free web stats

El PSOE critica el cambio del empedrado en la plaza Mayor de Riaza

El PSOE de Riaza ha criticado abiertamente las obras de pavimentación que la Diputación de Segovia lleva a cabo en la Plaza Mayor, enmarcadas dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a través del proyecto de Sostenibilidad Turística “Hoces de Segovia”. Las obras tienen el objetivo de mejorar la accesibilidad de la plaza, pero, para los socialistas, el proceso implica una intervención inadecuada sobre el patrimonio histórico, al sustituir el tradicional pavimento de canto rodado tipo “gorrón” por adoquines.

“En las obras para mejorar la accesibilidad en la plaza, no se ha optado por la mejor opción, y así lo cree también Patrimonio, que emitió un informe desfavorable,” ha explicado Pablo Martín, portavoz del Grupo Socialista de Riaza. “A pesar de que la accesibilidad es muy necesaria, el equipo de gobierno ha decidido realizar el proyecto según su propio criterio, sin tener en cuenta el impacto que estos cambios pueden tener en el carácter histórico de la plaza.”

La Plaza Mayor, declarada Conjunto Histórico Artístico en 1970 y Bien de Interés Cultural (BIC) en 2021, está sujeta a criterios de protección patrimonial. En julio de 2023, la Comisión Territorial de Patrimonio ya había emitido un informe desfavorable ante el proyecto, señalando que el cambio de pavimento no solo era innecesario sino también inapropiado para un entorno de tal valor histórico. Además, se recomendaba ampliar la franja de piedra de Sepúlveda en los soportales como alternativa viable para mejorar la accesibilidad sin afectar el aspecto histórico del lugar. Sin embargo, el Ayuntamiento de Riaza ha decidido continuar con el plan original, que los socialistas consideran un “atentado contra el patrimonio cultural del municipio”.

El portavoz socialista también destacó que el informe de Patrimonio no solo desaconsejaba el uso de adoquines, sino que advertía de la insuficiencia de la documentación para evaluar adecuadamente la intervención. A pesar de esta recomendación, el Ayuntamiento encargó un segundo informe al arquitecto municipal, quien contradijo la opinión de Patrimonio, afirmando que el proyecto cumplía con la normativa. Para el PSOE, esta contradicción demuestra una “falta de sensibilidad y respeto hacia el conjunto histórico de la plaza, así como un claro intento de ignorar las recomendaciones de los expertos en conservación del patrimonio.”

“Desde el Grupo Municipal Socialista hemos intentado paralizar las obras al ver el destrozo que están realizando en la plaza, pero no hemos conseguido nada por el momento,” ha añadido Pablo Martín. “Seguiremos haciendo todo lo posible para proteger el patrimonio de Riaza y evitar que este tipo de intervenciones pongan en riesgo el legado histórico de nuestra villa.”

El PSOE de Riaza reitera la necesidad de adaptar la accesibilidad de la plaza sin dañar su valor patrimonial. Señalan que el pavimento tradicional puede conservarse y convivir con mejoras en la accesibilidad, evitando la colocación de adoquines que consideran inadecuados y perjudiciales para la identidad histórica de Riaza.

Author: Redacción

Acueducto2. Noticias y actualidad de Segovia.

Share This Post On

4 Comments

  1. Pues el empedrado estaba muy chulo. No sé para qué lo cambian.

    Post a Reply
  2. Estaba perfecto el empedrado. ¿Qué razones hay para cambiarlo? ¡Anda que no hay pueblos del municipio que agradecerían el arreglo de sus pavimentos!

    Post a Reply
  3. ¿el Ayuntamiento cambia el empedrado por adoquines de cemento aún teniendo el informe negativo de la Comisión de Patrimonio de la Junta? ¿para qué sirve esta comisión, cómo vigila la conservación de nuestro Patrimonio?
    Para hacerlo más fácil de transitar para sillas de ruedas, etc…, bastaba -como indicó esta misma comisión- con crear una línea o camino de losas de piedra, sin necesidad de retirar todo el empedrado.
    Un disparate del Ayto y un deterioro del patrimonio de Riaza

    Post a Reply
  4. El alcalde ya destrozó el mirador y ahora esto. No se podía saber… ¡A disfrutar lo votado!

    Post a Reply

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *