La Junta de Castilla y León ha presentado este lunes la tarjeta BUSCyL, un nuevo sistema que permitirá a todas las personas empadronadas en la Comunidad viajar de forma gratuita en las rutas de transporte público gestionadas por la administración autonómica. La medida, anunciada por el presidente Alfonso Fernández Mañueco, se implantará de forma progresiva entre los meses de julio y octubre.
El proceso comenzará el 1 de julio con los menores de 15 años, que podrán solicitar su tarjeta gratuita en formato QR. A partir del 1 de septiembre, la gratuidad se extenderá al transporte metropolitano y, entre septiembre y octubre, al transporte interurbano, hasta abarcar un total de 2.629 rutas y 243 concesiones que operan en Castilla y León. En la provincia de Segovia se registraron en 2024 un total de 1.142.880 viajes.
La tarjeta BUSCyL, en formato físico o digital, será personal y nominativa, y podrá usarse también como monedero para no empadronados o acompañantes. Esta iniciativa complementa al bono rural gratuito ya implantado y busca consolidar un modelo de movilidad pública que favorezca el acceso a los servicios, la cohesión territorial y el ahorro de las familias.
27 mayo, 2025
Gratis no. Lo pagamos entre todos, incluidos los que no viajan en transporte público.
27 mayo, 2025
Pues como todos los servicios públicos..o usted no usa la sanidad educación carreteras educación …que también pagan otros ciudadanos aunque no lo usen???
27 mayo, 2025
Yo sólo he dicho que gratis no es. El resto se lo dices usted solo.
27 mayo, 2025
Ahí las dao.
27 mayo, 2025
Y bien dao.
27 mayo, 2025
Es una medida socialmente justa, ecológica y solidaria que garantiza el derecho al transporte público gratuito para todas las personas empadronadas en Castilla y León. Favorece la igualdad, reduce emisiones, combate la despoblación y supone un alivio económico para las familias.
Desde una visión liberal, progresista y comprometida, celebramos que se apueste por una movilidad pública universal, que conecta pueblos y personas, protege nuestro territorio y mejora la calidad de vida. Un paso necesario hacia una Castilla y León más verde, más igualitaria y más cohesionada.
27 mayo, 2025
Lo pagamos entre todos, sí, incluidos los que no lo usan, del mismo modo que entre todos pagamos, aunque no lo usemos, la recarga del Carracillo, el socavón en San Rafael, las gradas del campo de fútbol de la Nueva Segovia, o los conciertos en las fiestas.
La cuestión no es quién lo paga sino si es pertinente, orientada a un objetivo, con un coste estudiado, y sabiendo qué dejamos de hacer para sí tener esto otro.
Por mi parte, lo que contribuya a reducir el transporte privado por una propuesta interesante del transporte público bienvenido sea.
28 mayo, 2025
Pues yo hubiera preferido que el dinero que se va a invertir en esta medida se hubiera invertido en mejorar la sanidad y disminuir listas de espera.
28 mayo, 2025
El que quiera usar el transporte que se lo pague de su bolsillo. No tenemos por qué pagárselo los demás con nuestros impuestos.
28 mayo, 2025
No es justo el transporte gratis para una persona que gane 50.000 euros al año. No lo puedo entender. Él puede pagarlo de sobra de su bolsillo. No es justo autobús gratis para todos, ni que pague un euro por un viaje de AVE Madrid Segovia. Luego no hay dinero para pensiones, seguridad, educación, justicia, sanidad… Eso sí es vital.