free web stats

Mejorar el ferial

Las ferias y fiestas mayores de Segovia, las hoy llamadas de San Juan y San Pedro, no son tan antiguas como pudiera parecer, pero sí que tienen raíces muy antiguas: al menos del siglo XV, por privilegio de nuestro buen rey don Enrique IV. El privilegio era importante, porque el poder regio garantizaba con ello la seguridad de quienes acudían a lo que entonces no era sino una gran feria de ganados, y regulaba la asistencia y el uso de los imprescindibles pastos. Aparte de esa feria de ganados, situada en la Dehesa, pocas eran las celebraciones en Segovia, que solo festejaba el Corpus y otras fiestas religiosas y parroquiales con procesiones, autos sacramentales y corridas de toros.

Solo a partir de la mitad del siglo XIX se documentan otras manifestaciones festivas, como los puestos de venta de vino, de puchero y de escabeche, que entonces se denominaban ‘cajones’. Poco a poco, ya al filo del 1900 las ferias se amenizaron con iluminaciones, verbenas y bailes, ‘cajones’ de venta de bebidas y comidas, churrerías, tómbolas, sesiones de cinematógrafo y de teatro, fuegos de artificio, concursos deportivos, etcétera. Las ‘atracciones’ mecánicas que hoy conocemos se datan ya en el siglo XX. La varias veces centenaria feria de ganados duró mientras los animales de tiro fueron fundamentales en el agro segoviano, o sea hasta la década de 1960.

Durante el último siglo, el recinto ferial de las Ferias y Fiestas de San Juan y San Pedro ha ocupado diversos lugares de la ciudad, desde su emplazamiento original en la Plaza Mayor, hasta el actual de La Albuera. Entremedias, en el Paseo del Salón se programaban las verbenas, y la Plaza Mayor acogía las atracciones, además de las proyecciones cinematográficas o los espectáculos. Evidentemente, el ferial de entonces nada tenía que ver con el actual. Esas atracciones, las pocas que había se colocaban en la misma Plaza Mayor, aunque años después se trasladaron al paseo del Salón de Isabel II.

A comienzos de la década de 1960, el ferial se situó en la intersección entre el Paseo Nuevo y la recién trazada Avenida de Fernández Ladreda. Churrerías, tómbolas, casetas y puestos de venta ambulante se colocaban entre los Jardinillos de San Roque y la iglesia de San Millán. En la explanada de Ezequiel González, donde hoy se encuentra la Comisaría de Policía, el edificio de oficinas y el hotel Los Arcos, se asentaban los carruseles y otros aparatos mecánicos. La proliferación de coches, la construcción de viviendas en la zona y el aumento del número de feriantes obligaron al Ayuntamiento a buscar un nuevo lugar para el recinto. Y se eligió la vieja Dehesa, detrás del Cuartel de la Guardia Civil. Allí se celebraron las ferias a finales de los años de 1960, 1970 y principios de los años de 1980, con atracciones desplegadas en el último tramo de la entonces Avenida de José Antonio (hoy de la Constitución) y repartidas por el espacio triangular de la Dehesa, justo donde durante varios siglos atrás había tenido lugar la feria de ganado enriqueña.

El siguiente destino fue el terreno anejo a la Avenida de Gerardo Diego, entre El Palo y Nueva Segovia. Las ferias permanecieron allí casi treinta años, hasta que la proliferación de nuevas construcciones -la Biblioteca Pública, el Parque de Bomberos, el Hotel Cándido- fue ahogando el espacio.

En 2017, el ferial estrenó otro espacio, el último que por ahora ha conocido, en el barrio de La Albuera, entre las instalaciones de la Ciudad Deportiva y el Colegio Eresma.  En abril de 2024, el Ayuntamiento anunciaba que el recinto ferial se iba a ubicar en terrenos del antiguo Regimiento de Artillería, situado entre la Avenida de la Constitución y las calles Coronel Rexach y General Santiago. Esta nueva ubicación no gustó a los empresarios que explotan habitualmente las atracciones en Segovia, y amenazaron al Ayuntamiento con un ‘boicot’ de la Feria si esta se realizaba en dicha ubicación. Actualmente, el Alcalde y su equipo de gobierno mantienen su intención de que en años próximos el recinto ferial se instale en el entorno del Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial o Cide, cosa que vemos complicada, debido a la confrontación jurídica existente con los todavía propietarios de las parcelas aledañas.

Dado que, de momento, el recinto ferial va a estar ubicado en La Albuera, consideramos necesarias (y así lo hemos propuesto mediante una moción que fue aprobada por el Pleno este pasado viernes), una serie de mejoras para uso y disfrute de lo segovianos que pagan sus impuestos religiosamente y que bien se merecen que este espacio esté en condiciones óptimas.

Nos referimos, en particular, y sin ser una relación excluyente, a las siguientes acciones: hay que adecentar previamente, en cuanto sea posible, los terrenos sobre los que se asentará el ferial, procurando rellenar los huecos, hoyos y zanjas, y evitar los barrizales en caso de lluvias. Hay que señalar mejor los espacios de aparcamiento de vehículos, y sus accesos, sobre todo en la parte alta del ferial, por detrás del campo deportivo de La Albuera. Hay que mejorar la limpieza de los baños públicos que se suelen instalar, ya que, a las pocas horas de abrirse cada día el ferial, resultan inutilizables por la cantidad de inmundicia que recogen. Hay que aumentar notablemente el número de tales baños públicos, y repartirlos por varios puntos del ferial. Hay que instalar dos docenas de bancos metálicos, de jardín, repartidos por el ferial, para permitir el descanso de las personas mayores que acuden con sus nietos, ya que no existe un lugar para el descanso público, más allá de los locales de hostelería, privados, que vienen a las ferias. Hay que instalar un cajero bancario en la puerta de acceso al ferial, porque la mayor parte de las atracciones exigen el pago en metálico, y hemos notado en años anteriores que los vecinos han de recorrer buenas distancias para alcanzar un cajero bancario, pues no hay ninguno en las proximidades del ferial (este servicio, que consideramos imprescindible, podría lograrse mediante un acuerdo con una entidad bancaria que disponga de un cajero sobre ruedas, por ejemplo el autobús de la oficina móvil de Caixa Bank, tan conocido y apreciado en los pueblos de nuestra provincia). Hay que instalar en la puerta de acceso al ferial una oficina municipal, en forma de caseta, para información de los usuarios y, eventualmente, la presentación de quejas y reclamaciones. Por último, hay que procurar el aumento de las inspecciones técnicas sobre todo en materia de alimentos, pero también de servicios, en los distintos puestos y atracciones del ferial.

Por todo lo expuesto anteriormente, desde el Grupo Municipal VOX Segovia hemos presentado al Ayuntamiento esas propuestas de mejora, para que se tomen con prontitud las medidas que sean conducentes a la mejora de las instalaciones y servicios del recinto ferial de La Albuera, en el sentido que va expresado. Y así lo ha entendido el Ayuntamiento, que ya ha aprobado esa moción. Y es que los vecinos y los foráneos que disfrutan de nuestras ferias anuales bien lo merecen.

Author: Alfonso Ceballos-Escalera y Gila

Doctor en Derecho e Historia. Concejal de Vox en el Ayuntamiento de Segovia.

Share This Post On

4 Comments

  1. Y que acabe pronto la música .que aunque parezca mentira hay gente que trabaja esos dias

    Post a Reply
  2. Buen y entretenido artículo señor Alfonso.

    A mí la memoria me llega hasta las ferias ubicadas en la Dehesa, junto al cuartel.

    Post a Reply
  3. ¿Incluye esta medida de Vox una inspección laboral a los feriantes? ¿Incluye saber si los feriantes tienen los papeles en regla con hacienda? ¿Incluye saber si los contratos a sus empleados son legales? ¿Incluye saber si los feriantes tienen la maquinaria de sus atracciones en perfecto estado? Mejorar el ferial es mucho más que “adecentar el terrero”, piensen bien antes de llevar una moción al pleno para que sea una moción completa.

    Post a Reply
  4. Hay chabolas en la cañada real con más medidas de seguridad que esta feria tercermundista, con gente durmiendo toda la semana en el suelo de arena, con la comida almacenada de no se sabe cuando, con las atracciones calzadas con cuñas de madera sobre el suelo de tierra, que se encharca cuando cae una tormenta, con cables eléctricos tirados por el suelo, con montones de basura tras las atracciones .sin servicios para los feriantes que lo hacen allí mismo..y luego vas y te comes un pollo!!.. los primeros que tenían que exigir un ferial en condiciones son ellos ..lo de vender productos de imitación no sé qué tal les sentará a los comerciantes de Segovia..lo de las peleas ruido .falta de aparcamiento y meadas en las calles adyacentes a un lucido representante vecinal le debía parecer bien por qué daba mucha “vida al barrio”…

    Post a Reply

Responder a Los feriantes se merecen algo mejor Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *