El presidente general de Erimsa, José Antonio Valencia, ha presentado hoy en Segovia el proyecto para la extracción sostenible de cuarzo en las localidades de Castillejo de Mesleón, Barbola y Sotillo. La iniciativa, planteada inicialmente para una extensión de 1.692 hectáreas, ha sido finalmente acotada a 434 hectáreas tras el estudio de las alegaciones presentadas al proyecto.
El objetivo de la explotación es obtener cuarzo, del cual se extrae posteriormente sílice, una de las materias primas consideradas estratégicas por la Unión Europea debido a su aplicación en procesos de transición ecológica hacia energías renovables, como la producción de energía solar y eólica, así como su contribución a la innovación en campos como la movilidad eléctrica.
En una rueda de prensa, Valencia ha explicado que el proyecto original contaba con una mayor extensión, pero que tras estudiar la sensibilidad social, la empresa optó por reducir su alcance: “Nosotros presentamos un proyecto inicial, evidentemente con una extensión mayor, y vimos que la sensibilidad social no estaba muy de acuerdo en ese proyecto de grandes dimensiones. Entonces nosotros […] no queremos nunca causar ningún perjuicio a nadie”.
El presidente de Erimsa ha descartado que en el futuro se amplíe la explotación a las hectáreas inicialmente proyectadas: “Si nosotros ahora mismo hemos desistido de las otras dos zonas y solamente nos hemos quedado con una, las otras dos por sí solas va a ser muy difícil que puedan salir adelante”.
Actualmente, el proyecto se encuentra en la fase de análisis de alegaciones y recepción de informes sectoriales. Valencia ha explicado que el siguiente paso será la remisión del expediente a Medio Ambiente para la obtención de la declaración de impacto ambiental. Sin embargo, ha reconocido que los plazos administrativos suelen ser dilatados: “Nuestra experiencia de los últimos 40 años nos dice que en cuatro meses no se resolverá esto y dudaría incluso mucho que pudiésemos tener una resolución en un año”.
En cuanto a las alegaciones presentadas, Valencia ha detallado que deben responder a aproximadamente 1.450, aunque ha matizado que en realidad solo hay unas 10 diferentes, ya que muchas son repetidas por distintos firmantes: “Nosotros lo que hacemos es leerlas todas, clasificarlas y agruparlas según su contenido para responder de manera eficiente”.
Respecto a la oposición al proyecto, ha afirmado que la mayor parte proviene de asociaciones ecologistas, con quienes ha intentado dialogar: “He tenido alguna reunión con ellos, pero la única negociación que admiten es que el número de hectáreas en las que podamos trabajar sea cero”. No obstante, ha insistido en que Erimsa seguirá apostando por la transparencia y el diálogo para explicar su actividad a los municipios implicados.
En términos de empleo, Valencia ha asegurado que la explotación podría generar alrededor de 30 empleos directos y entre 40 y 50 indirectos a través de empresas auxiliares. Ha subrayado que la prioridad de Erimsa es contratar trabajadores de los municipios afectados: “Para nosotros, si todas las personas fuesen de los ayuntamientos en los que vamos a trabajar, sería lo más bonito del mundo”.
La duración estimada de la explotación es de aproximadamente 30 años, incluyendo el tratamiento del material extraído. Pese a la oposición que ha encontrado en algunos sectores, Valencia ha descartado abandonar el proyecto: “Nosotros estamos defendiendo un proyecto que, bajo nuestro punto de vista, es viable, no perjudica a nadie en absoluto y evidentemente no vamos a abandonarlo por una postura política”.
11 febrero, 2025
Destruir el paisaje de 434 hectáreas -arrasando la superficie para sacar el mineral que hay debajo- para crear 30 puestos de trabajo durante 30 años de explotación es una locura, un crimen medioambiental: esos 30 puestos no valen esa destrucción.
11 febrero, 2025
Eso, lo mejor es que España se siga vaciando.
11 febrero, 2025
No creo que estén hablando de destruir el pasiaje, más bien de sostenebilidad y de regeneración de la extracción
11 febrero, 2025
Alimoche ¿puedes explicar cómo se regenera lo extraído? ¿Se va a rellenar por arte de magia el agujero que dejen?
11 febrero, 2025
Hasta 80 puestos de trabajo?!?!
Muy bien para una rueda de prensa, ya tienen el titular, pero el proyecto presentado a la Junta habla de 2…..
Y más mentiras…x favor leeros el proyecto y contrastad….
Tampoco se a que se refieren con lo de la postura,política, ayuntamientos de distintos colores están en contra y ciudadanos de distintos colores tb, ecologistas, cazadores, agricultores y ciudadanos de a pie de distintas inclinaciones políticas estamos unidos contra la mina….