free web stats

Denuncian la ausencia de árboles y sombra en la nueva zona del Hospital de Segovia

Plano aéreo de la zona del Hospital General de Segovia

El Foro Geobiosfera de Segovia ha criticado la falta de vegetación, sombra y espacios amables para los peatones en la reciente ampliación y urbanización del entorno del Hospital General de Segovia. Su presidenta, Virginia Rodríguez, denunció en Radio Segovia – Cadena SER que la obra ha convertido la zona en “una sartén inmensa”, sin contemplar la colocación de bancos, muretes o arbolado que mitigue el calor para pacientes y acompañantes.

Rodríguez lamentó que, tras seguir de cerca la evolución de las obras, ahora que la maquinaria y los materiales han desaparecido, la realidad es desoladora: “Sales de la cuesta y cuando llegas allí… dices, pero qué horror. Es desolador, es desproporcionado, es áspero para cualquier peatón que transite por ahí”, declaró. Además, criticó la tala de arces cercanos a la parada de autobuses.

Desde el Foro recuerdan que la renaturalización urbana —plantar árboles, zonas verdes o islas de sombra— no solo mejora la estética de los espacios, sino que tiene efectos directos sobre la salud física y mental. Rodríguez subrayó que existen “investigaciones que señalan que rodearse de naturaleza incide positivamente en la mejora de la salud física y psíquica de las personas”, recordando que “los árboles transforman el CO₂, descienden las temperaturas…”

En su intervención, criticó que ni la Junta de Castilla y León ni el SACYL —responsables del complejo asistencial— hayan previsto soluciones verdes, a pesar de contar con directrices claras en urbanismo sostenible. También comparó la ausencia de sombra y vegetación con iniciativas municipales como ‘Segovia Acueductos de Biodiversidad’, que sí están renaturalizando otros barrios: “Extraña que en una nueva construcción no se contemple este tipo de elementos”.

Rodríguez concluyó apelando a revertir esta situación: “A mí me gustaría que pudieran revertir algo esta manera de dejar ese espacio tan áspero y tan desértico. Que traten de agujerear y dejar algo para un crecimiento de la naturaleza. Todos saldríamos beneficiados de ello”.


Author: Redacción

Acueducto2. Noticias y actualidad de Segovia.

Share This Post On

13 Comments

  1. ¿Y por qué no los plantan el propio Foro Geobiosfera de Segovia? Que hagan una petición de siembra de árboles, ofrezcan personal propio para plantarlos y vayan a regarlos ellos mismos con frecuencia. Asunto arreglado.

    Post a Reply
    • Son los promotores de la obra quienes deben de hacerlo, pues son los que tienen la licencia para intervenir en el terreno. Es extraño -y creo que incluso incumple la normativa- que a estas alturas, con el cambio climático disparado (como la temperaturas) un proyecto de este tipo y tanto dinero no cuente con un apartado de intervención medioambiental.

      Post a Reply
    • Se trata de una obra nueva que no ha dejado ni los espacios y alcorques para poder plantarlo. Es lamentable que eso no se tenga en cuenta por los arquitectos y empresas que hacen estás obras de urbanización

      Post a Reply
  2. Y en la zona antigua hay 4 de los muchos que se plantaron pues la mayoría de los alcorques fueron vandalizados y nadie repuso o cuida adecuadamente.eso sí, como ceniceros de los ‘educados’ fumadores van bien.
    Esperemos planten muchos, se cuiden (todos nosotros) y se vigilen 😉

    Post a Reply
  3. Y una playa, tampoco estaría mal.

    Post a Reply
  4. Madre mía!!! Se me han puesto los pelos como escarpias!!!
    Sacyl en pleno dimisión!!!

    Post a Reply
  5. Los arboles plantados al lado y encima de la muralla rehabilitada hace poco, detrás de la Misericordia, están todos muertos ya, por falta de agua, cuidado o interés general de la sociedad. Pero esas cosas nunca salen en prensa.

    Post a Reply
  6. Este foto no dijo nada cuando un concejal muy de izquierdas muy ecologista y muy medioambiental talo árboles en la carretera de la granja para plantar pequeños arbustos, la mitad ya secos..casualidad???

    Post a Reply
  7. La presencia de arbolado y zonas verdes benefician a todos. Se agradece poder acudir al hospital sin que el sol te amuñe la sesera y con espacios donde descansar. No hay discusión posible en que mejora nuestra vida

    No se está pidiendo la Luna. Se está pidiendo sensatez a la hora de planificar. Nadie pide que sea lo primero pero sí se pide que no se olvide.

    Post a Reply
  8. Las zonas verdes deverian haber sido incluidas en los planos o maquetas que se presentaron antes del comienzo de esta última fase. Clama al cielo que no se viera antes

    Post a Reply
  9. Desolador, no se que equipo de arquitectos ha planificado este trabajo, pero no parece que se hayan parado a pensar en la comodidad de las personas que van al hospital o de las visitas.Ni siquiera hay en las enormes aceras un lugar donde agarrarse o pararse, yo he visto unos bancos, pero no he visto ninguna sombra ni resguardo para el frío ni el calor.

    Post a Reply
  10. Completamente de acuerdo en hacer más llevadero el camino al Hospital para todo el que tiene la necesidad de acudir a pie (bancos, sombras e incluso alguna fuente). Pero en la rotonda es mucho más de sentido común no plantar vegetación que dificulte la visibilidad y en consecuencia produzca accidentes.

    Post a Reply
  11. Es que en Segovia lo de plantar árboles es solo una excusa más para quitar aparcamientos. En esa zona hay tanto campo y tan pocas casas que no merece la pena plantar nada porque no fastidian a nadie

    Post a Reply

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *