El próximo sábado y como se viene haciendo desde hace seis siglos, centenares de vecinos de Palazuelos, de Trescasas, de Tabanera, San Cristóbal, Sonsoto y La Lastrilla, están llamados a la “Cacera Mayor”, una hacendera por la que se acometen trabajos para el bien común, en este caso, arreglar la Cacera Mayor del Cambrones, que en tiempos (y aún hoy) abastecía de agua para los huertos y ganaderías, especialmente en los meses de estiaje.
La Cacera Mayor es una hacendera. Un trabajo colectivo -antiguamente obligatorio so pena de multa, hoy voluntario-, que increíblemente sigue vivo en algunos pueblos segovianos, aunque ya muy en declive. Arreglar caminos, acequias, espacios comunes…
Sin embargo, de un tiempo a esta parte, y sustituyendo el carácter funcional por otro más lúdico, algunos pueblos han tirado de la tradición para reflotar hacenderas. Es el caso por ejemplo de Tabanera, cuyas mujeres hace ya tres años se montaron su hacendera particular. Remedando a cónyuges e hijos en la Cacera Mayor, arreglan algún camino y luego se corren una buena juerga.
En Sepúlveda, el pasado 14 de mayo se tiró de hacendera para recuperar el parque de la Virgen de la Peña. Varias asociaciones y colectivos sepulvedanos se coordinaron con el ayuntamiento para retomar la secular tradición. Pero como nadie hace nada por nada las hacenderas de hoy “devuelven” en fiesta y proteínas el trabajo voluntario. Así, el 14 de mayo y tras cuatro horas de tareas repartidas (pintar el parque infantil, rehacer el circuito de chapas, sustituir maderas rotas, despejar de maleza el entorno, entre otros), hubo barbacoa de convivencia y bebida abundante. Fue todo un éxito.
Para San Juan en Basardilla, Brieva y Torrecaballeros, la mancomunidad de regantes de San Medel celebra su Día de la Creazón, una tradición ya muy en declive. Pero en Torrecaballeros quieren recuperar las buenas costumbres y estudian una hacendera específica, aparte de la de los regantes, para las próximas fiestas. Una mañana de trabajo colectivo seguida de una paellada popular. “Todavía no sabemos muy bien dónde se hará, estamos pensando en recuperar algún espacio de Cabanillas o las antiguas pozas de lino de la zona”, explica el alcalde, Rubén García de Andrés.
Algunos colectivos están apostando fuerte por la recuperación de las hacenderas. Es un trabajo ideal, por ejemplo, para limpiar de basura cauces de arroyos, sanear arroyos semi-urbanos, o recuperar viejos caminos y parques vandalizados. Socialmente, si como resulta casi obligado viene seguida de una buena fiesta, es una costumbre que facilita la interacción de vecinos y mejora el clima convivencial. Para el ayuntamiento no es para nada un mal negocio; con un poco esfuerzo de muchos se consigue acometer proyectos de rehabilitación que costarían un dineral. Es por eso, cuenta en broma Rubén García, que en Torrecaballeros no multarán al que no vaya a la hacendera; eso sí, se perderá una buena paella.



















Últimos comentarios