free web stats

El Nasdaq 100 marca una de sus mayores caídas por Tesla y Warner como protagonistas

El Nasdaq 100 es uno de los principales índices bursátiles del mundo, por lo que se trata de un fiel reflejo del estado en el que se encuentran los mercados y la economía. Sin embargo, no se encuentra en uno de sus mejores momentos, ya que recientemente ha experimentado una de sus mayores caídas, arrastrado por los valores de dos grandes empresas como Tesla y Warner Bros. Discovery al no cumplir con los objetivos marcados en el período trimestral.

Ambos descensos han generado un efecto dominó. De este modo, las acciones estadounidenses marcaron una apertura a la baja el 3 de octubre, debido a las pérdidas del mencionado Nasdaq 100 del 0,75%. A su vez, el S&P500 experimentó una bajada del 0,45%, mientras que el Russell 2000 también fue protagonista de una caída del 0,7%. Una situación que no solo afectó al mercado estadounidense, sino que se replicó en Europa con mínimos en el DAX alemán o el CAC-40 francés, entre otros.

La caída en las expectativas de los vehículos eléctricos de Tesla ha sido uno de los grandes impulsores de esta pérdida, situándose muy por debajo de las previsiones. La empresa liderada por Elon Musk puso en el mercado un total de 35.059 vehículos, muy por debajo de la cantidad esperada, que figuraba en unos 463.310 durante el período de análisis. Por otro lado, el mal momento en el que se sitúa Warner Bros. Discovery, con una alarmante caída de las acciones del 2,89% también ha impulsado este descenso del Nasdaq 100.

¿Qué empresas tienen más influencia en el Nasdaq 100?

Más allá de las mencionadas Tesla y Warner Bros. Discovery, hay otras muchas empresas de gran calibre que operan en este índice bursátil. Una de las más importantes es Levi Strauss & Co, que tampoco vive su mejor momento, experimentando unas ventas para el tercer trimestre por debajo de las expectativas de Wall Street. Una situación similar a la que vive Hims & Hers Health, cuya caída del 13% ocasionada por la aparición de nuevos medicamentos para la obesidad en Estados Unidos también ha afectado al Nasdaq 100.

A pesar de que la tendencia del índice es bajista, con caídas menos alarmantes como las del gigante Amazon o Adobe Systems, también se pueden apreciar subidas de gran importancia de otras empresas como Advanced Micro Dev., Broadcom, NVIDIA o eBay, entre otras. Hay un total de 100 empresas cuyas situaciones son muy volátiles y afectan a cada jornada del Nasdaq 100.

Si bien la mayoría de empresas que componen el Nasdaq 100 son de carácter tecnológico, también reúne otros sectores como las finanzas, sanidad, bienes y servicios o energía, por lo que cuenta con una gran variedad de grandes potencias entre sus acciones.

Tendencia alcista del Nasdaq 100 desde su creación en 1971

El surgimiento del Nasdaq 100 data del 8 de febrero de 1971, aunque no fue conocido como Nasdaq hasta 2006. Se trató del primer índice en crear un sistema digitalizado, algo que atrajo a empresas tecnológicas tan potentes como Microsoft, Intel o Amazon. En 1985 consiguió reunir a un total de 100 grandes empresas, generando una tendencia alcista que no se ha detenido hasta la actualidad.

A pesar de la reciente caída en las últimas aperturas, desde el año 1978 se ha experimentado una revalorización del índice, alcanzando grandes datos en 2023. No obstante, es uno de los índices más volátiles del mercado mundial, por lo que puede ser ciertamente impredecible. Al estar compuesto en su mayoría por empresas tecnológicas, hay muchos factores que afectan a su desarrollo, por lo que es bastante común comprobar caídas puntuales como la que ha experimentado en las últimas aperturas.

¿Qué condiciones cumplen las empresas del Nasdaq 100?

El Nasdaq 100 es uno de los índices bursátiles que más requisitos requiere a las empresas para unirse a su conjunto. De este modo, aquellas empresas que quieran formar parte deben contar con cotización en Estados Unidos, independientemente de si se trata de una empresa extranjera o nacional. Además de pertenecer a territorio norteamericano en su cotización, también debe cotizar de manera exclusiva en el Nasdaq.

No es el único requisito, ya que todas aquellas empresas que cumplan la primera condición también deben disponer de una media de volumen diario de 200.000 acciones que coticen en el mercado durante un mínimo de 3 meses de manera consecutiva. Con ello, las primeras 75 empresas se añaden al índice de manera automática, mientras que las 25 restantes se seleccionan entre aquellas que ya hayan formado parte del índice con anterioridad.

El Nasdaq 100 es uno de los grandes índices norteamericanos, ofreciendo una visión muy significativa del estado del mercado tecnológico. A diferencia del S&P 500, que ofrece una visión más general de todo tipo de sectores, es uno de los grandes referentes para conocer la actualidad de la economía mundial.

Author: Redacción

Acueducto2. Noticias y actualidad de Segovia.

Share This Post On

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *