free web stats

Segovia como ejemplo de la bonanza española, “envidia de Europa” según la BBC

La recesión industrial que padece Europa y buena parte del mundo tiene su contraejemplo en España, la economía occidental de mayor crecimiento y la “envidia de Europa” según un enésimo artículo, esta vez publicado por la prestigiosa BBC. Crónica que arranca en Segovia como paradigma del auge turístico “postcovid” que, aunado a la menor dependencia industrial de la economía española y los fondos Next Generation explica que el país triplique los índices de crecimiento de nuestros vecinos.

Una guía segoviana, Elena Mirón, y a los pies del Acueducto pone voz a este optimismo, recordando como la pandemía arrasó el sector “pero ahora las cosas están muy bien y siento que este año va a ser un buen año, como el 2023 y el 2024. Estoy feliz, porque puedo vivir de este trabajo que amo”.

Author: Redacción

Acueducto2. Noticias y actualidad de Segovia.

Share This Post On

10 Comments

  1. Ya que no hay industrias. Ni las va a haber. Somos el Miami europeo. Tenemos el IE, con 2.500 estudiantes en Segovia. Y turismo. Dependemos de ellos. Como falle una de las dos patas, estamos apañados. Nos toca emigrar.

    Post a Reply
    • Ahí l’asdao, consejero 😉

      Post a Reply
    • Siempre habrá alguien que amargue la fiesta y que no sepa reconocer el esfuerzo de un sector que genera economía a Segovia (como el comentario del señor “Consejos vendo…”)

      Post a Reply
      • A ver, amargadi to. Considero al turismo y hostelería como otra industria más. Yo preferiría que Segovia, como en el Siglo XVI, fuera una de las ciudades industriales más ricas de la corona de Castilla. Sede de la Corte real en muchos periodos. Con industria pañera, millones de ovejas, cuya lana se exporta ba a Flandes, textil, ganadera, maderera, con acuñación de moneda… Pero en el siglo XXI tenemos pocas empresas, vivimos de los monumentos, Iglesias y palacios de nuestra época de esplendor siglos atrás (y menos mal que ahí siguen). Respecto a la IE, pues menos mal que a las autoridades de la Diputación, hace años, se les ocurrió facilitar su implantación en Segovia. Porque son muchos estudiantes que residen, estudian y consumen en Segovia. Decir lo evidente, que funciona, por lo menos por ahora, es estar amargado? Venga hombre

        Post a Reply
  2. Sisi..somos la envidia de europa..el pais más envidiado del mundo como dijo el “misionero” merino..y mucho mejor que ciudades costeras como dijo la ” siempre cercana a los barrios” clarita..vamos, que aquí no hay masificación turística, hay trabajo para todo el mundo y la vivienda está barata.. Solo hay que pasear por blanca de silos por calle san francisco , zorrilla y muchas otras para comprobar la bonanza de nuestras tiendas y servicios…creo que Puchi quiere abandonar waterloo y venirse aquí..ojú que arte

    Post a Reply
    • Comprobado Córdoba es más barata. Bastante por cierto.

      Post a Reply
  3. Evidentemente redacción, la emigración se reduce por la falta de nacimientos entre los autóctonos .
    La inmigración aumenta ante la demanda de puestos de trabajo relacionados con la hostelería principalmente.
    En contraposición la carestía de la vida es palpable y la falta de oferta de vivienda incuestionable .
    La capacidad de los dirigentes fuera de toda duda. Así son los resultados .

    Post a Reply
  4. Lo útopico es pretender que Segovia viva de una industria de la que carece…

    Como ya se ha comentado aquí, a todos nos encantaría que Segovia tuviera el esplendor industrial que tuvo el SIGLO XVI, pero esa es una pretensión absolutamente absurda.

    Aquí, pese a quien pese, la industria principal es el turismo y de ella estamos viviendo fundamentalmente.

    Con un gobierno que sigue poniendo trabas fiscales a quien quiere invertir y “frie” a impuestos a quien trabaja y cotiza, es muy difícil que esto cambie.

    Post a Reply
  5. Que el turismo es el principal motor económico es una evidencia, pero poner todos los huevos en la misma cesta es un error garrafal, así quedó demostrado en la pandemia. El turismo ligado a Segovia es innegable y no se debe desprender de ello, pero es importante no centrarse SOLO en dicho sector. Que no hay industria? Pero cómo la va a haber si solo nos centramos en el mismo sector?
    La masificación y descontrol que está habiendo está provocando un impacto negativo en los ciudadanos, por ejemplo en materia de vivienda, pero también en precios en el consumo con los que un segoviano de a pie no puede competir. Que da de comer a muchos el turismo… pues sí, pero da para el festín de unos pocos empresarios y un plato de lentejas para el trabajador, ya que los salarios en cualquier sector ligado al turismo son precarios y existe una sobre explotación laboral. Estamos a niveles incluso mejores que en 2019 pero con menos empleados. Con salarios casi iguales que hace 5 años, pero con la vida más cara. Y esto lo dice alguien que trabaja en turismo pero por cuenta ajena, con mi plato de lentejas, ansiedad, agotamiento y cada día menos dinero en el banco. Artículos como este, así como algunos comentarios, son insultantes para el trabajador o un ciudadano normal.

    Post a Reply
  6. Como tenemos tantas empresas. El año que viene cierra el Psoe y Aceves la Base Mixta. Viva el Progreso de Córdoba.

    Post a Reply

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *