El colegio Claret de Segovia reintroduce la Formación Profesional en su oferta educativa a partir del próximo curso 2025/2026 con la implantación de dos ciclos formativos de grado superior: uno en Educación Infantil y otro en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (DAM). La recuperación de la FP en el centro supone, según sus responsables, “una apuesta decidida por una formación práctica, moderna y alineada con las necesidades del mercado laboral actual”.
Así lo han anunciado en Radio Segovia – Cadena SER la directora de los ciclos, Renata López, y el director general del centro, Juan José Raya, quienes explicaron que este paso responde a una reflexión conjunta del centro, los Misioneros Claretianos y Escuelas Católicas, desde su compromiso con una educación integral.
López recordó que Claret ya ofreció Formación Profesional entre 1975 y 1986, por lo que esta etapa supone retomar una línea formativa con tradición en el centro. En esta nueva etapa, la FP se enfocará en “proporcionar al alumnado herramientas actuales, con un enfoque muy práctico y una clara orientación al empleo”.
Uno de los ciclos ofertados, Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma, responde directamente a la alta demanda de perfiles técnicos en el ámbito digital. “Se calcula que en España hay más de 120.000 vacantes sin cubrir en este tipo de puestos”, subrayó López. El ciclo incluirá módulos de programación, diseño de interfaces y gestión de bases de datos, entre otros, y se impartirá en horario de tarde para facilitar el acceso también a personas que quieran compatibilizarlo con otras actividades.
El otro ciclo, Educación Infantil, ofrece una formación que habilita para trabajar en escuelas infantiles, ludotecas, centros de educación no formal o incluso emprender proyectos propios. En ambos casos, el segundo curso incluirá módulos de prácticas en centros de trabajo y se pondrá un énfasis especial en las competencias digitales y la formación en valores.
Por su parte, Juan José Raya subrayó que esta iniciativa supone un paso más en la consolidación del proyecto educativo del Claret, abierto a las nuevas necesidades sociales y comprometido con la ciudad de Segovia. “Es una forma de contribuir también al tejido laboral y social de la ciudad, ofreciendo formación cualificada y especializada en sectores con proyección”.
Ambos responsables señalaron que el proceso de admisión ya está abierto, con buena acogida tanto por parte de estudiantes que terminan Bachillerato como de titulados universitarios que buscan nuevas salidas profesionales. Además, el colegio ha establecido una colaboración con ESLA Formación, entidad encargada de gestionar y coordinar los ciclos, a través de la cual se puede consultar información actualizada y realizar la inscripción.
El Colegio Claret contará con grupos reducidos, aulas dotadas con tecnología actualizada y un equipo docente con experiencia tanto en el ámbito académico como en el profesional, lo que, según sus promotores, garantiza una formación de calidad y adaptada a los retos del presente.
17 junio, 2025
Como publirreportaje patrocinado por los misioneros claretianos de escuelas católicas está impecable, de 10. Ya como tema de interés público provincial el asunto deja mucho que desear. Por qué no anunciar con gran profusión el mesón el arriero o el ponche segoviano? Y ya puestos a dar tanta información, decidnos cuánto va a costar estudiar allí -el total- respecto de la educación pública? El Cirilo Rodríguez no os lleváis éste año.
17 junio, 2025
Efectivamente, un publirreportaje en toda regla. Espero que pagado, porque bien lo merece.
Las consejerías de educación de las diferentes comunidades autónomas, en este caso la de Castilla y León, no ofertan suficiente número plazas públicas en los ciclos formativos más demandados, con lo que las empresas privadas de formación han encontrado un buen nicho de negocio. Que los padres se rasquen el bolsillo si sus hijos quieren estudiar un ciclo en el que no van a ser admitidos en la pública por insuficiente oferta y a la vez que algunos se forren.
Por cierto, no encuentro en este medio ninguna noticia relativa a la mejor nota de la PAU en la provincia; igual, y no quiero pensar mal, si el alumno hubiese sido de la privada concertada sí que la encontraría.
https://www.elnortedecastilla.es/segovia/mejor-nota-pau-segovia-estudiar-20250613071655-nt.html
17 junio, 2025
Cierto Maruja. Y qué bien se come en El Arriero, uno de los mejores restaurantes de Segovia, saludos a Jose, mítico camarero de El Arriero.
17 junio, 2025
Más de cien años de existencia avalan al colegio. Todo el mundo sabe, por poco instruido que esté, que la enseñanza útil y la educación de la persona es la base para conseguir una sociedad fuerte y libre. Las profesiones bien ejercidas y con un buen fin son respetables y sirven a bien común. Sobre todo, las profesiones de maestros y profesores de todos los centros educativos son valiosas. Porque se ocupan directamente de las personas y además en las primeras edades de la formación. Hoy día existe, afortunadamente, también enseñanza para adultos y mayores.
17 junio, 2025
También pueden hacer un publirreportaje sobre el impuesto revolucionario que cobraban a las familias pese a ser un colegio concertado todo supuestamente
17 junio, 2025
Son cuotas “voluntarias” que los padres pagan gustosamente para que sus retoños no se junten con determinado alumnado, por cierto, cuotas ilegales, pero se ve que la inspección hace la vista gorda.
A la gran mayoría de los padres que llevan allí a sus nenes, lo que estos colegios llaman el ideario les importa un pimiento. Y el colegio pues todo por la pasta, como empresa privada que es. Es que no se cortan un pelo y en su página web tienen una hasta pestaña de tienda. Todo muy evangélico.
17 junio, 2025
Pues todos los Rojos y Progres, muy clasistas ellos, llevan a sus nenes al Claret. Lo llaman coherencia. Y luego a la IE, como alguna destacada socialista local.
17 junio, 2025
Y hacen la comunión y la confirmación, que lucen mucho.
20 junio, 2025
No veo ninguna necesidad de estos ciclos puesto que existen actualmente en el Giner de los Ríos y en el María Moliner. No entiendo la duplicidad