free web stats

Los ultrarricos

Pedro Sánchez dudaba en su despacho de Moncloa entre dejar correr el apagón hasta que al pueblo llano y soberano se le olvidara en unos días que hizo cola en las ferreterías para comprar linternas, o buscar en el diccionario cómo unir un prefijo y un adjetivo para encontrar un culpable etéreo y distraer al personal (spoiler: ganó ‘ultrarricos’). Unos días después, el tuitero reconvertido a ministro, Óscar Puente, se encontró con otra polémica a cuenta de las horas que pasaron miles de españoles encerrados en trenes de alta velocidad. A diferencia del apagón, donde los fieles votantes socialistas y de Sumar nos intentaron convencer entrañablemente de que la vida seguía igual porque la gente se divertía en las terrazas —la medida del progreso en España se cuenta por botellines—, en el caos de los trenes nadie dio palmas salvo el bajito de los Morancos.

Una vez formada la competición entre los asesores de Sánchez y de Puente para dirimir quién de sus jefes sería capaz de reírse más del contribuyente, se pactaron dos normas de partida para el presidente y el ministro: poner cara seria en la rueda de prensa y lavarse las manos con bien de jabón. La incompetencia de un gobierno se mide por los minutos en los que evita dar explicaciones y a cambio habla de la oposición, de los ultrarricos, los bancos, las élites, los socios de las casetas de la Feria de Sevilla, la ultraderecha, la ultraderecha a la derecha de la ultraderecha… Y en el caso concreto de Óscar Puente se mide en la cantidad de tuits que publica con eso que llaman ‘zascas’, cual adolescente enrabietado. Fue curioso que sin que hubiera empezado la investigación de la Guardia Civil, el vallisoletano fuera el único en saber que había sido un sabotaje. En ningún ingenioso tuit planteó por qué si los robos de cobre en las vías han aumentado un 87% en los últimos cinco años, los recursos para evitarlos siguen siendo los mismos.

Todos estos malabares verbales se hacen porque funcionan, porque doman al que esté tentado de convertirse en un díscolo en su entorno ideológico. No hay más misterio. El gobierno habla de lo público como si fuera una propiedad suya que proteger en Ferraz y el bastión sobre el que asienta su programa electoral, o lo que sería su programa si no llevara siete años haciendo lo contrario, noqueado por lo que le ordenan Junts, ERC y el PNV, que como bien saben ustedes están muy preocupados por el bienestar común español. Pero es precisamente lo público lo que está en peligro si el liderazgo depende de fieles del partido que se reparten cargos institucionales de mucha importancia sin que haya ninguna relación con sus conocimientos ni con su experiencia laboral.

En algún punto de los últimos años se comenzó a exigir al político más palabras y menos hechos, estos han quedado enterrados entre un montón de basura propagandística. La pregunta, reclamar datos objetivos, dudar, quejarse de una promesa incumplida… no tienen ningún valor en la actualidad y ponen bajo sospecha al que los plantea, no al que falla en su trabajo como gobernante. El perjudicado seguirá siendo el propio ciudadano, que si no se muestra incisivo a la hora de exigir que se le gobierne con eficacia, tendrá lo que se merece: la mediocridad gubernativa y el continuo derroche del dinero que sale del bolsillo de cada trabajador y pensionista.

No se me enfaden, queridos lectores/as, hoy tocaba hablar de política. Feliz domingo.


Author: Alberto Martín

Profesor universitario y escritor

Share This Post On

15 Comments

  1. Totalmente correcto el artículo, da gusto leerle mostrando EDUCACIÓN, y lo pongo en mayúsculas porque mucha gente no sabe lo que es. Algunos no admiten réplica, para ver un punto de vista distinto.

    Post a Reply
  2. El sectarismo ideológico es una de las características de los progres.

    Se pasan el día hablando de tolerancia y de respeto, pero en cuanto alguien critica o discrepa, es inmediatamente tachado de facha y mandado a “la hoguera”.

    Post a Reply
    • La verdad es que el concepto de discrepancia como algo que aporte al debate ha muerto del todo. Alguien hace una pregunta en el congreso sobre un tema concreto y la respuesta es ‘y tú qué’.

      Saludos.

      Post a Reply
  3. Perfectamente explicado. El panorama es desolador.
    La clase política resuelve estos dramas con una manipulada comisión de investigación y el pueblo se dedica mansamente a aplaudir desde los balcones a sanitarios y electricistas, o a consumir cerveza caliente en las terrazas.
    No damos para más… y mientras ellos, revolcándose gozosos en la poltrona pública como puercos en la cochiquera…
    Cuesta abajo y sin frenos.

    Post a Reply
    • Muchas gracias por darme su opinión, Frutos.

      La fórmula perfecta para dejar de defender a los gobernantes como si fueramos hooligans sería ver cómo está su cuenta corriente y su agenda de contactos al acabar sus años en política y ver cómo está la nuestra. Sería la prueba del algodón definitiva.

      Saludos.

      Post a Reply
  4. Muy bien explicado. La izquierda es una decepción.

    Post a Reply
  5. El problema no es la corrupción, la mediocridad, o la incompetencia (fruto de las anteriores), sino que los malabarismos verbales funcionan porque una parte importante de la sociedad los asume, los hace suyos y los utiliza contra los críticos. Para muchos es triste constatar que cerca de un 30% de los electores avalan la pésima “gestión” del gobierno solo para evitar que vuelva la derecha y la ultraderecha y todo lo que no sean los suyos. El sectarismo consustancial de la izquierda ve la alternancia como una anomalía y es capaz de justificar cualquier tropelía de su gobierno, algo que, si fuera de la derecha, les llevaría a la calle de forma furibunda. Son años de dividir y enfrentar para que el elector sea un incondicional que vote con las entrañas y no con el cerebro. La pena es que haya tanta gente que renuncie a la razón y la sustituya por el afecto a la secta.

    Post a Reply
    • Y, lamentablemente, en esto cooperan muchos periodistas que hace años dejaron de dar información para pasar a dar opinión disfrazada de lo primero

      Decía el viajero motorista Miquel Silvestre que los medios se dividen en dos:los que están afectos al poder de turno para conseguir ingresos vía subvenciones; y los que se sitúan en el bando opuesto y obtienen sus ingresos vía publicidad generada por el amarillismo.

      Es muy difícil encontrar un medio independiente.

      Post a Reply
  6. Los que van a salir ultrarricos de la política son Ábalos y sus chicas, Santos Cerdán, Sánchez, Begoña, David Sánchez. Bolaños, Oscar Puente, Tito Berni y toda la secta. Siempre que haya elecciones y vayan a la calle, que lo mismo las eliminan y se quedan para siempre trincando.

    Post a Reply
  7. En mi opinión no se pueden “ilustrar” de forma más acertada los tristes y recientes acontecimientos políticos y sociales a los que hemos tenido que asistir y sufrir los españoles y sobre los cuales ni han sabido ni han querido darnos una explicación convincente. El nivel de hartazgo de los ciudadanos, al menos en mi caso, es inversamente proporcional a la capacidad resolutiva de nuestros gobernantes, que una vez más nos ningunean y nos ofrecen un expectáculo deplorable. A veces pienso, cuando miro el banquillo de los suplentes (oposición), que tenemos pocas opciones de mejorar el juego del equipo y que nuestra suerte como sociedad está echada, ojalá me equivoque y las nuevas generacines no vean en la política el modus vivendi de los fracasados/avispados y aporten valores, aptitud y preparación. Gracias Alberto por hacer que los domingos, además de tomar el vermut, comprar el pan y estar al tanto del partido de la Sego, también disfrutemos de tus, siempre interesantes, artículos de opinión. No te canses nunca.

    Post a Reply
    • Muchas gracias por compartir sus impresiones, Tío Juanillo, y por pasarse por este espacio cada quince días. En ese término ‘capacidad resolutiva’, o más bien en su ausencia, están todos los males de la política española, a lo que se le suma la falta total de entendimiento entre administraciones de diferentes signo ideológico.

      Saludos.

      Post a Reply
  8. Según se las gasta la organización criminal PPera, (operación Cataluña, desaparición de testigos, curas con pistolas, policía patriótica) es probable que la mafia genovesa sepa algo del sabotaje. Por lo demás, interesante artículo.

    Post a Reply
    • Muchas gracias por su aportación, Manin. Sí, la verdad es que ‘por el otro lado’ no están tampoco para sacar demasiado pecho.

      Saludos.

      Post a Reply

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *