La Junta de Castilla y León ha presentado el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad para 2026, que asciende a 15.715 millones de euros, un 7,9 % más que las cuentas vigentes de 2024, y que supone la mayor dotación económica de la historia autonómica.
Según los datos facilitados por la Administración autonómica, el 81,38 % del gasto no financiero, equivalente a 10.449 millones de euros, se destina a las consejerías sociales, con un reparto que prioriza Sanidad (5.230 millones), Educación (3.050 millones) y Familia e Igualdad de Oportunidades (1.524 millones).
El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, presentó el documento junto al consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, destacando que las cuentas “ponen el foco en las personas, la calidad de los servicios públicos y el desarrollo económico de la Comunidad”.
Inversiones y medidas destacadas
El presupuesto de 2026 contempla un incremento del 83 % en políticas de vivienda, hasta alcanzar los 300 millones de euros, con especial atención a los jóvenes y la construcción de 1.700 nuevas viviendas públicas. También se incluyen 10 millones de euros para bonificar los peajes de las autopistas AP-6, AP-51, AP-61 y AP-71 a los conductores empadronados en Castilla y León.
En materia de empleo y economía, se crea un bono de 300 euros para autónomos, con una dotación global de 30 millones, que beneficiará a cerca de 100.000 profesionales.
La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio es la que experimenta el mayor crecimiento, con un aumento del 30 % en las partidas destinadas a la mejora del medio natural, la prevención de incendios y la adquisición de nuevos medios técnicos y humanos.
El proyecto prevé, además, 560 millones para inversiones medioambientales, 148 millones para abastecimiento y depuración de aguas, y 115 millones para protección del patrimonio cultural.
En el ámbito sanitario, las cuentas reservan 26 millones para helicópteros medicalizados, amplían la cirugía robótica a todas las provincias y refuerzan la atención a la salud mental en el medio rural.
Fiscalidad y equilibrio territorial
La Junta mantiene que los presupuestos de 2026 consolidan la “fiscalidad más baja de la historia” en la Comunidad, con una previsión de 778 millones en beneficios fiscales para familias, jóvenes, autónomos y pymes.
Asimismo, se destinan 2.839 millones de euros a actuaciones en el medio rural, que incluyen 1.180 proyectos en municipios de menos de 20.000 habitantes, y 561 millones en transferencias a las corporaciones locales, un 11,3 % más que en el ejercicio anterior.
En cuanto a la previsión macroeconómica, el Gobierno regional estima un crecimiento del PIB del 2,2 %, una tasa de paro del 8 % y una deuda pública inferior al 18,5 % del PIB.
Últimos comentarios