La Vuelta ciclista internacional a Castilla y León se limitará a dos etapas con recorrido íntegro en las provincias de Soria y Segovia los próximos 26 y 27 de julio. La jornada segoviana, en la que se decidirá la carrera, tiene un recorrido de 186,2 kilómetros con salida en Coca y meta en Segovia. Desde la Consejería de Deportes se ha subrayado la repercusión promocional del evento deportivo para la comunidad y su patrimonio natural, cultural y paisajístico.
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, presentó este lunes, en Valladolid, la trigésimo séptima Vuelta Ciclista Internacional a Castilla y León. El evento recorrerá un total 355,1 kilómetros de las provincias de Soria y Segovia con la participación de cerca de una veintena de equipos, tanto españoles, como procedentes de otros países como Francia, Bélgica, Italia, Portugal, Suiza, Israel, Kazajistán, Estados Unidos, Emiratos Árabes, Nueva Zelanda o Australia.
La Vuelta Ciclista a Castilla y León es una embajadora destacada del patrimonio cultural y natural de las provincias de la Comunidad, según destacan desde la Consejería. “El patrimonio cultural, natural y paisajístico, así como la lengua española son para Castilla y León sectores estratégicos, en cuanto elementos clave de identidad, de cohesión social y de desarrollo económico. La Vuelta Ciclista es un escaparate perfecto de todos estos elementos”, destacó Santonja en la presentación.
La primera etapa, el miércoles 26 de julio, tendrá un recorrido de 168,9 kilómetros, con punto de partida en Numancia, enclave de gran importancia arqueológica. La meta estará situada en Soria, ciudad histórica con valores arquitectónicos igualmente excepcionales, como la iglesia de San Juan o la Ermita de San Saturio.
La segunda etapa se disputará el jueves 27 de julio, con 186,2 kms de recorrido, entre la localidad segoviana de Coca -donde están enclavados los restos prehistóricos de los Cinco Caños, además de su majestuoso Castillo de estilo gótico-mudéjar- y la monumental ciudad de Segovia, declarada por la Unesco Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
“Si todos los deportes requieren de enormes dosis de esfuerzo, sacrificio y superación, el ciclismo hace de esos valores la esencia misma de un deporte que es nobleza pura. Por esta razón, conviene fomentar la práctica de este deporte y favorecer que las familias, como piezas insustituibles para la transmisión de esos valores a las generaciones más jóvenes, disfruten de competiciones como esta Vuelta Ciclista Internacional a Castilla y León”, subrayó también el consejero.
La Consejería destaca la importancia del deporte, tanto para la salud, a través de su práctica, como para el desarrollo del territorio. Por ello se apoya este y otros muchos eventos deportivos, que son referente nacional e internacional, y suponen un altísimo retorno para Castilla y León, tanto en términos económicos, como turísticos y de imagen.

















Últimos comentarios