free web stats

El PSOE exige a la Junta que cumpla con las infraestructuras sanitarias pendientes en Segovia

En el quinto aniversario del inicio de la pandemia de COVID-19, el Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Segovia ha presentado una moción en la que insta a la Junta de Castilla y León a cumplir sus compromisos con las infraestructuras sanitarias pendientes en la provincia. La propuesta será debatida en el pleno municipal del próximo viernes.

La portavoz socialista en el Ayuntamiento, Clara Martín, recordó en rueda de prensa que “un 25 de febrero de hace ahora cinco años nadie imaginaba la situación tan dramática que se iba a vivir días después”. Con esta premisa, el PSOE busca presionar a la Junta para que “se comprometa de forma firme e inequívoca, con los proyectos que sean necesarios y con plazos concretos de ejecución y dotación económica suficiente, para la dotación de infraestructuras sanitarias que necesita Segovia”. Entre estas necesidades, el grupo socialista destaca la ampliación del número de camas hospitalarias, la incorporación de nuevas especialidades médicas y la creación de un área hospitalaria de estancias medias.

Martín recordó que Segovia fue la segunda provincia de la Unión Europea con mayor aumento del número de fallecidos durante la primera ola de la pandemia, solo por detrás de Bérgamo (Italia), según datos de Eurostat. En este sentido, rememoró cómo en marzo de 2020 la tasa de mortalidad en la provincia aumentó un 634% respecto a los años anteriores. Asimismo, citó una carta del Consejo de Colegios de Médicos de Castilla y León enviada en abril de 2020 a la Consejería de Sanidad, en la que se alertaba de la falta de recursos asistenciales en provincias como Soria y Segovia.

La portavoz socialista también subrayó que Segovia sigue siendo la única provincia de Castilla y León con un solo hospital público y sin un centro de estancias medias. Además, denunció la reducción de camas hospitalarias tras el cierre del Hospital Policlínico. En este contexto, recordó que el 31 de julio de 2020 todos los grupos políticos representados en el Ayuntamiento firmaron una declaración institucional con el compromiso de trabajar conjuntamente para mejorar la sanidad en la ciudad.

Según Martín, en ese mismo año la entonces alcaldesa socialista, Clara Luquero, se reunió con el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, quien prometió una ampliación “urgente y prioritaria” del Hospital General. Sin embargo, Martín criticó que, a día de hoy, “han pasado cinco años – 1.674 días – y solamente tenemos unas obras de urbanización que no están terminadas, pero sí ha habido un esfuerzo importante para tener una red de calor, que el presidente Mañueco tuvo la poca decencia de presentar en Segovia en enero sin decir una sola palabra de la ampliación del hospital“.

Finalmente, Martín insistió en la necesidad de “dejarse de anuncios y dedicarse a lo importante“, lamentando que la redacción del proyecto de ampliación del hospital “nace cojo” al no contemplar un centro de estancias medias. “Seguimos defendiendo la sanidad pública y creemos que en recuerdo de esas fechas tan dramáticas, es bueno insistir en este mensaje”, concluyó.


Author: Redacción

Acueducto2. Noticias y actualidad de Segovia.

Share This Post On

4 Comments

  1. Después de dejar morir a más de 150.000 españoles sin hacer nada: no confinaron a tiempo, había que hacer la manifa del 8m,serán dos o tres casos… Etc. La Psoe se acuerda de lo que quiere acordarse de la Pandemia para pillar algún voto. Miserable.

    Post a Reply
  2. No será fácil resolver tantos problemas como los que señala la ex alcaldesa socialista. Bien lo sabe ella, por experiencia propia, que fue incapaz de cumplir su programa y , siguiendo la herencia recibida de sus anteriores gobiernos socialistas dejó deudas astronómicas. Deudas en euros, incluyendo multas impagadas, promesas incumplidas y chapuzas variadas. Además de no cumplir con su deber como gobernantes, los sanchistas tampoco dejan resolver los pufos de su herencia. Siguiendo la política de Sánchez, hacen ruido para tratar de ocultar el gran embuste de la quita a Cataluña. El truco del tocomocho separatista. más de 17 mil millones que deben los que han despilfarrado el presupuesto y que pagamos todos. Pretender además engañar a la gente con falsas excusas. Lo que deben y no pagan allí, lo pagamos todos aquí. En Castilla y León tocaremos a más de mil euros (1.000 euros) por habitante. Los sanchistas locales, sumisos al autócrata, exhiben aquí su página de propaganda particular. La ex alcaldesa, que no ha pedido perdón a los segovianos, por su nefasta gestión, exige que el gobierno regional cumpla. Es su trabajo como oposición, pero el gobierno autonómico, cada vez lo tiene peor, porque le sustrae (sisa) la pasta Sánchez comprando a los independentistas catalanes su 7 escaños para seguir en el poder (rodeado de turbios “compromisos” judiciales). Y ¡ojo a la censura que prepara!

    Post a Reply
  3. Lo del hospital es vergonzoso, es entretenido ver cómo se mueven las maquinas de una punta a otra de la obra sin hacer nada, pero no creo que sea cosa de los trabajadores, imagino que simplemente cumplen órdenes. No creo que haya empresa que pueda sobrevivir con esos rendimientos de trabajo, por lo que da toda la impresión de que se les paga por aparentar que la obra ya está en marcha y de ese modo callar bocas. Los viales de acceso son lo único que va tomando forma, pero desde mi desconocimiento me preguntó si el día que se ponga en marcha de verdad la construcción del hospital, esos accesos servirán para algo o les tendrán que demoler para realizar las acometidas de los servicios

    Post a Reply
  4. Parece que Clara Martín empieza a hacer méritos para llamar la atención de su nuevo jefe de Castilla y León. Supongo que como ya no tiene futuro político en Segovia, busca hueco en el PSOE de Castilla y León. Tiempo al tiempo.

    Post a Reply

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *