
Punto de cruce entre la SG-20 y el vial interpolígonos, sin conexión directa entre ambas carreteras.
El Ayuntamiento de Segovia ha solicitado al Ministerio de Fomento que cree una conexión directa entre la variantes de la capital (SG-20) y el vial que une los cuatro polígonos industriales de la capital, actualmente sólo válido para “movimientos interiores”, para facilitar la actividad en esos puntos y disminuir al mismo tiempo la intensidad del tráfico en la AP-6, en este momento paso obligado para los vehículos procedentes de la variante que quieran acceder a estas zonas.
El vial interpolígonos une las cuatro zonas industriales y comerciales de la ciudad, El Cerro, Acueducto, Gelco y Hontoria, además de dar acceso a la Terminal de Transportes, que transcurren junto a la carretera de Madrid (AP-61), en la salida de la ciudad. Mientras la autopista sí está conectada a la variante, el vial carece de esos accesos obligando a los vehículos a transitar obligatoriamente por la autopista y a realizar mayores recorridos de los que harían si existiera el acceso que ahora se reclama.
Las autoridades municipales, que ya han expresado este deseo en anteriores ocasiones, se suman así a las reivindicaciones expresadas por otros ayuntamientos como el de Palazuelos de Eresma y San Ildefonso, así como colectivos como el de transportistas (Asetra) o la Federación de empresarios (Fes), que reivindican hace años accesos directos desde la SG-20 al vial interpolígonos y la estación Guiomar, entre otros.
Partida presupuestaria pendiente.
El Ministerio de Fomento inició en 2016, a través de dos empresas adjudicatarias, los trabajos preparatorios para la conversión de la carretera en una autovía con dos carriles por sentido en todo su trazado, 15,5 kilómetros entre la AP-601 (Autovía a Valladolid) y la N-110 (Carretera de Ávila), mientras que se espera que los presupuestos generales de este año contemplen una partida suficiente para comenzar las obras “reales”, que tienen un precio total de 45,01 millones de euros y se prolongarán durante tres años.
En esta tesitura, los organismos que han reclamado los nuevos enlaces consideran que la incorporación de estas infraestructuras al proyecto no ofrecerían excesivas complicaciones ni supondrían grandes costes añadidos, mientras que parece evidente que si no se ejecutan ahora, cualquier reclamación en este sentido podría prolongarse durante años.
Últimos comentarios