free web stats

Descubren un nuevo yacimiento arqueológico en Carbonero el Mayor

La Comisión Territorial de Patrimonio Cultural de Segovia ha mantenido reunión esta mañana por videoconferencia, presidida por el delegado territorial José Luis Sanz Merino y, entre los asuntos tratados, ha autorizado la propuesta de restauración de los paramentos y elementos ornamentales de la capilla mayor del Monasterio de Santa María del Parral en Segovia, declarado Bien de Interés Cultural, con categoría de monumento, desde el año 1914.

Asimismo, en el transcurso de las labores arqueológicas realizadas como parte del estudio de impacto ambiental para la planta de biometanización de residuos y subproductos agroganaderos, situados en las áreas de Carbonero el Mayor y Navalmanzano, se ha encontrado un nuevo yacimiento arqueológico en el municipio de Carbonero el Mayor.

Los trabajos de prospección arqueológica han proporcionado resultados positivos y se ha podido documentar este yacimiento inédito que pasa a denominarse ‘Los Astiles’ y afecta al espacio ocupado por la planta proyectada. Se trata de una zona algo mayor de una hectárea en la que se ha recuperado un pequeño conjunto de cerámicas a mano de cronología prehistórica, en sentido amplio.

La Comisión de Patrimonio ha aprobado el informe técnico de la intervención arqueológica que incluye como medidas correctoras la excavación de sondeos arqueológicos de comprobación en el área afectada por el hallazgo del nuevo yacimiento, con el fin de poder determinar el grado de incidencia y, consecuentemente, la posible liberación de la zona o su posible exclusión del proyecto de obras. También se establece que se debe realizar el control arqueológico de las obras en la fase constructiva de la planta y del conducto de transporte de gas. 

Oficina de Empleo de Cuéllar

En la sesión de hoy también se ha aprobado el informe técnico relativo a la actividad arqueológica vinculada al proyecto de ampliación de la Oficina de Empleo de Cuéllar, que promueve la Gerencia Provincial del Servicio Público de Empleo de Castilla y León. La excavación arqueológica realizada no ha puesto de manifiesto ninguna evidencia de restos arqueológicos, por lo que tampoco es necesario contemplar medidas correctoras o compensatorias en el desarrollo de las obras previstas. Con estos antecedentes, desde el punto de vista de la protección preventiva del patrimonio arqueológico y su conservación, se aprueba el informe técnico y se da por concluida la intervención arqueológica.

También en Cuéllar, la Comisión de Patrimonio ha autorizado la actividad arqueológica de carácter preventivo vinculada al proyecto de adecuación y reforma del paseo en el parque de San Francisco, dentro del conjunto histórico de la villa. Por tanto, se autoriza la ejecución de trabajos de control arqueológico intensivo de las obras, que incluyen actuaciones de pavimentación y soterramiento de servicios básicos.

Del inicio de la actividad arqueológica se dará conocimiento al Servicio Territorial de Cultura, Turismo y Deporte, con suficiente antelación, con el fin de programar su seguimiento. Deberá tenerse en cuenta que, en caso de producirse hallazgos arqueológicos significativos, se procederá al análisis de las situaciones que se planteen, determinándose entonces las medidas correctoras necesarias para garantizar la integridad de los bienes que pudieran hallarse, y la redefinición de las actuaciones arqueológicas precisas para ello, incluso con el replanteo de la propia obra.


Author: Redacción

Acueducto2. Noticias y actualidad de Segovia.

Share This Post On

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *