Los médicos segovianos celebraban en el teatro Juan Bravo el pasado 26 de septiembre la festividad de su patrón, santos Cosme y Damián, evento en el que, como es habitual, se fallaron los premios a la investigación eleaborada por el colectivo durante el curso y se homenajeó a los colegiados que acumulan 25 años de profesión y a quienes ya han alcanzado el retiro profesional.
En el parlamento, además, el colegio quiso homenajear también a aquellas entidades que se distinguieron por su apoyo a la lucha contra la pandemia del covid. Se distinguió a la Federación Empresarial Segoviana y a la Cámara de Comercio por la adquisición de material sanitario y por la recaudación de fondos que emprendieron aquellos días para adquirir 8 respiradores que entregaron al Hospital General. También empresas como Mundo Laboral y la organización ASPACE (Asociación de Padres y Tutores de Personas con Parálisis Cerebral y Discapacidades Afines) como organizadoras y cabezas visibles de una solidaria iniciativa para adquirir y confeccionar diverso material sanitario -esencial en aquellas épocas tan duras- como fueron las mascarillas. Como colofón, se nombró Colegiada de Honor con emblema de Oro a la actual secretaria general de la entidad, la doctora María Concepción Manrique de la Fuente, en un emotivo acto en el que el actual presidente, Graciliano Estrada, agradeció y recordó el trabajo en pro del colectivo de la premiada.
En su alocución, Estrada destacó la apuesta de la entidad colegial por “ayudar tanto a nivel autonómico como nacional en la mejora del Sistema Sanitario, aportando ideas y conocimientos en diferentes foros, como el que próximamente podré presentar en octubre, ofreciendo nuevos datos del Estudio Demográfico del sector”. Sin olvidar otros servicios de gran relevancia, del tipo de la asesoría jurídica, algo “muy necesario en unos períodos en los que los cambios normativos afectan a casi todos los flancos” o los trabajos de la Comisión Deontológica, que aportan orientación para las buenas prácticas “y para la seguridad de los médicos y los pacientes”. En este recorrido por los retos de la profesión, Estrada no quiso dejar pasar el fenómeno de la digitalización, poniendo como ejemplo la Inteligencia Artificial “que es una herramienta llamada a facilitar y agilizar el trabajo, pero que siempre requerirá la presencia de un profesional en el acto médico”.
Premios a la investigación
Mejor comunicación oral /póster
- PREMIO DR. IGNACIO BAANANTE: 500 €, para: “LA PREGUNTA QUE EL INTERNISTA DEBE CONSIDERAR EN LA EVALUACION CLINICA DE SUS PACIENTES. LA HERRAMIENTA NECPAL EN PACIENTES NO ONCOLOGICOS Y SU RELACION CON LA MORTALIDAD”. AUTORES: José María Alonso, Antonio Gallardo / Virginia Hidalgo / Paula Goicoechea / Ismael Herrero / Heysa Estefany Mencía / Eva María Ferreira. Además, cuenta con dos autores más en trabajos complementarios, como son: Alba Aguilar, Sonia Martín.
- PREMIO JOSÉ RAMÍREZ: 500 €, para: “¿ES ÚTIL LA FÓRMULA CKD-EPI PARA ESTIMAR EL FILTRADO GLOMERULAR EN OCTOGENARIOS CON FRACTURA DE CADERA?” AUTORES: Angélica Muñoz / Manuel Heras / Elodia Teresa Bernabeu/ Inmaculada Concepción / Pilar Jesús del Pozo / María Cruz Macías / María Teresa Guerrero
Mejores artículos, premios Antonio García Tapia, dotados con 750€ a los dos distinguidos
- “Eficacia de un capuchón conectado para pluma de insulina en personas con diabetes tipo 1 no controlada: un ensayo clínico aleatorizado multicéntrico”. autores: FERNANDO Gomez-Peralta / CRISTINA ABREU / ELSA FERNÁNDEZ-RUBIO / LAURA COTOVAD / PEDRO PUJANTE / SONIA GAZTAMBIDE / DIEGO BELLIDO / EDELMIRO MENÉNDEZ / SANTIAGO RUIZ-VALDEPEÑAS / HUGO BELLO / XOAN VALLEDOR / JESÚS PÉREZ-GONZÁLEZ / LUIS RUIZ-VALDEPEÑAS.
- “Estenosis uretral idiopática en la adolescencia. Presentación de una serie de casos y revisión de la literatura”. autores: Lara Herrero / Daniel Cabezalí / Alicia Gómez / Cristina Tordable / Andrés Gómez.
Mejores proyectos de investigación, Premios Agustín del Cañizo: El Colegio distinguió dos proyectos, dotados cada uno de ellos con 3.000 €
- Primer proyecto premiado: “CALIDAD DE VIDA EN CUIDADORES PRINCIPALES DEL PACIENTE ONCOLÓGICO. Revalidación del instrumento de medida ‘The Caregivers Quality of Life Index- Cancer (CQOLC )’ y estudio del perfil del cuidador en España”. Autores: Maria Cornide / Martín Vargas / David Manzano / Isabel Gallegos / Lourdes García / Beatriz Esteban / Aldo Fiorini / Iker López / Javier Etreros / Aida Molero / Pilar Ortega/ Ana Isabel Gómez.
- Segundo proyecto premiado: “ANTICOAGULACIÓN ORAL EN PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA AVANZA CON FIBRILACIÓN AURICULAR. ¿CUÁNDO, CÓMO Y PORQUÉ ANTICOAGULAR?”. Autores: PAULO gARCÍA, MARIA JOSÉ FERNANDEZ-Reyes / LEONARDO CALLE / CARMEN MARTÍN/ ASTRID RODRÍGUEZ / PABLO SANCHEZ / CARLOS SANTOS / BYRON CHILIQUINGA / MARIA DE LAS NIEVES.
Últimos comentarios