El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma ha presentado dos mociones al pleno del mes de mayo centradas en el transporte público interurbano y la seguridad ciudadana, con el objetivo de dar respuesta a demandas vecinales sobre movilidad y planificación en actos de gran afluencia.
La primera moción solicita mejoras en el servicio de autobús que conecta Palazuelos con Segovia y otras localidades cercanas. Entre las peticiones concretas, el grupo reclama ampliar horarios y frecuencias y recuperar el servicio nocturno BÚHO, especialmente orientado a la movilidad de la población joven. Además, insta a la Junta de Castilla y León, como administración competente, a asumir la totalidad del coste del servicio, actualmente cofinanciado por el Ayuntamiento.
La segunda moción propone la celebración periódica de reuniones de coordinación en materia de seguridad, especialmente de cara a eventos como fiestas patronales o pruebas deportivas, con el fin de mejorar la planificación y la prevención de incidentes. El PSOE plantea que dichas reuniones incluyan a Guardia Civil, Protección Civil, personal técnico municipal y otros servicios de emergencia. También subraya la necesidad de aplicar lo establecido en la Ley de Espectáculos Públicos de Castilla y León durante actos con gran afluencia.
Ambas iniciativas han sido defendidas por el portavoz socialista, Jaime Villalba, quien sostiene que se trata de propuestas “serias y responsables” encaminadas a “mejorar la calidad de vida en el municipio” y ha expresado su deseo de que sean respaldadas por el equipo de Gobierno, formado por el PP y Municipio Unido.
15 mayo, 2025
Qué manía con tener que pagar lo que otros gastan.
Que financien tus viajecitos otras personas es algo que no entenderé nunca.
Trabaja, cómprate un coche y viaja, pero pagando tú, no yo.
Antes había papás y mamás que llevaban y traían a sus hijos, pero aparecieron los destructures de la familia y aquí estamos, buscando tonto que pague tus viajecitos.
15 mayo, 2025
Desde mi punto de vista, existen varios argumentos por los que la financiación con recursos públicos de un autobús nocturno enfocado principalmente al ocio juvenil podría considerarse injusta:
1. Beneficio particular vs. beneficio general: Un autobús nocturno para jóvenes que regresan de “juergas” beneficia directamente a un grupo específico de la población con un propósito de ocio. Los recursos públicos, en cambio, deberían priorizar servicios que beneficien al conjunto de la ciudadanía, como sanidad, educación, transporte esencial para el trabajo o servicios sociales.
2. Responsabilidad individual: El transporte de vuelta a casa tras actividades de ocio es, en última instancia, una responsabilidad individual. Los jóvenes que deciden participar en estas actividades deberían considerar y planificar su transporte de manera autónoma, ya sea mediante vehículos particulares (siempre con conductores designados que no consuman alcohol), taxis, o alternativas existentes.
3. Precedente peligroso: Si se financia este servicio específico para un grupo con fines de ocio, se podría crear un precedente para que otros colectivos con intereses particulares similares soliciten financiación pública para sus actividades de ocio, lo que podría derivar en una distribución ineficiente y poco equitativa de los recursos.
4. Coste-efectividad y alternativas: Es importante analizar la viabilidad económica y la eficiencia de un autobús nocturno con una demanda potencialmente variable y concentrada en ciertos días y horas. Quizás existan alternativas más coste-efectivas, como fomentar el uso compartido de taxis o la concienciación sobre la planificación del transporte.
5. Prioridades de la administración: La administración regional seguramente tiene prioridades de gasto más urgentes y necesarias para el bienestar general de la comunidad autónoma. Desviar fondos a un servicio de ocio específico podría significar una menor inversión en áreas más críticas.
Vamos, que aunque la idea de facilitar un transporte seguro para los jóvenes es comprensible, financiarlo con recursos públicos destinados al beneficio general podría considerarse una medida injusta y poco eficiente en comparación con otras prioridades y la responsabilidad individual de los ciudadanos.
Además, lo de hacerse el simpático con la juventud ahora que vemos en lo medios de información la mensajería publicada estos días, dice mucho, y no precisamente a favor, de quienes siguen actuando bajo las siglas de un grupo político cuyas ocupaciones no son las que espera la ciudadanía…
¿Alguna otra idea estupendísima que otros deberían pagar con impuestos tras currar para ni poder pagar la hipoteca?
15 mayo, 2025
Estos de la pesoe no dan una… Vaya iluminados oigaaa
15 mayo, 2025
si culo veo culo quiero.. Los socialistas de Palazuelos juegan a ver quien la tiene más grande…
Mira que son ridiculos.