free web stats

La casa del Siglo XV: de galería de arte a pisos turísticos

La Casa del Siglo XV, también conocida como la Casa de Juan Bravo en Segovia, fue durante muchos años centro cultural donde los segovianos acudían a disfrutar de exposiciones de arte contemporáneo. Sin embargo, el espacio de arte situado en su interior, cerró sus puertas de manera definitiva en 2017. Este edificio renacentista del siglo XV, se ha visto afectado por la crisis económica y la pandemia. Como resultado, sus propietarios han decidido venderlo y próximamente será convertido en pisos turísticos.

La Fundación Arte, Cultura y Patrimonio ha confirmado que esta transacción lleva más de un año en proceso. Como un tributo final, la fundación ha organizado una exposición conmemorativa que destaca las décadas de contribuciones culturales de este emblemático edificio. Esta muestra surge del deseo de rendir homenaje a la galería que una vez habitó el palacete.

El espacio cultural en la Casa de Juan Bravo fue inaugurado en 1963 por los hermanos Ángel y Jesús Serrano, y permaneció abierto al público durante casi 40 años en el corazón de Segovia. A lo largo de estas décadas, la galería proporcionó una plataforma a numerosos artistas y movimientos artísticos. Muchos segovianos recuerdan con nostalgia la tienda de discos ubicada en el palacete, donde solían comprar vinilos para reproducir en sus tocadiscos, además de adquirir piezas decorativas.

El palacete renacentista, ahora destinado a convertirse en pisos turísticos, se caracteriza por los elegantes arcos de su galería superior y está situado frente a la Iglesia de San Martín, cerca de la Plaza Mayor de Segovia. La transformación de este histórico edificio marca el final de una era cultural para la ciudad, pero también abre una nueva etapa en su uso y funcionalidad.


Author: Redacción

Acueducto2. Noticias y actualidad de Segovia.

Share This Post On

6 Comments

  1. Pues a mi me parece muy bien, hay que adaptatse a los tiempos, esa casa no tenía ya uso, y así se la puede rentabilizar, dando más vida al casco histórico y a la caöle Reaö

    Post a Reply
  2. Los dueños dan rentabilidad a su edificio. Lógico.

    Post a Reply
  3. Todos los huevos en la misma cesta.

    Post a Reply
  4. Los dueños pueden vender o alquilar su edificio a quien lo consideren más oportuno, por supuesto, eso no quita que se pueda lamentar que este edificio -que ha estado dedicado a ser una galería de arte (en realidad la primera planta del mismo, las otras plantas son viviendas), deje de tener esa finalidad cultural (y comercial)- se dedique ahora al alquiler turístico.
    Respecto a hablar de “palacete renacentista”, creo que es un error denominarlo así: es un edificio de finales del XV cuyos elementos decorativos de la fachada hablan claramente de un estilo gótico, propio de esa época; no se trata de un edificio renacentista, periodo o estilo que no se implantará en la arquitectura española hasta el siglo XVI (aunque en Italia ya daba sus primeros pasos en el siglo XV).
    El asunto no tiene mayor importancia, pero creo que es mejor ser precisos.

    Post a Reply
  5. El típico carácter segoviano: cuando lo tiene, lo critica. Y cuando lo pierde, lo echa de menos. Así nos va…

    Post a Reply
  6. Todo encaminado a ser una ciudad de carton piedra. Todo encaminado a ser una ciudad para los turistas. Alguien ha pensado que quedara en el casco historico un dia de diario por la noche? Si quitas tiendas y turistas, que queda? Una ciudad muerta.
    Se sigue primando un casco historico destinado al turista mas que al ciudadano comun. Se siguen priorizando usos turisticos en vez de dotar al casco historico de infraestructuras que le hagan atractivo para que la gente quiera ir a vivir a el. Pero quien va a vivir en una zona de Segovia sin supermercados, tiendas de alimentacion, medicos, etc..
    Al final, nos quedara el casco historico de Caceres. Un sitio muy bonito pero que un dia de diario por la noche esta muerto y sin vida.

    Post a Reply

Responder a El carácter segoviano Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *