La concejalía de Sostenibilidad Ambiental, a través del programa de educación ambiental “Segovia Educa en verde” ofrece este otoño una completa programación con más de 120 actividades gratuitas destinadas a centros educativos, público familiar y adulto, tanto a título individual como a través de asociaciones y colectivos ciudadanos.
La programación incluye talleres, rutas y visitas guiadas para poner en valor el patrimonio natural de nuestra ciudad, difundir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y fomentar una correcta separación de residuos, prestando especial atención a la fracción orgánica.
En total se han organizado 72 actividades para público adulto, de las que 10 están diseñadas específicamente para colectivos con necesidades educativas especiales o en riesgo de exclusión social; para las familias se ofertan 9 actividades y 39 están destinadas al público escolar.
El 15 de noviembre, dentro de la Semana de la Ciencia de Castilla y León, junto con el Instituto Geológico y Minero de España, “Segovia Educa en Verde” coorganizará la actividad “A todo riesgo XIX, convivir con los desastres geológicos”, para analizarlos, prevenirlos y corregirlos.
El programa “Vecinos del montón” continúa este otoño con el objetivo de enseñar a las familias a compostar en sus jardines y parcelas. En esta ocasión, como novedad, se ofrecerán vermicompostadores para aquellas familias que quieran, con ayuda de lombrices, reducir el volumen de sus residuos, generar abono para su jardín, huerto y macetas. El plazo para apuntarse a este programa finaliza el 2 de octubre.
Este trimestre, toda la propuesta educativa destinada a centros escolares gira en torno a la educación para el desarrollo sostenible, tomando como referencia los ODS 11 y 15 y la Agenda 2030.
En cuanto al ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles, el programa oferta talleres como Comederos para aves insectívoras, Las semillas del arboreto, La vida en la hojarasca y Fabricando reciclando, además de las rutas Visitas a domicilio y Geología a todo riesgo. El ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres se trabajará con talleres como Geodetectives, Por los suelos y Cajas nido para aves y rutas como Detectives del bosque, El río, el puente y la Alameda, Líquenes: corresponsales a pie de calle, Somos miradores de sierras y Bailando con hienas por las cuevas de Tejadilla.
Precisamente, esta última ruta (Bailando con hienas por las cuevas de Tejadilla) es una de las principales novedades que se ofrecen para público familiar y abordará la importancia paleontológica del yacimiento ELIGES09.
Durante este trimestre también se llevará a cabo el proyecto “El compost, el mejor abono educativo” destinado a los centros escolares que cuentan con compostador. Incluye sesiones teóricas, una sesión práctica en el Centro de Educación Ambiental de la Albuera y las Arenas, revisiones periódicas al compostador y una jornada de cierre al final del curso.
La participación en todas las actividades es gratuita, aunque requiere reserva previa y se hará por orden de reserva hasta completar plazas, llamando al teléfono 636 375 689, en horario de 9.00 a 13.30 horas, o a través del correo electrónico reservas@segoviaeducaenverde.com, indicando el nombre de la actividad, fecha y número de asistentes.
Toda la programación se puede consultar en el blog del programa www.segoviaeducaenverde.com, en Instagram y Facebook.
Últimos comentarios