro de la vía pública y ruidos”, agregó.

El emplazamiento propuesto para la planta se encuentra entre el camino de Pinarejos y San Martín y Mudrián, un área que, según los vecinos, podría verse afectada tanto ambiental como socialmente si el proyecto sigue adelante.


Author: Redacción

Acueducto2. Noticias y actualidad de Segovia.

Share This Post On

10 Comments

  1. Si cumple todos los informes medioambientales que problemas hay?? ..la gente se queja de la España vaciada. Pero luego no quieren tener empresas cerca..si se demuestra que no contamina no hay impedimento para hacerlo

    Post a Reply
    • Efectivamente,la España vaciada ,seguirá más vaciada si las empresas que traen, conlleva malos olores, con lo que no atrae para ir a vivir, y si la empresa el número de empleados serán 3, para eso mejor seguir vaciados y mantener el aire puro de nuestros pinares.

      Post a Reply
    • Pues no entiendo porque no te llevas esa empresa al salón de tu casa si tan favorable la ves. Yo creo que ya está bien de engañar a la gente, hasta el más tonto sabe que la mierda es mierda por mucho que un político acostumbrado a mentir a base de bulos se lo intente vender como rosas, pues ya sabemos por experiencia como manipula la administración los informes medioambientales. Me hace gracia que para poder entrar al casco antiguo no se pueda acceder con cualquier vehículo y sin embargo no se tenga ninguna consideración a la gente de los pueblos, pues aparte de ésta mierda de proyecto en la zona ya tenemos que aguantar los perfumes y los riesgos sanitarios de las empresas de recogida e incineración de animales. Eso de que todos somos iguales ante la ley va a ser que no

      Post a Reply
    • Primero, no aporta empleo a la zona están totalmente mecanizadas. Tres personas a lo sumo para abrir a camiones etc. Dos si buscas los pueblos donde hay cerca jna planta de este tipo la población ha descendido ya que la gente que puede se va. Te invito a hacer una prueba e irte un fin de a uno de estos pueblos a ver cuánto aguantas. Queremos industria y trabajo pero no que afecte la salud y bienestar de los pueblos. Y cumplen una normativa medioambiental pobre y escasa que no controla al 100% estas plantas ya que interesa más el dinero que las personas.

      Post a Reply
      • Mirad, como os han dicho por algún lado, minimiza cualquier proceso de depuración de aguas fecales urbanas, etc… El proceso es similar,solo que a cubierto y por tanto minimizando también olores. En cuanto a la creación de empleo, siendo un tema secundario, tampoco es menor. La producción de energía verde es un importante nicho de actividad para el medio rural y más que va a ser. Tres empleos, más mantenimiento, etc… De todas formas, lo principal es la solución que se da al tema de los purines a través de producción de energía renovable.

        Post a Reply
  2. Hombre, pues no creo que tener una empresa así repercuta en el incremento de la población, normalmente a las personas normales no nos agradan ciertos perfumes, no sé tú como serás, pero por lo visto te gustan demasiado esos tipos de perfumes.. Lo que si puedo asegurarte es que la administración podría haber ayudado mucho más al crecimiento del pueblo habiendo creado un polígono industrial como el que les va a regalar a Bernuy de Porreros, con la ventaja de que Pinarejos se encuentra a mitad de camino entre Valladolid y Segovia, pero se ve que no interesa y es mejor premiarnos con mierda y tú tan contento con el premio…

    Post a Reply
  3. No es un problema de olores solo o tránsito de camiones por el pueblo, al lado de viviendas y del colegio. El problema es el tratamiento después del digestato. La parte húmeda, líquido no reutilizable y la parte del compost que sale… de su tratamiento o defectuoso tratamiento para que sea inocua. Muy costoso y que en Esoaña no se hace. Además de los gases tóxicos que se generan en la obtención del biometano que se liberan no huelen y afectan la salud y el bienestar. Quien defiende estas macro plantas que vaya a algún pueblo a ver si aguanta unas horas. En pequeño tamaño para autoconsumo y regeneración de residuos en granjas funciona pero en macro instalaciones no.

    Post a Reply
  4. Quién querrá vivir en un pueblo que, como mínimo, apesta?
    Por qué tenemos que servir de conejillo de indias.
    Eligen instalarlas en pueblos pequeños a propósito porque saben que pueden tener menos oposición.

    Post a Reply
    • Esto hay que PARARLO, o comeremos mierda

      Post a Reply
  5. Yo opino que el mejor sitio para poner esto es el Barrio de Salamanca que es donde está la sede de la empresa, a qué ahí no lo van a poder??

    Post a Reply

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *