free web stats

Operativo invernal en Segovia: Más medios y seguimiento en tiempo real

La Subdelegación del Gobierno y la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León han presentado sus respectivos dispositivos de vialidad invernal en Segovia y han mantenido reuniones de coordinación para preparar la respuesta ante posibles nevadas, heladas y otros fenómenos meteorológicos adversos durante los próximos meses.

Por parte de la Junta, la delegada territorial Raquel Alonso ha presidido un encuentro con administraciones y servicios implicados en la gestión de emergencias invernales. La administración autonómica dispone en la provincia de 20 máquinas quitanieves, 14 almacenes de fundentes, 9 vehículos, 7 autobombas y 57 profesionales de carreteras, además de 91 agentes medioambientales y celadores, así como 278 voluntarios de Protección Civil. El operativo autonómico estará activo hasta el 30 de abril.

Entre las novedades se encuentran la instalación de 26 paneles informativos inteligentes en zonas de alta montaña —en Segovia, en los puertos de Navafría y La Quesera— con capacidad para ofrecer en tiempo real información sobre el estado de las vías, así como sensores meteorológicos y sistemas automáticos de aviso. La Junta integra además herramientas como Es-Alert y la plataforma Territorio Rural Inteligente para mejorar la anticipación y la gestión de recursos.

Por parte del Gobierno de España, la subdelegada del Gobierno, Marian Rueda, ha presentado el dispositivo estatal, que cuenta en Segovia con 99 máquinas quitanieves para atender los 364 kilómetros de la Red de Carreteras del Estado. El operativo incluye más de 800 personas, 13 naves, 16 silos con capacidad para 12.675 toneladas de sal, 12 plantas de fabricación de salmuera y 31 depósitos para más de un millón de litros de salmuera.

Rueda ha señalado que el objetivo es “evitar o reducir al mínimo los tramos de vías con restricciones al tráfico” y garantizar la atención a las personas que pudieran verse afectadas. La subdelegada ha presidido la Comisión de Coordinación del protocolo invernal, integrada por Guardia Civil, Policía Nacional, Fuerzas Armadas, Protección Civil, Tráfico, la Unidad de Carreteras, Montes de Valsaín y empresas concesionarias.

El protocolo estatal establece fases de alerta, preemergencia y emergencia en función de los avisos de Aemet y de las condiciones de la red viaria. Además, Segovia dispone de 63 áreas de estacionamiento previstas para situaciones de embolsamiento de vehículos pesados.

Ambas administraciones han insistido en la importancia de la colaboración institucional y han recomendado a la ciudadanía informarse del estado de las carreteras antes de viajar, utilizar cadenas cuando sea necesario y seguir las indicaciones de Tráfico y los servicios de emergencia.


Author: Redacción

Acueducto2. Noticias y actualidad de Segovia.

Share This Post On

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *