Segovia cerró el mes de mayo con 4.692 personas desempleadas, lo que supone un descenso de 160 personas respecto a abril, es decir, un 3,3% menos. En comparación con el mismo mes del año pasado, el número de personas inscritas en las listas del paro se ha reducido en 191, lo que representa una caída interanual del 3,91%.
En el apartado de contratación, durante el mes de mayo se formalizaron en la provincia 4.369 contratos laborales, lo que supone 561 más que en abril. Sin embargo, esta cifra es 113 contratos menor que en mayo de 2024, lo que refleja una ligera caída en términos interanuales. Aunque el dato no especifica cuántos de estos contratos son indefinidos y cuántos temporales, a nivel autonómico la temporalidad se mantiene elevada, con un 64,6% de contratos de carácter eventual en el acumulado anual.
Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social en Segovia alcanzó las 66.874 personas, lo que supone un incremento de 952 afiliados más que en abril y 1.244 más que hace un año. Estas cifras consolidan una evolución positiva del mercado laboral provincial en términos de empleo formal.
A nivel autonómico, el paro descendió en todas las provincias de Castilla y León. La comunidad registró un total de 101.677 desempleados, con una caída mensual de 3.314 personas y una reducción interanual de 3.791. Segovia fue una de las provincias con mejor comportamiento relativo, con un descenso porcentual superior al 3% tanto en términos mensuales como anuales.
En el conjunto del país, el número de personas registradas en las oficinas de empleo cayó por debajo de los 2,5 millones, una cifra que no se alcanzaba desde hace 17 años, con un descenso mensual de 57.835 parados.
Por último, en el ámbito autonómico, en mayo se firmaron 58.494 contratos laborales, lo que representa un aumento respecto al mes anterior (+18,52%), pero también una caída interanual del 3,29%.
Valoración de FES
La valoración de la FES sobre estas cifras hace hincapié en la “necesidad de priorizar la protección de las empresas más pequeñas, que son mayoritarias en el tejido productivo, evitando mayores costes, cargas y gravámenes que puedan lastrar su competitividad y, por ende, la creación de empleo”, asegura Andrés Ortega.
Aunque las cifras del paro son positivas, las de constitución de empresas y de autónomos no son tan halagüeñas de modo que, en un panorama de percepción de buena coyuntura laboral, los ciudadanos ven más conveniente ser empleado que empleador.
“La inseguridad jurídica, causada por los constantes cambios regulatorios, se ha convertido en la principal preocupación empresarial, frenando las inversiones, junto con el aumento de los costes laborales sin mejoras en la productividad, lo que afecta especialmente a las pequeñas empresas”, añade.
Es cierto que la Seguridad Social alcanza cifras históricas y ello refleja el compromiso de las empresas con el empleo, “a pesar del contexto incierto y el aumento generalizado de los costes laborales y de producción”, lamenta el presidente de los empresarios segovianos.














Últimos comentarios