El autobús urbano de Segovia continúa experimentando un aumento de viajeros y afronta una nueva fase de ajustes operativos. Así lo trasladó este jueves el concejal de Movilidad, José Luis Horcajo, al detallar la evolución del servicio y los pasos previstos para los próximos meses.
El edil señaló que la utilización del transporte público “sigue creciendo” y vinculó esta tendencia tanto a las bonificaciones vigentes como a la reorganización de líneas aplicada a lo largo del año. Entre los cambios recientes, destacó la modificación del recorrido de la línea 2, que, según indicó, ha permitido redistribuir parte de la demanda que tradicionalmente concentraba la línea 4. Horcajo también defendió el ajuste del itinerario al Hospital General, argumentando que evita maniobras que, a juicio del área, eran costosas y generaban problemas de circulación.
En cuanto a la modernización del sistema, el concejal explicó que el uso del pago con tarjeta ha aumentado de manera notable desde su implantación, con más de 20.000 operaciones mensuales. Atribuyó los fallos puntuales detectados al apagado progresivo de la red 3G, que afecta a los datáfonos instalados en los vehículos.
Horcajo confirmó asimismo que el Ayuntamiento trabaja para introducir autobuses eléctricos, aunque para ello es necesaria una modificación del contrato con la concesionaria Avanza, trámite que espera llevar a pleno en las próximas semanas. Según avanzó, ya está previsto instalar puntos de carga en las cocheras municipales.
El concejal insistió en que una parte de los retrasos del servicio se produce cuando la llegada de trenes al municipio se desvía del horario previsto. Afirmó que en “el 80 o 90% de los casos” estos desajustes no dependen del transporte urbano y recordó que hace meses Renfe facilitaba información previa sobre trenes especialmente concurridos, algo que, señaló, ya no sucede, lo que dificulta la planificación de refuerzos.












6 noviembre, 2025
El transporte público de autobuses en Segovia es bueno pero es mejorable.
Mejoras:
1) Inexplicablemente se juntan cuatro autobuses tanto en la parada de Colón como en la del Acueducto. Se podrían modificar las salidas algunos miutos para que no coincidan y encima tengan los autobuses arrancados contaminando (Lo digo por dar sentido a las siglas ZBE (Zona de bajas Emisiones).
2) La línea 7 debería ser cada 30 minutos y no cada hora y dar mejor servicio a los barrios de San José, Comunidad de Ciudad y Tierra, Biblioteca, parte baja de Nueva Segovia (Juzgados), Polígono Industrial y Centro Comercial. Eso implicaría uno autobús más en la línea que incrementaría el presupuesto municipal pero que merece la pena para los que realmente vivimos en la ciudad.
6 noviembre, 2025
Para evitar los problemas de circulación de Segovia, el transporte público de Segovia debería ser gratuito ya que no se hacen las promesas de todos los partidos políticos en sus programas electorales de 2019 y 2023 sobre zonas de parking en los barrios altos y de entrada del alfoz.
7 noviembre, 2025
Y redundando en los comentarios anteriores, el pago con tarjeta NO funciona. Funciona mal. La mayoria de las veces es imposible y segun comentarios de los propios conductores, el servicio de pago con tarjeta es una porqueria. Las unicas lineas donde se preocupan de que funciones bien es la 11 y la 12 pues muchos domingueros pagan con tarjeta y a eso si que hay que sangrarlos.