free web stats

Polémica en la UVa por obligar a “fichar” al profesorado

La sección sindical de CCOO en la Universidad de Valladolid (UVa) ha reclamado la paralización inmediata de la instrucción que regula el registro de jornada del Personal Docente e Investigador (PDI), al considerar que se trata de un mecanismo de control laboral que no reconoce la totalidad de las funciones académicas.

En un comunicado emitido este martes, el sindicato denuncia que la medida utiliza como “excusa jurídica” el Real Decreto-ley 8/2019, cuya finalidad, recuerdan, era combatir las horas extras no remuneradas y proteger a las y los trabajadores, pero “en ningún caso controlar su actividad laboral”. Según CCOO, la instrucción universitaria se limita a fiscalizar las horas de docencia y tutorías, sin tener en cuenta el tiempo que el profesorado dedica a investigación, gestión, formación y transferencia de conocimiento.

El sindicato también alerta del “carácter discriminatorio” del procedimiento, ya que su aplicación es obligatoria para el profesorado contratado laboral e investigador, mientras que para el personal funcionario el registro es voluntario. A su juicio, se trata de una estrategia que “genera división entre colectivos” dentro de la universidad.

Ante esta situación, CCOO reclama la retirada de la instrucción y la apertura de una negociación con la parte social para abordar la jornada laboral del PDI. Además, anuncia que emprenderá “acciones laborales, jurídicas e institucionales” para defender los derechos del profesorado y se compromete a ofrecer asistencia a las posibles reclamaciones individuales.

Pese a su rechazo frontal, el sindicato anima al personal universitario a participar en la reunión convocada por el Vicerrectorado de Profesorado el próximo viernes, 12 de septiembre, en el que se abordará el nuevo procedimiento de registro, se resolverán dudas y se recogerán propuestas de mejora.

4 Comments

  1. Que escándalo!! Que va a ser lo próximo??? Obligarles a dar clase?? Obligarles a corregir examen??..cuanto gana un docente?? La mierda de salario que les dan y encima les quieren obligar a cumplir la ley.

    Post a Reply
  2. Pues le respondo gustosamente. El problema es que solo pretenden fiscalizar a los profesores asociados, no a los profesores funcionarios. Estos profesores asociados, compatibilizan la docencia con una actividad laboral o profesional, de forma que trasladan su experiencia a los alumnos, mas allá de lo que dictan los manuales. En función de su dedicación cobran 300-400 euros mensuales, y adicionalmente a impartir las clases y tutorías que les corresponden, dedican un tiempo a preparar las clases y los materiales, a subirlas al campus virtual, donde tambien interactuaractúan con los alumnos, a preparar los examenes y por supuesto a corregirlos. Además de las distintas gestiones relacionadas con su docencia.

    La mayoría de estos profesionales, estan como docentes de forma vocacional, y si las trabas se incrementan, se perderá un activo muy valioso para la universidad.

    Por su parte, como puede imaginarse, los profesores funcionarios, realizan las mismas funciones, con una mayor dedicación y un sueldo como puede imaginarse mucho mayor, pero para ellos no esta el control horario.

    Post a Reply
  3. La cantidad de ausencias por parte del profesorado que habrá para tomar está medida..

    Post a Reply
  4. Obreros… de moqueta. Que morro!!

    Los de CCOO en la universidad dicen que fichar es un “mecanismo de control laboral”. Qué horror, ¿verdad? Como si fueran camareros o albañiles de verdad. Eso de marcar entrada y salida es para proletarios de a pie, no para obreros ilustrados con despacho y café gratis.

    Mucho puño en alto, mucha “solidaridad obrera”, pero a la hora de la verdad: ni ficho, ni me controlo, ni me mezclo con el pueblo. ¡Viva la lucha sindical… desde la moqueta…. A las mariscadas!

    Post a Reply

Responder a Famélica legión ccoo Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *