free web stats

La España quemada

Lo de la ardilla cruzando España de árbol en árbol sería verdad en tiempos del griego Estrabón, pero cuando Rodríguez de la Fuente nos lo contaba a los niños de los 80 para concienciarnos, ya empezábamos a recuperar masa forestal. El 55% de España es forestal y de ésta, un 65% está arbolada. Cada vez más árboles, unos 7.000 millones. 155 por español constitucional. Somos el segundo país europeo con más bosques. Solo nos gana Suecia. Allí a los niños les dicen que Duplantis podría cruzarla con una pértiga del Ikea.  

La España quemada es consecuencia de la España vaciada. Se deja la ganadería y la agricultura por ruinosa y se queda el pastizal, que pasa a ser una pradera y luego un bosque abandonado. Un pastor de cabras se levanta a las 6 en un chozo y un evangelista a las 9 en una choza con aire y un rebaño que da más juego, aunque estén como cabras. A uno le piden estudios de impacto ambiental y al otro que dé ambientillo aunque no tenga estudios. Tener árboles es bueno, pero lento y caro. Lento porque un bosque tarda 25 años en serlo, y caro porque solo se invierte donde hay rentabilidad política o económica inmediata. Un bosque supera cualquier legislatura y cualquier plan de negocio. El 70% son privados, pero también llaman a la UME cuando se incendian, como el de Sanitas que se va a La Paz cuando se palpa un bulto en la ducha. Así que la gestión forestal no da alegrías, solo evita dramas. Sí, aquí si valen los tópicos: bosque cuidado, bosque no incendiado. Bosque visitado, bosque vigilado. (Da igual que vayan a setas o a cruising). Los incendios se apagan en invierno. El mejor bombero es el cordero. Para que un bosque como el de Valsaín, que es el pinar de mi infancia, ardiera, se necesitaría casi un lanzallamas para llegar a las altas copas porque no hay biomasa combustible en el suelo. Está cuidado por las autoridades, vigilado por los vecinos, respetado por los visitantes. Es rentable, da madera, da turismo, da orgullo. Lamentablemente, lo sabemos también en Segovia, un bosque gestionado es condición necesaria pero no suficiente. Un buen bosque puede arder porque hay un mal tipo que le mete fuego. Dos tipos de malos, en un 95% tíos, 100% gilipollas. El incendiario que busca beneficio, y el pirómano que lo hace por placer o por venganza. Los pirómanos suelen ser jóvenes resentidos y del pueblo cercano. Con frecuencia sintiendo que “lo público” les debe algo, una oposición no sacada, una ayuda no entregada, un permiso no concedido, un despido… y estas “bestas” le meten fuego en una especie de violencia tribal, como si el bosque fuera el símbolo de lo que no abarcamos ni comprendemos, pero que podemos destruir. Si una bellota contiene un bosque, un mechero lleva un incendio dentro. La naturaleza también es humana. Será el jardín de Dios, pero con el puto demonio de jardinero. El incendiario busca un fin. Es un paisano que quiere meter ganado, o que espera ganar recalificando o ganando fondos por reforestarlo. No sabe que eso no puede pasar ya, pero es más fácil abrir una caja de cerillas que el BOE. La ignorancia es lo primero que prende a la luz natural de la razón. 

Los incendiarios han existido siempre. En las tabernas se les conoce. A veces es una tradición familiar de rencor y niebla, pero ahora es más fácil que la cosa se descontrole por los incendios de sexta generación. Altas temperaturas, vientos fuertes y baja humedad que provocan tormentas de fuego que saltan cortados, pantanos y pueblos. Imposible entrar en ellos ni frenarlos hasta que no cambian las condiciones. Y sí, claro que tiene que ver el cambio climático. Sequías y olas de calor provocan megaincendios ante los que dan igual los medios, la tecnología y los voluntarios. Simplemente no son apagables. Los servicios de extinción apagan el 90% de los incendios, pero el 10% restante son tan grandes que hacen inútil cualquier inversión. En Zamora, en un pueblo “apartado de correos” y de cualquier servicio público, se están quemando 40.000 hectáreas de pinares, nuestros mares castellanos. Para poner dimensión a las cifras, el interior de la M30 son 4.000 hectáreas y toda la provincia de Guipúzcoa, 200.000, que es casi lo que llevamos quemado este año. 

Cada agosto normalizamos asistir a la desaparición de una provincia de árboles. Hay un sopor y un duermevela producido por el calor, el alioli y el tour de Francia que nos aletarga como una siesta bajo un árbol. Los políticos lo saben y aprovechan agosto para sacar la basura propia y hurgar en la del vecino. Ahí está la madre del cordero de verano. El PP ha quitado a lo zorro la fiesta del cordero a los marroquís que trabajaban los campos de Jumilla. Está feo, pero aquí debo decir dos cosas, que no he podido hacer chistes con lo del fuego y me los hago encima. Primero:  odiar el kebab y amar el lechazo no te hace más español, te hace más españolazo.  Y segundo, y compatible con lo anterior: pasando Carbonero y por debajo de Cantalejo, llaman cordero al ovejo. Esta decisión y su explicación dan más vergüencilla que los refranes. En lugar de abrir el debate de la laicidad o reconocer que el PP tiene el “mal menor” murciano de Vox, cuentan la chorrada de prohibir el espacio deportivo a todos los corderos de Dios. El PSOE saca a quien esté de guardia, llama fascista al PP y alerta del fin de la democracia. Fidel Castro cuando ganó Obama, le llamó machista y racista y alertó del fin de la historia. Luego pasa que viene Trump, se reúne con Putin en Alaska y ya no sabes quién es el lobo ni el cordero de tanto llamarlo. Pasa que, si todo es fascismo, nada es fascismo.  Si alguien quiere saber qué es fascismo, puede esperarse al final del telediario estival, y ver el genocidio de Israel a Gaza. Fascismo del de siempre. Con sus muertos, desplazados, sus cómplices y sus callados.  Con toda la derecha internacional justificándolo. Qué pena. En unos años nos avergonzaremos. Cosas que pasan porque pasamos. 

No importa que sean megaincendios o genocidios, siempre habrá alguien de guardia para dar el parte partidista. Unos vestidos con sus camisas de Ralph Laurent sumando razones para el “sanchicidio civil” y otros con el cuello mao buscando un nuevo “queMazón”. Que si las vacaciones de uno, que si Puente y Ayuso a ver quién es más faltoso, que si yo pido a Europa y el ejército y tú no me has llamado. Que si el bosque es de una comunidad del PP, pero de un Ayuntamiento del PSOE. De tanto buscar lo rojo y lo azul, se olvidan del verde. La derecha echa la culpa al ecologismo y sus restricciones y la izquierda a el cambio climático y sus excesos, como si pudiéramos poner un cortafuego entre el progreso y la sostenibilidad. Un bosque no es lo suficientemente grande para esconder los intereses. 

Por trabajo he tenido que conocer a muchos forestales, algunos buenos amigos, gente profesional y entregada en un ámbito muy dependiente de las decisiones políticas, no técnicas, en las que casi todo se reduce a un problema de gasto, donde se externaliza para ahorrar, se precariza y se arrastran las chirucas y los Toyotas para no gripar al sistema. Incompetentes escondidos en las competencias. La política, tan necesaria, quema a la sociedad cuando es inútil. Este es un campo tan amplio que no debería medirse por la rentabilidad inmediata. Hace falta altura y tiempo de bosque. Un millón de árboles por cada agente forestal. A eso tocan. Un bosque no es un jardín, pero hay que gestionarlo. Gestionar una hectárea vale unos 100 euros. Unos 20.000 euros apagarla y unos 4.000 más reforestarla, si es que se puede. Echen cuentas en un papel de madera.  En este tema hace falta planificar a 25 años con consensos técnicos y, mientras tanto, dejar que los mercados de carbono privados financien las reforestaciones y cuiden de sus inversiones.  Eso absorbe CO2 y retiene población. Desde aquí, mi pésame para los familiares de las víctimas, mi ánimo para esa España quemada que reverdecerá seguro y mi respeto a los profesionales forestales. Una sociedad no es mejor que sus bosques. 

Author: Gonzalo Vázquez

Periodista

Share This Post On

29 Comments

  1. ¿A qué viene señalar al género masculino como fuente de pirómanos? Y más refiriéndose a dicho género con el término “tíos”. Vaya manera de joder el artículo.

    El odio a lo masculino se está pasando de frenada en esta sociedad.

    Post a Reply
    • Tú tienes un problema muy serio con las mujeres Antonio. Menos mal que el 99% de las mujeres no piensa igual que tú (y con esto no digo que no tengan inteligencia como tú, sino que no opinan igual que tú) Espero que me entiendas guapi

      Post a Reply
      • Anda y que te den guapi.

        Te molesta que diga que el 95% de los bomberos son hombres pero no te molesta que el que ha escrito este artículo diga que el 95% de los incendios provocados están causados por hombres. A eso se llama doble vara de medir.

        Háztelo mirar don/doña inteligente.

        Post a Reply
  2. El pinar de Valsaín lo limpian de leñas muertas los propios vecinos señor Gonzalo. Bastante mejor que la Administración.

    Por otro lado ¿A qué se refiere con que gestionar una hectárea cuesta 100€? Si se refiere a mantenerla desbrozada le sugiero que se estudie de nuevo las cuentas.

    Post a Reply
  3. Estimado Miguel, creo entender que son 100€/ha/año lo que cuesta el mantenimiento correcto de un monte: desbroces, fajas, podas, claras, etc a lo largo de toda la vida del bosque hasta que este puede generar algún tipo de aprovechamiento forestal.

    Post a Reply
    • Hola EEE.

      Con 100€ no desbrozas ni mil metros cuadrados.

      Post a Reply
      • Hola Miguel y tienes toda la razón.
        Tampoco todos los años se desbroza, por eso el dato de una media de 100 €/hectárea/año.

        Post a Reply
  4. La inmensa mayoría de los agricultores y ganaderos, votan a la extrema derecha de VOX. El mismo VOX que niega el cambio climático; que desprecia a los ecologistas y a la “agenda verde”; que está contra los inmigrantes que trabajan el campo; contra las “exigencias medioambientales” de la “paguita” de la PAC; a favor de Trump que pone aranceles a los productos agrícolas; y también de Marine Le Pen cuyos seguidores impiden el paso de camiones por Francia. Muy inteligentes.

    Post a Reply
    • El campo no es rentable. Ese es el problema. Y cada uno vota lo que quiere.

      Post a Reply
      • El transporte público no es rentable, la sanidad publica no es rentable, la justicia no es rentable, la recogida de basuras o el suministro de agua potable no es rentable…Las administraciones están obligadas a cubrir los llamados fallos del mercado, fuera de intereses economicistas.

        Post a Reply
      • El campo no es rentable peri SIN las ayudas de la PAC. Precisamente las subvenciones de la Política Agraria Común tienen como fin la lucha contra el cambio climático, el respeto medioambiental y una agricultura sostenible cosa que a los agricultores no les entra en la cabeza y lo confunden con un incentivo para conseguir el tractor y los aperos más grandes del pueblo

        Post a Reply
  5. Totalmente de a cuerdo. Aquí solo se mira al azul y al rojo aunque supuestamente haya un verde de por medio.

    Si queremos que nuestros bosques estén cuidados, devolvámosles la vida. Qué mejor que a través de una tarifa impositiva reducida para revitalizar la España vaciada.

    Tal vez hasta reduciría el problema de la vivienda en las grandes ciudades, aunque ese es otro melón que no conviene abrir, no porque no esté maduro sino porque hoy no toca.

    Ya que nuestros compromisos nos fuerzan a subir el gasto militar, acordémonos que la UME depende del ministerio de defensa aunque solo sea para que parte de ese dineral acabe donde debe.

    Estoy contigo en que deberíamos mirar hacia el frente y no a los lados como solemos hacer. Cualquier proyecto que merezca la pena necesita un rumbo fijo a largo plazo y no piratas dando bandazos según les convenga en cada momento.

    Post a Reply
  6. El auténtico problema,es que desde un despacho Madrid, una colección de políticos inútiles que no han pisado el campo en su vida, son los que toman las decisiones y dicen en qué y cómo se debe de gastar el dinero.

    Eso unido a que las decisiones sobre el campo, los bosques y la naturaleza, las toman individuos que solamente utilizan criterios ideológicos.

    Por otra parte, no se entiende ninguna relación para mezclar en un mismo artículo el tema de los incendios con Putin, Trump o Gaza.

    Post a Reply
    • En este caso no es desde un despacho de Madrid sino de Valladolid

      Post a Reply
      • Y de la Moncloa. Lo que han tardado en mandar soldados y pedir medios a Europa. Les importa un pimiento los españoles muertos. Importa la poltrona. Nos queda claro.

        Post a Reply
        • Lo que ha tardado Mañueco en pedir ayuda.
          Aunque no será tan grave para él, porque no declara el nivel 3

          Post a Reply
          • Lo que da pena es lo que ha tardado Sánchez en interrumpir sus vacaciones de Agosto, una sólo mañana para ver un centro de mando de lucha contra incendios, sin ver sl pueblo, claro, menudo es el Galgo de Paiporta, no sea que le abucheen y le echen. Debe estar muy liado consolando a la Catedrática en Lanzarote y al resto de su banda de puteros del Peugeot. Aunque parece que sí ha tenido tiempo para meterse Botox en la cara, que parecía la Novia Cadáver o un enterrador cada vez que salía en televisión últimamente.

        • La competencia es de Mañueco y ya dejó claro que era un despilfarro.
          El verdadero despilfarro es mantener a políticos incompetentes que no saben gestionar ni su casa, limitando su programa a echar la culpa al gobierno y no asumiendo ninguna responsabilidad

          Post a Reply
          • La competencia para emergencias en su país es de un tarado llamado Pedro Sánchez. Al que votaste y que le importa un pito su país y los muertos.

        • A mí me gustaría que la Junta aclarase por qué en febrero de 2022 concedió un contrato para la prevención y extinción de incendios “Sin IVA” a la pareja de un alto cargo por valor superior a los 100.000€ a pesar de que el pliego de condiciones recogía un 21% en la prestación de los servicios además de otras muchas irregularidades llevadas a cabo para conseguir que ese contrato fuese adjudicado a esa persona, entre otras, en el momento de licitación la posterior empresa elegida no tenía inscrita en el Registro Mercantil empresa alguna.

          Post a Reply
          • La semana que viene la Psoe condonará la deuda de Cataluña de ochenta y tres mil millones de euros (que pagarán los que se les ha quemado el pueblo en León, Asturias o Cáceres) Luego sólo hay 56 hidroaviones en España para apagar incendios. Hay que entenderlo. Son para Cataluña. Como nuestro dinero.

          • El de la escopeta solo sabe el mismo repertorio y en lugar de dar explicaciones sale con su disco rallado. Las competencias en prevención y extinción de incendios es de las comunidades autónomas, ellas sabrán que hacen con el dinero destinado a esos fines, pero por los indicios todo apunta a que no lo están gestionando todo bien que deberían. Creo que las familias víctimas de este año así como los 4 fallecidos anteriormente en la sierra de la culebra necesitan una explicación que no sea el repertorio que todos conocemos.

  7. Por la experiencia directa que tengo, al complejo funcionarial de la Delegación Territorial de Segovia de Medio Ambiente le importa o (al menos) le ha importado un pijo que haya propuestas particulares para aumentar – de manera económica – las reservas de agua para atacar los fuegos que puedan haber por el piedemonte de la Sierra de Ayllón.

    Post a Reply
    • Ahora se le echa la culpa al cambio climático, se dice que no se puede hacer nada, y solucionado el tema…

      La falta de medios, la falta de previsión y la incompetencia de los políticos no puede olvidarse bajo un manto de excusas baratas.

      A los ecologistas y a lis que viven delos diferentes “chiringuitos apocalípticos” ,no se les ha visto por allí echando una mano en la extinción del fuego o intentando salvar animales que se han quedado vivos.

      Han muerto personas intentando salvar los bienes y eso no pude quedar impune.

      Post a Reply
      • Yo tampoco te he visto a tí con la bandera en una mano y batefuegos en la otra, será que los patriotas solo lo son para lo bueno…

        Post a Reply
  8. Dudo que sepas si me has visto con bandera o sin ella , de un color o de otro, porque no nos conocemos de nada…

    Por contra, si conoces el mundo rural, que es donde yo me he criado, sabrás que la gente del campo cuando tiene un problema o una desgracia ,a los de los diferentes chiringuitos subvencionados, “ni están ni se les espera”.

    Post a Reply
    • Pues precisamente en el campo cuando tienen un problema, en lugar de pararse a pensar el origen de ese problema sacan su bandera nueva del cajón y salen con ella a la calle exigiendo algo que realmente les corresponde solucionar a otros…

      Post a Reply
  9. Estimado Gonzalo;

    Señala usted en su artículo que los autores de los incendios son en un 95% tíos.

    Se le olvida mencionar que dentro de las personas que se dedican a la extinción de incendios jugándose el pellejo también el 95% son hombres (lo que usted llama despectivamente TÍOS).

    ¿Por qué da un dato sí y el otro no?

    Un cordial saludo.

    Post a Reply

Responder a De pena Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *