El consejo de ministros de este lunes aprobará la declaración de Zona Afectada Gravemente por Emergencias de Protección Civil, popularmente la declaración de “zona catastrófica“, para municipios de 10 comunidades autónomas que sufrieron los rigores de las riadas e inundaciones de principios de septiembre. Entre estos municipios estará El Espinar, según confirmaba su alcalde, Javier Figueredo. En el municipio la tormenta del 5 de septiembre dejó daños en 170 viviendas y unos ochenta vehículos, además de destrozar viales y caminos forestales.
¿Qué comporta la declaración? Según el Artículo 24 de la ley 17/2015 del Sistema Nacional de Protección Civil, permite adoptar con mayor rapidez y de manera más directa ayudas económicas a particulares por daños en la vivienda y enseres de primera necesidad, también se habilitan ayudas para daños en producciones agrícolas, forestales o ganaderas, así como empresas e industrias afectadas, además de líneas de crédito preferenciales instrumentalizadas por el ICO.
La declaración permite asumir por parte del gobierno compensaciones a las administraciones locales por gastos derivados de actuaciones inaplazables, así como subvenciones para reparar la red viaria. También permite bonificar el IBI a aquellos que hubieran tenido que realojarse parcialmente por daños en la casa, así como el IAE para empresas afectadas. La disminución en la recaudación de estos tributos locales será asumida por el Estado. Asimismo, la declaración comparte medidas laborales como exoneraciones de las cuotas a la Seguridad Social de empresas y autónomos, o no computación de los periodos de desempleo por un despido temporal derivado de la catástrofe.
Estas ayudas son compatibles con otras subvenciones siempre que no se supere el valor total del daño producido y comporta también que es el consorcio de seguros el que asume las indemnizaciones en los daños materiales con cobertura aseguradora pública o privada.
Últimos comentarios