Me parece adecuado comenzar todos los años, con el propósito de mejorar, con los deseos de salud y prosperidad, que terminen los grandes conflictos bélicos, incluso deseando que la crispación insoportable que algunos utilizan, pasara página. Pero 2025, ha comenzado, lamentablemente sobrepasando todos los límites, por parte de la derecha extrema, en este caso del PP, llegando a la miseria política y la mentira, mezclando las ayudas por la Dana en Valencia con el conflicto y la reconstrucción de Gaza, por la obsesión de cargar contra el gobierno.
Primero el todavía presidente valenciano, Sr. Mazón (quien estuvo desaparecido varias horas durante la Dana) en las Cortes valencianas, convirtiéndose en un propagador de bulos y odio, sin el más mínimo sentido de humanidad y con claros tintes racistas y homófobos, indicando que el pueblo de Gaza, va a recibir 24 m euros y la Generalitat Valenciana cero euros de ayudas directas. EL PP además de amparar su situación y después de casi 47.000 muertos en Gaza, totalmente al descubierto y sin ningún rubor, apoyan sus palabras, publicando un mensaje en la red social X, de NNGG: “Gaza, municipio de Valencia” y finalmente desde el perfil del PP en la misma red social, indicando: “Si pides ayuda en árabe, llega antes”.
Esta es la derecha en nuestro país, al descubierto. Son capaces de contraponer la ayuda humanitaria de 24 millones de nuestro país a los gazatíes para su reconstrucción, con las prestaciones para Valencia, un paquete de 16.600 millones que el gobierno está desplegando ya. Se contabilizan hasta el momento 356.272 solicitudes registradas y 298.813 solicitudes en tramitación con un importe total abonado de 1.432 m euros, de ayudas directas que no se tienen que devolver. La equidistancia o eso de que todos contribuimos a la crispación, tiene aquí un claro ejemplo, de que la balanza esta demasiado escorada a la derecha.
Pero también en materia de vivienda, se ha comprobado en los últimos días, la diferencia enorme que tienen los dos grandes partidos, a la hora de ofrecer propuestas y alternativas, quedando al descubierto las reales intenciones políticas.
Los datos nos indican que España tiene solo un 2,5% de vivienda pública, muy por detrás de Estados como Francia (14%) o Países Bajos (34%), debido a que muchas viviendas protegidas pasaron al mercado libre y dejaron de cumplir su función social. Y eso es para reflexionar y tomar medidas de presente y futuro.
Quiero volver a insistir que el marco competencial en materia de vivienda, corresponde fundamentalmente a la Junta de Castilla y León, según el art. 70.6 del Estatuto de Autonomía, y a los ayuntamientos a través, de la ley de Bases de Régimen Local. Pero el gobierno de Pedro Sánchez, está comprometido en garantizar que la vivienda sea el quinto pilar del Estado del bienestar y no un negocio para unos cuantos. Sería necesario que la Junta, se lo tomará un poco más en serio.
En resumen, las medidas del PP en materia de vivienda es liberalizar el suelo. Ya ocurrió durante el mandato de Aznar. Las consecuencias, son de sobra conocidas por todos: convertir al mercado de la vivienda en una jungla donde impera la ley del más fuerte, la especulación urbanística y la corrupción que acaba en sobres, mordidas y sobresueldos. Observamos como siempre sus ideas no van dirigidas a la población que tiene problemas para acceder a ella. Su estrategia pasa por aprovechar este problema para que los de siempre hagan caja de un drama nacional. Aprovechar la situación para que sus amigos sigan aprovechándose con los recursos de todos.
En contraposición el Presidente del Gobierno anunció hace unos días, doce medidas con tres objetivos prioritarios: más vivienda, mejor regulación y mayores ayudas. Esa es la hoja de ruta, aunque se necesita tiempo para su implantación.
El principal concepto es garantizar que toda la vivienda construida por el Estado mantenga indefinidamente su titularidad pública. Para ello, será potenciada la recién creada Empresa Pública de Vivienda, con la incorporación de 3.300 viviendas y casi 2 millones de metros cuadrados de suelo residencial, 30.000 viviendas de la SAREB, para construir miles de viviendas protegidas destinadas a alquiler asequible.
También es importante conocer que el Gobierno de España creará un nuevo Proyecto Estratégico del Plan de Recuperación, el PERTE de Viviendas, destinado a impulsar la innovación y modernización del sector de la construcción industrializada y modular, localizado en Valencia.
Parece adecuado también impulsar un programa de rehabilitación de viviendas vacías para destinarlas al alquiler a precio asequible. Y en materia legislativa, tres medidas, llevar al Congreso de los Diputados la aprobación de una exención fiscal del 100% del IRPF para aquellos propietarios que alquilen su vivienda según el Índice de Precios de Referencia, sin necesidad de que estos se encuentren en zonas declaradas tensionadas, además de una reforma fiscal para que los pisos turísticos tributen como lo que son: un negocio, impulsando en el marco de la nueva directiva europea sobre el IVA la aplicación de una fiscalidad al alquiler turístico que lo equipare al de otras actividades económicas. Y además cambiar el régimen de ventajas fiscales que tienen las llamadas SOCIMIS (compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes) para que solo apliquen a la promoción de vivienda en alquiler asequible.
Otras medidas consisten en endurecer la regulación que persiga el fraude en los alquileres de temporada y crear un fondo para que los gobiernos autonómicos y municipales pueden reforzar las inspecciones. Y crear un sistema de garantías públicas que protegerán tanto a los propietarios como a los inquilinos que participen en alquiler asequible
Asimismo, el gobierno socialista propone mantener y aumentar los programas de ayuda que estarán recogidos en un nuevo Plan Estatal de Vivienda, en el que ya estamos trabajando y que se presentará próximamente para su entrada en vigor en 2026. El resumen es que cada uno, queda al descubierto y la ciudadanía lo sabe.
Últimos comentarios