La Diputación de Segovia ha presentado el proyecto de presupuestos para 2026, que asciende a 92.806.000 euros, un 3% más que el año anterior. Las cuentas destacan por el notable incremento de la inversión en la provincia, que sube un 42%, y por la práctica desaparición de la deuda provincial, reducida en un 71,32% hasta situarse en 4,7 millones de euros. Será además el segundo ejercicio consecutivo sin recurrir a financiación externa.
La institución provincial destinará 347,74 euros por habitante a inversión directa. El presupuesto refuerza especialmente los planes dirigidos a los municipios, con 7 millones de euros para el PAIMP —uno de los programas más demandados por los ayuntamientos—, un nuevo PESE II dotado con 5 millones de euros para dos años, y un incremento del plan de arreglo de caminos rurales, que alcanza el millón de euros. A ello se suman los fondos del Plan de Infraestructuras Hidráulicas, el Fondo de Cohesión Territorial, el programa Rehabitare o las actuaciones en colegios rurales.
Un bloque importante del presupuesto se centra en el despliegue del Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento, ya plenamente operativo, cuyo coste en personal asciende a 2,19 millones de euros. El presupuesto recoge también la compra de maquinaria para prevención de incendios por valor de 887.000 euros.
El proyecto refuerza además las partidas dirigidas al tejido productivo. El Plan Radica aumenta hasta los 200.000 euros para apoyar la implantación de empresas, se estrenan ayudas específicas al sector primario por 605.000 euros, y se incrementan las destinadas al comercio rural (220.000 euros) y a los socios de Alimentos de Segovia (120.000 euros). En paralelo, se habilitan casi 950.000 euros vinculados al nuevo Plan de Fomento Territorial.
En el ámbito de Servicios Sociales, que absorbe el 41% del presupuesto, una de las principales inversiones será la adaptación del ala de psicogeriatría del Centro La Fuencisla en unidades de convivencia, con 1,1 millones de euros, además de la dotación de generadores industriales para todos los centros.
Las carreteras provinciales contarán con 1,1 millones de euros para obras —sin contar el mantenimiento habitual—, a la espera de incorporar más crédito en función de los remanentes. Según la institución, una vez completado ese refuerzo, la inversión total superará los 4,5 millones de euros, cifra superior a la del año pasado.
Otras áreas como cultura, juventud y deporte también ven incrementados sus recursos, con más de 950.000 euros para actividades culturales y 779.300 euros para promoción deportiva, además de las aportaciones específicas a clubes de referencia de la provincia.
El proyecto será debatido en el pleno del 27 de noviembre.















Últimos comentarios