A mitad de su segundo mandato, el presidente de la Diputación de Segovia, Miguel Ángel de Vicente, ha hecho balance de su gestión, subrayando la estabilidad institucional, el impulso inversor y la cercanía con los municipios como ejes clave de su gobierno. Desde 2023, la Diputación ha aprobado dos presupuestos superiores a los 90 millones de euros sin recurrir al endeudamiento, marcando un hito histórico en la institución.
Según ha destacado, la colaboración con la Junta de Castilla y León ha sido fundamental, permitiendo inversiones que superan los 42 millones de euros en los últimos dos años en áreas como servicios sociales, infraestructuras, depuración de aguas o rehabilitación de colegios. Destacan, además, los planes de empleo conjuntos, que han generado más de 350 contrataciones, y el impulso al desarrollo económico a través del Plan Territorial de Fomento.
En el ámbito de los fondos europeos, la Diputación ha conseguido atraer más de 14 millones de euros para proyectos de digitalización, turismo sostenible, compostaje y modernización municipal. Uno de los proyectos estrella es el despliegue del Servicio Provincial de Extinción de Incendios y Salvamento (SPEIS), que con una inversión de más de ocho millones de euros ya cuenta con infraestructuras y personal en marcha.
La institución también ha invertido más de 7,2 millones en cultura, 950.000 euros en deporte social y más de un millón en la promoción de los productos locales bajo la marca Alimentos de Segovia. Asimismo, se han realizado 225 incorporaciones a la plantilla provincial mediante 65 procesos selectivos, marcando un claro relevo generacional.
Segovia XXI
Pero sin duda, lo que ha marcado estos años de mandato ha sido el cierre de uno de los enredos históricos de la casa, el intento de puesta en valor de la finca de Quitapesares. De Vicente recordaba que “en noviembre de 2024 se dio un importante paso para cerrar un ciclo que comenzaba en la anterior legislatura con la enajenación de las acciones que dejaron un ingreso cercano a los doce millones de euros para la institución provincial, y que está redundado en forma de inversiones en los pueblos de la provincia”. Con la concesión por 35 años del Palacio de Congresos y Exposiciones ‘La Faisanera’ y su terminación a la empresa ‘La Calandria 2022 S.L.’ se pone punto final a un proyecto iniciado a finales del pasado siglo, Segovia XXI, bajo la administración del PP y de Atilano Soto, que los diferentes presidentes de la casa han tenido que torear
Cumplido al 79%
En su comparecencia en el patio de columnas de la corporación, De Vicente se jactaba de practicar una política de proximidad, con más de 100 visitas a municipios y reuniones constantes con alcaldes y colectivos, y haber cumplido el 79% de sus compromisos de mandato y ha reafirmado su apuesta por “proyectos realistas y cercanos, centrados en mejorar la vida de las personas en el medio rural”.. Entre los proyectos estratégicos que avanzan figuran la ve ta del Palacio de Congresos ‘La Faisanera’ y el estudio del vial de acceso a la estación del AVE, en colaboración con otras administraciones.
29 julio, 2025
Cuanto nos ha costado a los segovianos el autobombo de este señor? Que su sesion de “que guapo soy y que bien lo hago” de ayer ha salido en todos los medios que bien regados de publicidad institucional no han dudado de ponerlo en sus portadas. Ni una sola critica en todo el articulo. Se han limitado a pegar la nota de prensa enviada y a esperar la paguita en forma de alguna publicidad por parte de la Diputacion. Eso es la independencia de los medios informativos.
No se cuanto tardara en que me eliminen el comentario. Se ve que es mejor dejar los comentarios que destilan odio y verguenza ajena que aquellos que abren los ojos de la triste realidad de como utilizar el dinero publico para darse autobombo
29 julio, 2025
Me gustaría que, por una vez, se pusiese una foto de l@s trabajador@s con el mono de trabajo, los guantes, las batas y las botas, y no la de est@s figuron@s, que no han doblado el lomo en su vida.
29 julio, 2025
Los dos viales que propone la Diputación para acceso a la estación del AVE tienen un gran impacto medioambiental y económico además de no ser necesarios. Algo huele mal en este asunto.
29 julio, 2025
El problema es dónde se ha hecho la estación: a tomar por culo de Segovia está. ¿A quién se le ocurriría ubicarla en cá Dios?
30 julio, 2025
Tuerto hijo vives anclado en el siglo XV, no sea que pierdas algún derecho feudal. Lo de modernizarse y europeizarse no va contigo y tus privilegios…
29 julio, 2025
¿De qué vais a vivir los paniaguados del Psoe cuando perdáis las elecciones generales? Os va a tocar trabajar, si alguna vez lo habéis hecho. ¿O tenéis algún suegro dedicado a la prostitución que os mantenga?
29 julio, 2025
Este “inteligente” comentario, que no tiene nada que ver con la noticia, le podías haber metido igual en la noticia de “Cambios de sacerdotes en las parroquias segoviana”, o en cualquier otra. ¿Para qué pensar? ¿Verdad machote?
30 julio, 2025
Ya piensas tú, machote, por los demás. Comentario el tuyo vulgar propio de quien no tiene nada que decir porque no piensa en nada.
29 julio, 2025
A lo mejor pueden sacarse algún máster, trabajar en el despacho de Montoro, pedirle a Death Ayuso que les enchufe en Quirón, si no que le pidan el teléfono de Marcial Dorado a Feijóo para trapichear un poco, esas cositas que hacéis en el PP.
29 julio, 2025
¿Te refieres a falsificar títulos, doctorados, cátedras y masters? ¿O a vivir de subvenciones, del suegro putero, enchufes y gastar en putas y coca? Que sois unos maestros consumados en llevároslo crudo.