free web stats

El Ayuntamiento activa el plan que transformará la ciudad de aquí a 2030

La sala Expresa de la Cárcel-Centro de Creación ha acogido la presentación oficial de la Agenda Urbana 2030 de Segovia, un documento estratégico que marcará la política municipal a medio plazo y servirá como eje transversal para todas las áreas del Ayuntamiento.

Esta Agenda, denominada AUSEG2030, está alineada con los objetivos globales de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y con la Nueva Agenda Urbana de la Unión Europea y se estructura en torno a 10 retos enfocados en el crecimiento poblacional sostenible, la fijación de población y la mejora integral de la ciudad.

Entre los principales focos de esta agenda, en la que el Ayuntamiento lleva trabajando desde hace más de un año, destaca la implicación de la población joven, motor clave para la innovación, el emprendimiento y la vitalidad social de la ciudad. De ahí, la elevada presencia de jóvenes en la presentación de AUSEG2030, y en los talleres que se han desarrollado a lo largo de la mañana.

La Agenda Urbana se ha elaborado tras un proceso participativo y un diagnóstico riguroso que ha identificado la situación actual de la ciudad y las principales debilidades a las que hay que poner solución. Para ello propone 73 líneas de actuación distribuidas en 10 retos, desde la puesta en valor del patrimonio y la sostenibilidad ambiental, hasta la movilidad urbana, la cohesión social a través de la cultura, el deporte, la salud y la educación, el acceso a vivienda asequible y la innovación y digitalización. También hacen hincapié en la mejora del ciclo del agua y el impulso de las energías renovables, el impulso de la industrialización y el emprendimiento o la mejora de la agilidad en la administración.

Según ha señalado el alcalde de Segovia, José Mazarías, se trata de un documento estratégico ambicioso, que integra un abanico muy variado de actuaciones en la búsqueda de una ciudad más amable, habitable y atractiva para la población, garantizando una buena calidad de vida para todos nuestros vecinos.

La segunda parte de esta Agenda Urbana se centrará en la vivienda. El Ayuntamiento reforzará su compromiso con el acceso a la vivienda mediante la creación, tras un estudio previo de la situación, de una Oficina Municipal de la Vivienda, que asesorará sobre las opciones de adquisición, alquiler y rehabilitación con criterios de eficiencia energética.

Mazarías ha concluido afirmando que “todas estas líneas estratégicas marcadas en la Agenda Urbana, nos ofrece un futuro prometedor para los jóvenes y para los segovianos y segovianas que apuestan por emprender en nuestra ciudad, que ya no habla de futuro, habla de presente y realidad”.

Los alumnos que han acudido a este acto han participado en varios talleres de emprendimiento en los que han elaborado “su proyecto de vida para Segovia”, trabajos que serán evaluados y premiados. 

“Queremos que Segovia sea una ciudad para vivir, en la que puedan quedarse nuestros jóvenes y a la que quieran volver y tengan oportunidad de hacerlo aquellos que se hayan ido; una ciudad con empleo, con facilidades para emprender y con acceso a la vivienda. Por eso es tan importante conocer la opinión de nuestros jóvenes sobre la ciudad que quieren”, ha indicado la concejala de Hacienda, contratación y fondos europeos, Rosalía Serrano, quien ha insistido en la importancia de la participación de la sociedad y de las instituciones en la elaboración y el desarrollo de las actuaciones incluidas en los 10 restos de la Agenda 2030.

Author: Redacción

Acueducto2. Noticias y actualidad de Segovia.

Share This Post On

11 Comments

  1. Para que los jóvenes se queden hay que facilitar vivienda y posibilidades de empleo más allá del turismo. Años y años remando en sentido contrario no se revierten en cinco años ni en broma. Y eso siempre que no venga otro/a y lo fastidie

    Post a Reply
  2. Esto huele a chiringuito de amiguete basado en el blablabla…

    Post a Reply
  3. Esto sí que es un engaño a bobos, se inventado lo de los certificados energéticos de las viviendas y nos toman el pelo. Pero lo más grave es que no hay nadie que lo pare. Todos como tontos a seguir la corriente de cuatro iluminados pseudo ecoligistas ideólogos de extrema estupidez. Que país estamos creando…

    Post a Reply
    • Forma parte de la agenda 2030 y no es cosa de Sánchez ya que se firmó hace exactamente 10 años y es de obligado cumplimento para todas las administraciones públicas. A cambio se reciben subvenciones de la UE, como esas que cobran los agricultores y son los que más protestan por la agenda 2030. Con el pacto verde europeo ocurre más de lo mismo

      Post a Reply
  4. Habrán de empezar revertiendo la tendencia del abandono de la ciudad en favor de los habitantes de paso (turistas y estudiantes visa oro).

    Tienen tarea, pero sospecho que se quedará en un simple titular más.

    Post a Reply
  5. Y en 2027 cambio de planes para la ciudad… Así es imposible hacer nada a largo plazo.

    Post a Reply
  6. “un proceso participativo y un diagnóstico riguroso que ha identificado la situación actual de la ciudad y las principales debilidades a las que hay que poner solución. Para ello propone 73 líneas de actuación distribuidas en 10 retos”…parece que lo ha escrito,y seguro que apoya,el sumiso Aceves, solo obviedades sin ningúna medida concreta….el que haga el estudio será el que se lleve pasta por decir cosas abstractas..no son capaces de hacer el nuevo ferial y van a construir casas y mejorar l ciudad..jajajaja

    Post a Reply
    • Y bobes, ja, ja, ja. Que hemos estado 20 años sometidos a las tomaduras de pelo de las Klaras, con lo de Segovia, ciudad, kultureta. Y no se hizo nada de nada.

      Post a Reply
  7. Cambio en el modelo productivo, construcción de viviendas acelerada sin trabas burocráticas, acuerdos económicos y sociales con Madrid y responsables políticos con capacidad contrastada.
    El turismo y la universidad por sí solos no frenan el éxodo de la población joven nacida de las dos últimas generaciones.
    El incremento de la población radica en la población inmigrante que viene a cubrir necesidades del sector turístico y por el envejecimiento de los residentes nacidos.

    Post a Reply
  8. Seguro que de las 73 líneas de actuación, 72 son prohibiciones y la que falta, no la cumplirán

    Post a Reply
  9. Si estos no son capaces de solucionar los problemas que hay actualmente, como pretenden que nos creamos que van a cumplir con todo lo que viene en ese plan.
    Es un brindis al sol por todo lo alto, para despues pasar a la inaccion total que es lo habitual de este gobierno municipal.
    No han cumplido con nada de lo que prometieron, como para cumplir esos objetivos tan ambiciosos.

    Post a Reply

Responder a Manda webs... Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *