La Junta de Castilla y León ha presentado la nueva convocatoria de ayudas al alquiler para 2025, que se publicará mañana en el Boletín Oficial de Castilla y León (BOCyL) y contará con un presupuesto inicial de 27,5 millones de euros, el más alto de su historia. En la provincia de Segovia, se prevé que más de 800 personas puedan beneficiarse de estas subvenciones, destinadas a facilitar el acceso y mantenimiento de la vivienda en alquiler.
Las ayudas cubrirán el 50 % del importe mensual del alquiler, que podrá alcanzar hasta el 60 % para jóvenes y el 75 % para personas en situación de vulnerabilidad sobrevenida. En Segovia capital se mantienen los límites máximos de renta subvencionable —550 euros en el ámbito urbano y 500 en municipios del entorno—, mientras que en otros municipios de la Comunidad se han incrementado hasta un 30 %.
El periodo subvencionable abarca de enero a diciembre de 2025, y las solicitudes podrán presentarse entre el 1 de diciembre y el 30 de enero, preferentemente de forma telemática. Solo será obligatorio aportar el contrato de arrendamiento y los justificantes de pago del alquiler.
El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, subrayó que el objetivo de esta convocatoria es “ayudar a más familias que nunca, con una gestión ágil y eficaz”, y recordó que en los últimos tres años más de 53.700 personas han recibido estas ayudas en la Comunidad.
Inversión autonómica
A nivel autonómico, la Junta prevé alcanzar 23.500 beneficiarios en toda Castilla y León, con una subvención media de 2.500 euros por solicitante. El crédito podría ampliarse hasta 59,5 millones de euros, de los que 651.000 euros se reservan para personas en situación de vulnerabilidad.
El programa se completa con una línea específica de ayuda al alquiler urgente para personas sin hogar o en riesgo de exclusión, gestionada junto a entidades del Tercer Sector, y con una convocatoria paralela de subvenciones para mejorar la accesibilidad de viviendas, dotada con 2,08 millones de euros.
Últimos comentarios