La Diputación de Segovia celebró este jueves el pleno ordinario correspondiente al mes de septiembre, una sesión que comenzó con un minuto de silencio en recuerdo de las víctimas de violencia de género y que centró el debate en el apartado de mociones.
El pleno rechazó la actual propuesta de reforma de la Política Agraria Común (PAC) elaborada por la Comisión Europea al considerarla “perjudicial para el desarrollo de nuestros pueblos”. La institución provincial aprobó una moción conjunta de PP, PSOE y Vox —con el respaldo de los diputados no adscritos y el voto en contra de IU— en la que se insta a las instituciones europeas a redactar un nuevo documento que garantice un presupuesto suficiente, la igualdad territorial y la reducción de la burocracia. El texto reclama que las ayudas se dirijan prioritariamente a agricultores y ganaderos a título profesional, así como la inclusión de cláusulas de reciprocidad en los acuerdos comerciales con terceros países.
Entre los asuntos de trámite, se dio cuenta de los informes de Intervención y Tesorería sobre la aplicación de la Ley de Morosidad en el segundo trimestre de 2025, que reflejan un periodo medio de pago a proveedores de seis días. También se aprobó el expediente de contratación del servicio de limpieza en los centros y dependencias de la Diputación, en un debate en el que IU criticó la falta de cláusulas sociales y desde el equipo de Gobierno se defendió que las empresas adjudicatarias deberán garantizar el pago a sus trabajadoras.
El orden del día incluyó además el conocimiento del decreto de Presidencia que designa a María Luisa López como interventora de la Corporación, un nombramiento que volvió a generar críticas desde la oposición por el sistema de libre designación.
En cuanto al resto de mociones, se debatieron tres propuestas más que no salieron adelante. Entre ellas, la planteada por un diputado no adscrito para promocionar la marca Alimentos de Segovia en centros escolares; la iniciativa de IU para crear una página web y redes sociales que fomenten el relevo generacional en negocios rurales; y la moción socialista sobre prevención de incendios forestales, que fue rechazada por PP y Vox y sólo contó con el apoyo de IU.
Últimos comentarios