free web stats

Denuncian temperaturas de 32ºC en las aulas de las oposiciones

La Federación STECyL-i ha denunciado las “altísimas temperaturas” que están soportando los más de 13.000 aspirantes y miembros de tribunales de las oposiciones docentes que se celebran desde el pasado 21 de junio en Castilla y León. El sindicato alerta de que las pruebas se están desarrollando en centros educativos sin climatización, a pesar de las olas de calor que afectan a la Comunidad y que han disparado los termómetros por encima de los 35°C en algunas ciudades.

En un comunicado, STECyL asegura que ha recibido numerosas denuncias por parte de aspirantes y tribunales: “Las aulas superan los 32ºC durante las lecturas de las pruebas”, situación que, unida a la tensión y el esfuerzo intelectual, “pone al límite” a quienes se presentan. Además, recuerdan que la normativa en materia de riesgos laborales recomienda no superar los 27ºC en los centros de trabajo.

Tras la lectura de los exámenes, los opositores deben realizar la exposición de la Programación y la Unidad Didáctica, y afrontar las correcciones ante los tribunales, todo ello en condiciones que el sindicato considera “inaceptables”. STECyL advierte de posibles golpes de calor, desmayos o lipotimias, totalmente evitables si existieran sistemas adecuados.

Ante esta situación, el sindicato insta a la Consejería de Educación a implantar un plan para climatizar los centros educativos, mejorar su eficiencia energética y prevenir riesgos por altas temperaturas. Entre sus propuestas incluyen la instalación de sistemas de climatización eficientes, la creación de patios frescos con sombra y la flexibilidad de horarios durante jornadas de calor extremo.

Además, subrayan que muchas sedes de oposiciones son edificios antiguos, sin aislamiento térmico, y exigen espacios acondicionados que garanticen el bienestar de opositores y tribunales. “Urge climatizar dichas instalaciones o elegir espacios acondicionados para que los centros cumplan la normativa de salud laboral”, recalcan.

La organización alerta de que la prolongación del verano —45 días más que en la década de los 80— y la mayor frecuencia de olas de calor “son consecuencias directas del cambio climático” que deben afrontarse con medidas estructurales.

El sindicato concluye exigiendo que se garantice “dignidad docente” y unas condiciones ambientales adecuadas en los procesos de oposición, recordando que la situación se repetirá cada año mientras no se actúe: “Urge una solución”, sentencian.


Author: Redacción

Acueducto2. Noticias y actualidad de Segovia.

Share This Post On

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *